Gomeznarro (Valladolid) para niños
Datos para niños Gomeznarro |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Gomeznarro en España | ||
Ubicación de Gomeznarro en la provincia de Valladolid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Medina | |
• Municipio | Medina del Campo | |
Ubicación | 41°14′55″N 4°50′33″O / 41.248611111111, -4.8425 | |
• Altitud | 739 m | |
Población | 45 hab. (INE 2022) | |
Gentilicio | Gomeznarreño, -a | |
Código postal | 47493 | |
Patrona | Virgen de la Asunción | |
Gomeznarro es una pequeña localidad de España. Se encuentra en el municipio de Medina del Campo, dentro de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de Gomeznarro
Gomeznarro es lo que se conoce como una pedanía de Medina del Campo. Esto significa que es un pueblo más pequeño que forma parte de un municipio más grande. Gomeznarro está a unos 10 kilómetros de Medina del Campo.
Historia de Gomeznarro
¿De dónde viene el nombre de Gomeznarro?
Aunque no se sabe exactamente cuándo se fundó Gomeznarro, su nombre es muy interesante. Se cree que viene de la unión de dos pueblos antiguos que estaban cerca: Gómez y Narro. Es posible que los habitantes de estos dos lugares decidieran unirse para vivir mejor. Gomeznarro se encuentra donde estaba el antiguo pueblo de Gómez, y cerca de allí aún se pueden ver las ruinas de Narro.
Gomeznarro en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Gomeznarro era un municipio independiente. En esa época, tenía una población de 297 habitantes. Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describía Gomeznarro. Mencionaba que tenía 95 casas, una escuela con 14 alumnos y una iglesia parroquial dedicada a San Nicolás de Bari. También decía que el pueblo tenía una fuente de agua buena y un cementerio.
El terreno de Gomeznarro era fértil, regado por el río Zapardiel. Se cultivaban productos como trigo, cebada, algarroba y garbanzos. También se criaba ganado ovino.
Un accidente de tren en 1916
El 16 de enero de 1916, ocurrió un accidente de tren cerca de Gomeznarro. Dos trenes chocaron debido a la densa niebla. Varias personas resultaron heridas y hubo un fallecido.
Gomeznarro se une a Medina del Campo
En el año 1976, el municipio de Gomeznarro dejó de ser independiente. Se unió al municipio de Medina del Campo, pasando a formar parte de él.
Población de Gomeznarro
La población de Gomeznarro ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Gomeznarro entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 47085 (Medina del Campo) |
- Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Gomeznarro entre 2000 y 2022 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Cómo llegar a Gomeznarro
Carreteras
Puedes llegar a Gomeznarro por carretera desde la Autovía del Noroeste (que conecta Madrid y La Coruña). También hay otra carretera, la VP-9905, que une Gomeznarro con el pueblo de Ramiro.
Estación de tren
Gomeznarro tiene una estación de tren que está a un kilómetro del pueblo. Aunque hoy en día está abandonada, fue muy utilizada durante el siglo XX.
Lugares de interés
Iglesia de San Nicolás de Bari
En Gomeznarro se encuentra una iglesia muy bonita dedicada a San Nicolás de Bari. Es un lugar importante para los habitantes del pueblo.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas más importantes de Gomeznarro se celebran el 15 de agosto. Son en honor a La Virgen de la Asunción, la patrona del pueblo.
Personas destacadas
Algunas personas importantes que nacieron o vivieron en Gomeznarro son:
- Juan Martínez Villergas: Fue un político, escritor, poeta y periodista.
- Gerardo Moraleja Pinilla: Fue un sacerdote, educador y cronista de la villa de Medina del Campo.