robot de la enciclopedia para niños

Décadas de Herrera para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Decada1Herrera
Portada de la Década Primera.

La Historia general de los hechos de los castellanos en las Islas y Tierra Firme del mar Océano que llaman Indias Occidentales, también conocida como las Décadas de Herrera, es un libro muy importante sobre historia. Fue escrito por Antonio de Herrera y Tordesillas, quien fue el historiador oficial de los reyes Felipe II y Felipe III de España. También fue el historiador de los territorios de ultramar. La obra se publicó en Madrid entre 1601 y 1615 en cuatro volúmenes.

¿Qué contiene este libro histórico?

Este libro es la historia más completa que se escribió sobre América en su tiempo. Su nombre nos dice que se enfoca en contar lo que vivieron los exploradores españoles. Describe los eventos que ocurrieron durante la época de exploración y establecimiento en el continente.

¿Qué temas aborda la obra?

La obra se centra en los "hechos" de los exploradores. No se detiene mucho en la naturaleza del lugar, ya que eso lo había cubierto en otro de sus libros. Tampoco se enfoca en las culturas de los pueblos originarios, pues consideraba que otros autores ya habían hablado de ello. El objetivo principal de Herrera era describir los sucesos. Dejó a un lado sus opiniones personales para narrar lo que pasó, destacando el papel de los españoles.

¿Cómo son las portadas de las Décadas?

Las portadas de los libros tienen grabados muy interesantes. Muestran templos, líderes de los pueblos originarios y otros elementos de América. También incluyen los retratos de algunos exploradores españoles famosos. Entre ellos están Diego Velázquez de Cuéllar, Juan de Grijalva y el capitán Gabriel de Rojas y Córdova. Estos retratos son una colección valiosa de los rostros más conocidos de esa época. Muchos de ellos son únicos, lo que los hace muy especiales.

¿Por qué es tan importante la obra de Herrera?

Las Décadas son consideradas una obra muy influyente. Aunque el autor no vivió las experiencias que describe, logró acercarlas al lector. Para ello, usó crónicas y todos los documentos oficiales a los que tuvo acceso por su cargo. Así, se convirtió en la primera historia de América que utilizó todas las fuentes históricas disponibles. Fue la primera Historia general de los territorios de ultramar.

"...Porque temo que los hechos heroicos de los castellanos en las Islas y Tierra Firme del Mar Océano sean negados por nuestros enemigos".
—Antonio de Herrera, Décadas.

Este trabajo fue tan grande que Antonio de Solís, quien tomó el puesto de Herrera como historiador oficial, no se sintió capaz de continuarla. El único que lo intentó, sin mucho éxito, fue otro historiador, Pedro Fernández del Pulgar. Él puso mucho esfuerzo, pero su manuscrito nunca se publicó.

¿Qué tan popular fue este libro?

Las Décadas tuvieron un éxito enorme cuando se publicaron. En pocos años, se tradujeron al latín, al francés y al alemán. Después, se tradujeron al holandés y al inglés. Se hicieron unas veinte ediciones nuevas. La más reciente fue en 1991, publicada por la Universidad Complutense de Madrid. Esta edición reemplazó a una anterior de la Real Academia de la Historia.

Ediciones importantes

Archivo:Herrera y Tordesillas Descripcion de las Yndias Ocidentales 1601 UTA
Mapa Descripcion de las Yndias Ocidentales de Décadas, 1601
Archivo:Herrera y Tordesillas Descripcion de las Yndias del Norte 1601 UTA
Mapa Descripcion de las Yndias del Norte de Décadas, 1601
Ediciones impresas de las Décadas de Herrera
Año Ciudad Idioma Editor / Traductor Comentarios
1601-15 Madrid Castellano Antonio de Herrera y Tordesillas Primera edición
1622 Ámsterdam Latín
1622 Ámsterdam Francés Michel Colin
1623 Ámsterdam Latín
1623 Fráncfort Alemán L. Hulsius
1624 Fráncfort Latín
1660 París Francés N. de la Coste
1671 París Francés N. de la Coste
1706 Leyden Holandés
1724 Londres Inglés
1725-26 Londres Inglés John Stevens
1726 Madrid Castellano Notas de Andrés González Barcia
1728 Amberes Castellano Juan Bautista Verdussen Láminas de Teodoro Bry
1729-30 Madrid Castellano
1743 Londres Inglés John Stevens
1934-57 Madrid Castellano Real Academia de la Historia. Prólogo de Antonio Ballesteros-B.
1944-45 Asunción
Buenos Aires
Guaranía
Castellano Prólogo de J. Natalicio González.
1991 Madrid Castellano U. Complutense de Madrid. Estudio de Mariano Cuesta Domingo.

Primeras ediciones

Décadas publicadas en 1601:

Décadas publicadas en 1615:

Galería de imágenes

Para saber más

kids search engine
Décadas de Herrera para Niños. Enciclopedia Kiddle.