Gorgoneion para niños
En la Antigua Grecia, el gorgoneion (del griego: Γοργόνειον) era un amuleto especial. Su propósito era proteger a las personas y los lugares. Se veía como la cabeza de una criatura mítica llamada Gorgona. Se creía que esta imagen causaba miedo a los espíritus malignos o a los enemigos.
El gorgoneion estaba relacionado con dioses importantes como Zeus y Atenea. Se dice que ellos también usaban colgantes con este símbolo. Fue un adorno muy popular en la época helenística. Puedes verlo en obras de arte antiguas, como el famoso mosaico de Alejandro y el camafeo Gonzaga.
Contenido
¿Cómo evolucionó el gorgoneion?
La Gorgona en la literatura antigua
El poeta griego Homero mencionó a la Gorgona varias veces en sus escritos. Curiosamente, siempre se refería solo a su cabeza. Esto sugiere que, al principio, la Gorgona era vista principalmente como una cabeza sin cuerpo. La experta Jane Ellen Harrison explicó que era como una máscara a la que más tarde se le añadió un cuerpo.
Cambios en su apariencia a lo largo del tiempo
Hasta el siglo V a. C., la cabeza de la Gorgona se representaba de forma muy atemorizante. Tenía la lengua colgando, colmillos grandes y ojos que miraban fijamente. A menudo, serpientes se retorcían alrededor de su cabeza.
La mirada directa y frontal de la Gorgona era muy inusual en el arte griego antiguo. Era como si la figura mirara directamente al espectador, desafiándolo. Con el tiempo, las representaciones de la Gorgona cambiaron. En el siglo V a. C., los gorgoneia que decoraban los escudos de los guerreros eran menos grotescos. La Gorgona perdió sus colmillos y las serpientes se volvieron más estilizadas. Una famosa escultura helenística llamada la Medusa Rondanini muestra cómo la Gorgona se transformó en una figura hermosa.
¿Para qué se usaba el gorgoneion?

Primeras apariciones en el arte griego
El gorgoneion apareció por primera vez en el arte griego a principios del siglo VIII a. C.. Una de las representaciones más antiguas se encontró en una moneda de electrum en Pario. También se hallaron ejemplos tempranos en Tirinto. Incluso hay una imagen similar en el Palacio de Cnosos, que data del siglo XV a. C.. Algunos expertos, como Marija Gimbutas, creen que la Gorgona podría tener orígenes aún más antiguos, quizás desde el 6000 a.C.
Uso en la arquitectura y objetos cotidianos
En el siglo VI a. C., los gorgoneia eran muy comunes en los templos griegos, especialmente en la región de Corinto. Se usaban a menudo en los frontones de los templos en Sicilia, como el Templo de Apolo en Siracusa. Aunque su uso en edificios grandes disminuyó alrededor del 500 a.C., siguieron siendo populares en estructuras más pequeñas.
Además de los templos, las imágenes de la Gorgona se encontraban en muchos objetos. Decoraban vestidos, platos, armas y monedas en toda la región del Mediterráneo. Se acuñaron monedas con la figura de la Gorgona en 37 ciudades diferentes. Esto la convierte en una de las imágenes más comunes en las monedas antiguas, solo superada por algunos dioses olímpicos.
Protección en hogares y hornos
En los suelos de mosaicos, el gorgoneion solía colocarse cerca de la entrada de las casas. Se creía que así protegía el hogar de visitantes no deseados. En los hornos de la región del Ática, el gorgoneion en la puerta servía para proteger contra accidentes.
La imagen de la Gorgona siguió siendo popular incluso después de la época griega. Se mantuvo en el imperio Bizantino y en la Rus de Kiev. También fue revivida por artistas en el Renacimiento italiano. En tiempos más recientes, el diseñador Gianni Versace adoptó la Gorgona como el logo de su famosa empresa de moda.
¿Cuál es el origen del gorgoneion?
Algunos expertos, como Gimbutas, sugieren que la Gorgona podría haber representado originalmente aspectos de una antigua diosa. Se cree que estas imágenes podrían estar conectadas con tradiciones culturales muy antiguas.
Otros, como Jane Ellen Harrison, explican que muchas culturas antiguas usaban máscaras atemorizantes en sus rituales. Estas máscaras servían para asustar y alejar el mal. Ella sugiere que primero existía el objeto ritual, luego se creaba un monstruo para explicarlo, y finalmente un héroe para vencer al monstruo.
Galería de imágenes
-
La Medusa Rondanini de mármol, una copia romana de la obra original de Fidias que adornaba el escudo de su Atenea Pártenos.
-
Gorgona Medusa del templo de Venus y Roma (130 d.C.) en el Museo Romano-Germánico de Colonia.
-
Mosaico en un piso romano en Palencia, 167-200 d.C.
Véase también
En inglés: Gorgoneion Facts for Kids