Juan Garland para niños
Juan Garland y White, cuyo nombre original era John Garland, fue un ingeniero militar de Irlanda que trabajó para la corona española. Dirigió muchas de las obras públicas más grandes que se hicieron en Chile durante la época en que era una colonia de España.

Contenido
¿Quién fue Juan Garland y White?
Juan Garland nació en Irlanda. Se unió a un regimiento militar llamado Hibernia, que servía a España. Con el tiempo, recibió un honor muy importante: se convirtió en caballero de la Orden de Santiago.
En octubre de 1756, fue uno de los cuatro ingenieros que fundaron la Real Sociedad de Matemáticas en Madrid. Esta sociedad era un lugar para estudiar y avanzar en el conocimiento de las matemáticas y la ingeniería. Garland era un ingeniero del ejército y participó en los primeros estudios científicos para medir distancias en España. Por ejemplo, midió el camino entre Madrid y Aranjuez en 1757.
Su llegada y trabajo en Chile
Juan Garland fue enviado a Chile para mejorar las defensas militares del país. Allí, realizó sus trabajos más conocidos. Llevó consigo a Chile a Ambrosio O'Higgins, quien era su ayudante para dibujar planos. Ambrosio O'Higgins se convertiría más tarde en una figura muy importante, llegando a ser gobernador de Chile y virrey del Perú, y fue el padre de Bernardo O'Higgins, un líder de la independencia de Chile.
Con el rango de teniente coronel (un alto cargo militar), Garland fue nombrado gobernador de la fortaleza de Valdivia en julio de 1768. Ocupó este puesto hasta marzo de 1773. También creó varios mapas detallados del territorio chileno de esa época. Trabajó en muchas obras junto a otro ingeniero, José Antonio Birt.
Se le considera, junto con Joaquín Toesca, una de las personas más importantes en la construcción, ingeniería y arquitectura en Chile durante el siglo XVIII.
¿Cómo fue el final de su vida?
Juan Garland falleció en diciembre de 1775, a bordo de un barco llamado "Marina", mientras cruzaba el Mar Caribe. Estaba viajando de regreso a España, adonde lo habían llamado por órdenes superiores. Murió a causa de una enfermedad.
¿Cuáles fueron las obras más importantes de Juan Garland?
Entre las obras más destacadas de Juan Garland se encuentran:
- Los castillos que formaban parte del sistema de fuertes de Valdivia, diseñados para proteger la ciudad.
- Los planos para el palacio del Cabildo de Santiago, que era el edificio del gobierno local.
- La elección del nuevo lugar y el diseño de la ciudad de Concepción, que fue trasladada en 1765 después de un gran maremoto en 1751.
- La iglesia principal de Valdivia, que ya no existe.
- La remodelación de los muros de contención del río Mapocho en Santiago en 1765.
- La dirección de las mejoras en el camino que cruzaba los Andes, entre Santiago y Mendoza.
- Su participación en el diseño del famoso Puente de Calicanto.
Las Reales Fábricas de ladrillos y tejas
En 1765, Garland también fundó las Reales Fábricas de tejas y ladrillos en la Isla Teja, frente a Valdivia. Esta isla antes se llamaba Isla de Valenzuela. Estas fábricas eran muy grandes para la época y el tamaño de la colonia. Para el año 1770, producían 400.000 ladrillos al mes. En 1766, también construyó una segunda fábrica de ladrillos en el Castillo de Niebla, aunque era más pequeña que la de la Isla Teja.
Véase también
En inglés: Juan Garland Facts for Kids