Mosaico de Issos para niños
Datos para niños Mosaico de Issos |
||
---|---|---|
![]() El mosaico completo
|
||
Autor | Filoxeno de Eretria | |
Creación | c. 325 a. C. | |
Ubicación | Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, ![]() |
|
Técnica | Mosaico | |
Dimensiones | 272 cm × 513 cm | |
El Mosaico de Issos es una obra de arte muy famosa que muestra una batalla antigua. Es una copia romana, hecha alrededor del año 100 a. C., de una pintura griega original que se creó cerca del año 325 a. C. Este mosaico fue encontrado en la Casa del Fauno, en la antigua ciudad de Pompeya.
El mosaico representa la batalla de Issos, un enfrentamiento importante donde Alejandro Magno y sus soldados lucharon contra el ejército de Darío III Codomano, rey de Persia. Mide 2.72 metros de alto por 5.13 metros de ancho. Hoy en día, puedes verlo en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, Italia.
¿Qué representa el Mosaico de Issos?
El mosaico muestra un momento clave de la batalla: Alejandro Magno intentando alcanzar a Darío III. Aunque hubo otras batallas donde Alejandro persiguió a Darío, se cree que esta escena es de la Batalla de Issos (año 333 a. C.). En esa batalla, Alejandro estuvo muy cerca de Darío antes de que este huyera.
Se piensa que el mosaico es una copia de una pintura griega del siglo IV a. C. El estilo de la obra es claramente griego, ya que se enfoca en los personajes principales de la batalla de cerca.
¿Quién creó la pintura original?
La mayoría de los expertos creen que el mosaico es una copia de una pintura de Apeles, un famoso pintor griego que trabajó mientras Alejandro Magno aún vivía. Otra teoría es que es una copia de un fresco (una pintura en la pared) que ya no existe, hecho por el pintor Filoxeno de Eretria. El escritor Plinio el Viejo mencionó a Filoxeno y dijo que fue contratado por Casandro de Macedonia para decorar un palacio real.
Algunos historiadores del arte también han sugerido que Arístides de Tebas pudo haber sido el autor de la pintura original.
Los protagonistas: Alejandro y Darío

Aunque el mosaico está un poco dañado, es fácil reconocer a los personajes principales.
¿Cómo se ven Alejandro y Darío?
El mosaico tiene más de 50 figuras en plena batalla. Las dos más fáciles de identificar son Alejandro Magno y el rey Darío III de Persia.
- Alejandro Magno: Está montado en su caballo, Bucéfalo. Se le ve de perfil, con una lanza en su mano derecha, atacando a un soldado enemigo. Alejandro tiene el cabello rubio rizado y una mirada seria y concentrada. No lleva casco, lo que permite ver claramente su rostro. En su armadura, se puede ver la imagen de Medusa, una figura de la mitología griega.
- Darío III: Se le muestra en su carro. Parece estar dando órdenes desesperadas a su conductor para escapar de la batalla. Su rostro muestra preocupación y ansiedad. El conductor del carro azota a los caballos para huir rápidamente. Los soldados persas detrás de Darío muestran valentía y asombro.
Otros detalles del mosaico
También se puede ver a Oxatres, el hermano de Darío, que se sacrifica para intentar salvar al rey.
El mosaico usa la perspectiva para dar una sensación de profundidad, especialmente con el caballo visto desde atrás. Las lanzas en diagonal, las espadas chocando y la gran cantidad de hombres y caballos transmiten la intensidad de la batalla. Al mismo tiempo, hay detalles dramáticos en primer plano, como caballos caídos y soldados persas que ven su propia muerte reflejada en un escudo.
Historia del Mosaico de Issos
¿Cómo se hizo el mosaico?
El mosaico está hecho con aproximadamente un millón y medio de pequeñas piezas llamadas teselas. Estas piezas se colocaron en curvas, una técnica llamada opus vermiculatum, que significa "trabajo de gusanos" por su forma de avanzar.
Hacer este mosaico fue un trabajo muy largo y difícil. No se usó pintura; el color proviene de las piezas de mármol de diferentes tonos. Por eso, se tuvieron que encontrar muchos tipos de mármol para lograr la rica variedad de colores. Se cree que fue una obra muy detallada para una casa privada, y probablemente fue pagada por una persona o familia muy rica.
Para los romanos, Alejandro Magno era una figura histórica muy importante y admirada. Muchos líderes romanos querían ser como él. Esto explica por qué el mosaico estaba en un lugar tan visible en la casa donde se encontró, justo en la entrada, para que los visitantes lo vieran primero.
Existe otra teoría que sugiere que el mosaico podría haber sido una obra original del Periodo helenístico (griego) que fue trasladada de Grecia a Roma.
¿Cómo se descubrió el mosaico?
El mosaico se conservó porque fue cubierto por una capa de ceniza volcánica cuando el volcán Vesubio entró en erupción en el año 79 d. C. Estaba en la Casa del Fauno, una propiedad muy grande en Pompeya, de unos 3000 metros cuadrados. Se encontraba en una habitación especial llamada exedra, donde se recibía a los visitantes.
Fue descubierto el 24 de octubre de 1831 en Pompeya. En septiembre de 1843, fue trasladado a Nápoles, donde se exhibe actualmente en una pared del Museo Arqueológico Nacional.
La copia moderna del mosaico
En 2003, un centro de estudios de mosaicos en Rávena, Italia, decidió crear una copia exacta del mosaico. Un equipo de expertos tomó una gran fotografía del original, hizo un boceto y creó una especie de "negativo" de la imagen.
El equipo construyó el mosaico en secciones, usando placas de arcilla y tratando de colocar las piezas en las mismas posiciones que el original. Usaron casi dos millones de piezas de diferentes tipos de mármol. Una vez terminado, cubrieron el mosaico con pegamento y gasas, y lo retiraron de la arcilla. Luego, cada sección se colocó sobre cemento sintético y se unieron.
Este proyecto duró 22 meses y costó 216,000 dólares. La copia se instaló en la Casa del Fauno en 2005.
Restauración del mosaico original
En enero de 2021, el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, donde se encuentra el mosaico original, comenzó una restauración completa. Se arreglaron pequeños problemas como grietas, piezas sueltas, manchas y desniveles en la superficie.
Véase también
En inglés: Alexander Mosaic Facts for Kids