robot de la enciclopedia para niños

Tranqui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tranqui
Tranqui-acui.jpg
Ubicación geográfica
Océano Pacífico
Continente América del Sur
Archipiélago Chiloé
Coordenadas 42°57′40″S 73°28′06″O / -42.9611, -73.4683
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Los Lagos
• Región
• Provincia
• Comuna
Bandera de la Región de Los Lagos Los Lagos
Chiloé
Queilen
Características generales
Superficie 79
Punto más alto (68 metros)
Población
Población 348 hab. (2017) hab.
Densidad 4,4 hab./km²
Mapa de localización
Chile.Quellon.svg Zona sureste del archipiélago de Chiloé.

Tranqui es una isla ubicada en el sur de Chile. Forma parte de la comuna de Queilen, en la provincia de Chiloé. Es la quinta isla más grande del archipiélago de Chiloé, con una superficie de 79 kilómetros cuadrados.

Después de la Isla Grande, Guafo, Quinchao y Lemuy, Tranqui es una de las islas más importantes de la zona. En el año 2017, su población era de 348 habitantes.

¿Cómo es la Isla Tranqui?

La isla Tranqui se extiende de noroeste a sureste, con un largo de 25 kilómetros. Su ancho promedio es de 3 a 5 kilómetros. En el centro de la isla hay una elevación de entre 80 y 90 metros de altura.

A pesar de su tamaño, la isla tiene pocos habitantes. Gran parte de su superficie aún conserva bosques naturales. Estos bosques no han sido afectados por la agricultura local, que es la principal actividad económica de la provincia.

Sectores y comunidades de la isla

La isla Tranqui se divide en siete sectores principales. Estos son San José de Tranqui, Millahue, Tranqui, Alqui, Leutepu, Nepué y Centinela. Todos ellos tienen una población pequeña.

La isla también cuenta con una red de caminos internos que suman 35 kilómetros. Estos caminos ayudan a conectar las diferentes comunidades de la isla.

El Sector Centinela: Un lugar con historia

El sector Centinela debe su nombre a un antiguo puesto de vigilancia. Durante la época colonial, un centinela se mantenía alerta en el extremo oriental de la isla. Este era el puesto de observación más al sur del sistema de defensa de Chiloé.

La misión del centinela era encender una fogata para dar la alarma. Así, avisaba si veía algún barco sospechoso entrando a los canales. A lo largo de la costa de la Isla Grande había otros puestos de observación similares. Estos podían retransmitir la señal rápidamente. De esta forma, las autoridades y los habitantes se enteraban pronto de la presencia de posibles peligros.

Servicios esenciales en la Isla Tranqui

La isla Tranqui cuenta con servicios básicos para sus habitantes. Hay tres escuelas rurales, ubicadas en Nepué, Alqui y San José. Estas escuelas son importantes para la educación de los niños de la isla.

Además, existen tres postas de salud rural en los mismos sectores. Estos centros ofrecen atención médica básica a la comunidad. Desde el año 2019, la isla también tiene una ambulancia para emergencias.

¿Cómo se conecta la Isla Tranqui con el continente?

La isla Tranqui tiene varios servicios de transporte marítimo que son apoyados por el gobierno.

  • Una lancha viaja entre Queilen y la Rampa Tranqui (al norte de la isla). Este servicio funciona dos veces al día de lunes a jueves y los domingos. Los viernes, la lancha hace tres viajes.
  • Otro servicio conecta Queilen con el Muelle San José (en el extremo noroeste de la isla). Este viaje se realiza dos veces al día, cuatro días a la semana, de marzo a noviembre. En verano, de lunes a viernes y los domingos, hay doce viajes.
  • También hay una barcaza que transporta vehículos y personas entre Tranqui y Queilen. Esta barcaza hace dos viajes, tres días a la semana, sumando seis viajes en total.

Además de los servicios marítimos, la isla cuenta con tres servicios de transporte terrestre. Estos también son apoyados por el gobierno y ayudan a la gente a moverse dentro de la isla.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tranqui Island Facts for Kids

kids search engine
Tranqui para Niños. Enciclopedia Kiddle.