robot de la enciclopedia para niños

Gonzalo Soriano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gonzalo Soriano
Información personal
Nacimiento 14 de marzo de 1913
Alicante (España)
Fallecimiento 14 de abril de 1972
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pianista
Instrumento Piano

Gonzalo Soriano Simó (nacido en Alicante, España, el 14 de marzo de 1913, y fallecido en Madrid, España, el 14 de abril de 1972) fue un destacado pianista español. Es recordado por su gran talento y por llevar la música española a escenarios de todo el mundo.

Los Primeros Años de Gonzalo Soriano

Gonzalo Soriano nació en la ciudad de Alicante. Desde muy pequeño, mostró un gran interés por el arte, especialmente por la pintura y la música. Con el tiempo, decidió dedicarse por completo al piano, que se convirtió en su pasión.

Su Formación Musical

Gonzalo Soriano completó sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en 1929. Allí, recibió el premio por ser el mejor de su promoción. Después, continuó aprendiendo sobre piano y composición con la maestra Amzel en Lisboa, Portugal.

Reconocimiento Temprano

Desde el inicio de su carrera, el talento de Gonzalo Soriano fue reconocido. Era un gran admirador del compositor Manuel de Falla y tocó sus obras muchas veces. En 1933, participó en un evento artístico en Alicante junto a Ramón Gómez de la Serna, un escritor famoso. Soriano solía reunirse con otros artistas y escritores en Madrid, en un lugar donde compartían ideas y creaciones.

La Carrera Internacional de Gonzalo Soriano

La carrera de Soriano se vio interrumpida por un conflicto importante en España. Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial, comenzó a ganar fama en Europa como pianista. El público y los críticos quedaron impresionados por su habilidad, su técnica y la emoción que transmitía al tocar.

Giras por el Mundo

Su carrera internacional despegó en Europa en 1948. En 1954, realizó su primera gira por Estados Unidos, donde tuvo mucho éxito. Durante esta gira, hizo su primera grabación en América, que incluía la Suite Española del compositor Isaac Albéniz. También grabó otras obras importantes de compositores como Felix Mendelssohn, Robert Schumann y Franz Schubert.

En 1955, Gonzalo Soriano viajó por primera vez a países de Asia Oriental. En diciembre de 1959, visitó los países de Escandinavia. Durante esa gira, dio un concierto especial para el rey de Suecia, con motivo de la entrega del Premio Nobel al Dr. Severo Ochoa.

Colaboraciones Musicales

Soriano grabó y tocó con algunos de los mejores músicos y directores de orquesta de su tiempo. Fue dirigido por grandes nombres como Ataúlfo Argenta, Eduard Toldrà y Rafael Frühbeck de Burgos. Con Frühbeck de Burgos, grabó obras importantes de Falla, como Noches en los Jardines de España.

También colaboró con la famosa cantante Victoria de los Ángeles, quien admiraba mucho su talento. Juntos, interpretaron y grabaron canciones de compositores españoles como Federico Mompou, Xavier Montsalvatge y Joaquín Turina. Su música se complementaba perfectamente.

Obras Dedicadas a Él

Algunos compositores escribieron piezas musicales especialmente para Gonzalo Soriano. Por ejemplo, Xavier Montsalvatge compuso la Sonatine pour Yvette, dedicada a su hija, y Soriano la tocó por primera vez en 1962. Otros compositores como Federico Mompou y Joaquín Rodrigo también crearon obras pensando en él.

Gonzalo Soriano fue un pianista muy importante en España y tocó con orquestas de renombre mundial, como la Orquesta Sinfónica de la BBC, la Orquesta Sinfónica de Londres y la Orquesta Filarmónica de Nueva York.

El Legado de Gonzalo Soriano

Gonzalo Soriano falleció el 14 de abril de 1972 en Madrid. En ese momento, estaba trabajando en su última grabación, las Doce danzas de Enrique Granados, una obra por la que ya había recibido un importante premio en Francia.

Dejó un gran número de grabaciones y actuaciones que nos permiten seguir disfrutando de su música. Entre ellas, se encuentra la obra completa para teclado de Manuel de Falla. Su compañero, John Ross, quien lo acompañó durante muchos años, ingresó después en una orden religiosa.

En su honor, la ciudad de Alicante tiene una calle con su nombre. Además, en 2023, se creó en Alicante el "Concurso Internacional de Piano Ciudad de Alicante" para recordar y homenajear al gran pianista Gonzalo Soriano.


Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gonzalo Soriano Facts for Kids

kids search engine
Gonzalo Soriano para Niños. Enciclopedia Kiddle.