Gonzalo de los Ríos para niños
Datos para niños Gonzalo de los Ríos |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1515 Córdoba (España) |
|
Fallecimiento | Siglo XVI | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Gonzalo de los Ríos (nacido en Córdoba, España, en 1515) fue un soldado español que participó en la conquista de Chile. Era un hombre de familia noble, lo que en su época se conocía como "hidalgo".
Contenido
La emboscada de Con Con: ¿Qué sucedió?
En agosto de 1541, Pedro de Valdivia envió a Gonzalo de los Ríos al valle de Quillota. Su misión era hablar con el líder indígena Tangalonco, ya que los habitantes de Quillota habían prometido entregar oro.
Además, Gonzalo de los Ríos debía supervisar la construcción de un barco en la desembocadura del río Aconcagua. Este barco sería usado para viajar al Perú.
Sin embargo, Tangalonco se rebeló en Quillota y preparó una emboscada. Atacó a los españoles y a sus aliados, causando muchas bajas. Gonzalo de los Ríos y un compañero lograron escapar a caballo y regresaron a Santiago para informar a Valdivia.
El gran levantamiento de Tangalonco
Después de la emboscada, Tangalonco visitó a sus aliados en los valles de Aconcagua y Maipo. Logró reunir un gran ejército de unos 10.000 guerreros.
También habló con los promaucaes de Cachapoal, animándolos a unirse a la lucha. En ese valle, se formó otro ejército con unos 16.000 guerreros. El plan era rodear Santiago y atacarla en la primavera.
La reacción de Valdivia
Al enterarse de la rebelión, Valdivia cometió un error. Apresó y maltrató a varios líderes indígenas, manteniéndolos como prisioneros en su casa de Santiago. Entre ellos estaba el príncipe Quilicanta.
Esto hizo que los líderes indígenas, que antes estaban en conflicto con Michimalonco, se unieran a él. Así, los españoles quedaron aislados y solo contaban con la ayuda de algunos aliados traídos del Perú.
El ataque a Santiago
Sabiendo que miles de guerreros se preparaban para atacar, Valdivia decidió atacar primero a Michimalonco en su valle. Se dirigió a Aconcagua con un pequeño grupo de soldados.
El 11 de septiembre de 1541, antes del amanecer, los soldados españoles salieron de Santiago para enfrentar a los indígenas. Aunque los españoles tenían caballería y mejores armas, los indígenas eran muchos más.
Al anochecer, el ejército español tuvo que retirarse y refugiarse en la ciudad. Otros grupos indígenas lograron incendiar gran parte de Santiago con flechas, causando daños y algunas pérdidas.
La vida personal de Gonzalo de los Ríos
Gonzalo de los Ríos se casó con María de Encío, originaria de Bayona, Galicia. Ella era hermana de Juan de Encío, quien ayudó a financiar la expedición de Pedro de Valdivia.
María de Encío llegó a Chile en 1546. Por una exigencia del representante de la Corona, Valdivia tuvo que traer a su esposa de España y arreglar el matrimonio de María con Gonzalo de los Ríos.
Como parte de la dote, Gonzalo de los Ríos recibió la mitad del valle de Papudo. De este matrimonio nació su hijo, Gonzalo de los Ríos y Encío, conocido como "el Mozo". Este hijo fue el padre de Catalina de los Ríos y Lisperguer, una figura importante en la historia de Chile.