robot de la enciclopedia para niños

Gobernador Lanusse para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gobernador Lanusse
Localidad
Gobernador Lanusse ubicada en Provincia de Misiones
Gobernador Lanusse
Gobernador Lanusse
Localización de Gobernador Lanusse en la Provincia de Misiones
Coordenadas 25°58′53″S 54°15′39″O / -25.9814, -54.2608
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Misiones Misiones
 • Departamento Iguazú
 • Municipio Wanda
Huso horario UTC−3
Código postal N3376
Prefijo telefónico 3757

Gobernador Lanusse es una pequeña localidad en la Provincia de Misiones, Argentina. Se encuentra en el departamento Iguazú y forma parte del municipio de Wanda, aunque está a unos 38 kilómetros de su centro urbano. Esta localidad está ubicada en la sierra Morena, entre dos arroyos llamados Grande y Tirica.

En el año 1991, se registraron 67 personas viviendo allí. Para el 2001, la población se consideró "rural dispersa", lo que significa que la gente vivía en el campo, no en un pueblo concentrado.

Gobernador Lanusse: Un Pueblo en Misiones

¿Dónde se encuentra Gobernador Lanusse?

Gobernador Lanusse está en la provincia de Misiones, al noreste de Argentina. Se ubica en una zona de sierras y arroyos, lo que le da un paisaje natural muy bonito.

¿Cómo llegar a Gobernador Lanusse?

La forma principal de llegar a Gobernador Lanusse es a través de la Ruta Provincial 277. Esta ruta la conecta al norte con la Ruta Provincial 19. Desde allí, puedes ir hacia el oeste a Wanda o hacia el noreste a Comandante Andresito.

¿Por qué se llama Gobernador Lanusse?

El nombre de esta localidad es un homenaje a Juan José Lanusse. Él fue gobernador del antiguo Territorio Nacional de Misiones.

La Historia de Gobernador Lanusse

Los Primeros Habitantes

La historia de Gobernador Lanusse comenzó gracias a una empresa llamada La Colonizadora del Norte. Esta empresa vendió tierras en esta zona y en Wanda a personas de origen polaco. También llegaron otros polacos por su cuenta y criollos que trabajaban extrayendo madera.

Cuando ya no quedaban terrenos en Wanda, la gente empezó a ocupar los lotes en Colonia Lanusse. Los nuevos habitantes recibían no solo la tierra, sino también herramientas, animales, semillas y madera para construir sus casas. Los primeros pobladores, como Casimiro Ulanowicz y los hermanos Nasilowski, llegaron en 1937. Después, muchas otras familias polacas se unieron, llegando a ser unas 58. Al principio, dormían en una construcción de madera llamada "Hotel de Inmigrantes".

El Desarrollo de la Colonia

Pronto, los colonos comenzaron a cultivar poroto, maíz y mandioca. Sin embargo, para otros productos básicos como harina, aceite y sal, dependían de un almacén de la empresa.

Antes de 1945, si alguien se enfermaba, tenían que viajar hasta Puerto Bemberg o Puerto Esperanza para ver a un médico. En 1946, se inauguró el templo católico del pueblo. Un año después, en 1947, se instaló un puesto de la Gendarmería.

La colonia producía principalmente tung (un tipo de árbol), tabaco y madera. En 1953, el pueblo creció tanto que se abrió un cine y se creó un club. Este club se convirtió en el centro de las actividades sociales y deportivas. La escuela llegó más tarde, en 1970, y al principio tenía 47 alumnos.

¿Qué pasó con el crecimiento?

El crecimiento de Gobernador Lanusse se detuvo porque no tenían caminos adecuados. Wanda, en cambio, sí los tenía. Por eso, muchas empresas de madera y agricultura se mudaron a otros lugares, y con ellas, muchos colonos.

Gobernador Lanusse Hoy

A principios del siglo XXI, solo quedaban unos 100 colonos en Gobernador Lanusse. Hoy en día, el pueblo cuenta con una escuela a la que asisten unos 15 alumnos, un puesto de salud, un almacén y el templo católico, donde se celebra misa dos veces al mes. Ya no hay un puesto de Gendarmería. La mayor actividad en la zona es el movimiento de maquinaria de una empresa forestal llamada Alto Paraná, que tiene muchas hectáreas de árboles en Misiones.

kids search engine
Gobernador Lanusse para Niños. Enciclopedia Kiddle.