robot de la enciclopedia para niños

Laitec para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Laitec
Ubicación geográfica
Océano Pacífico
Continente América del Sur
Archipiélago Chiloé
Coordenadas 43°12′59″S 73°36′40″O / -43.216388888889, -73.611111111111
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Los Lagos
• Región
• Provincia
• Comuna
Bandera de la Región de Los Lagos Los Lagos
Chiloé
Quellón
Características generales
Superficie 23,8 km²
Punto más alto (47 metros)
Población
Población 411 (2017) hab.
Densidad 17,3 hab./km²

Laitec es una isla que forma parte de Chile. Se encuentra en la zona sureste del archipiélago de Chiloé, en la Región de Los Lagos. Esta isla pertenece a la comuna de Quellón y está ubicada justo frente a la ciudad del mismo nombre. En el año 2017, la isla Laitec tenía una población de 411 personas.

¿Cómo es la isla Laitec?

La isla Laitec está a unos 4,7 kilómetros al sur de la ciudad de Quellón. Tiene una superficie de 23,8 kilómetros cuadrados y una forma alargada, de norte a sur, con una longitud de aproximadamente 12 kilómetros.

Islas vecinas y canales

Al oeste de Laitec se encuentra la isla Coldita, separada por el canal Laitec. Hacia el este, está la isla Cailín, dividida por el canal Yelcho. Estas tres islas juntas forman una especie de barrera natural que cierra la bahía de Quellón.

Sectores principales de la isla

Dentro de la isla Laitec, los lugares más importantes son Piedra Lile, Capilla, Posta y Punta White. Antiguamente, a principios del siglo XX, la isla también era conocida como «Liliguapi».

Momentos importantes en la historia de Laitec

La isla Laitec ha sido testigo de algunos eventos interesantes a lo largo del tiempo.

Visita de Charles Darwin

En diciembre de 1834, el famoso naturalista británico Charles Darwin visitó brevemente el extremo norte de la isla. Esto ocurrió durante su segundo viaje alrededor del mundo a bordo del barco HMS Beagle.

Una colonia que no prosperó

A principios del siglo XX, se intentó establecer una colonia de personas de España en la isla. Sin embargo, este proyecto no tuvo éxito porque el Estado no cumplió con algunas condiciones acordadas. Por esta razón, las familias que llegaron tuvieron que mudarse a otros lugares de Chile.

Conexión con pueblos antiguos

Estudios científicos realizados en Chiloé sugieren que la población de Laitec tiene características genéticas diferentes a las de otras poblaciones del norte de Chiloé. Estas características son similares a las de los pueblos fueguinos, lo que podría indicar que los antiguos habitantes de Laitec tenían ancestros chonos.

¿De qué viven los habitantes de Laitec?

Los habitantes de la isla Laitec se dedican principalmente a la agricultura de subsistencia, lo que significa que cultivan alimentos para su propio consumo. También recolectan algas y mariscos del mar.

Actividades económicas adicionales

Alrededor de la isla, al igual que en otras partes del archipiélago, también se realizan cultivos acuícolas, que son granjas donde se crían peces y mariscos.

Servicios básicos en la isla

Laitec cuenta con una posta de salud rural, que es un pequeño centro de atención médica. Además, tiene tres escuelas básicas para la educación de los niños.

¿Cómo se llega a la isla Laitec?

Para conectar Laitec con Quellón, existen dos servicios de lancha que reciben apoyo económico para funcionar.

Rutas de lancha

  • Una lancha viaja desde Punta Quetro, pasa por Punta White y llega a Quellón. Este servicio tiene siete viajes de ida y vuelta a la semana, los lunes, miércoles, viernes y domingos.
  • Otra lancha va desde Posta directamente a Quellón. Este servicio ofrece ocho viajes de ida y vuelta a la semana, también los lunes, miércoles, viernes y domingos.

Véase también

  • Cailín
  • Coldita
kids search engine
Laitec para Niños. Enciclopedia Kiddle.