Puerto Libertad (Misiones) para niños
Datos para niños Libertad |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Libertad en la Provincia de Misiones
|
||
Coordenadas | 25°55′17″S 54°35′04″O / -25.9213347, -54.5843226 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Iguazú | |
Intendente | Fernando Ferreira | |
Superficie | ||
• Total | 871 km² | |
Altitud | ||
• Media | 230 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 21.º | |
• Total | 5765 hab. | |
• Densidad | 7 hab./km² | |
Gentilicio | libertense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | N3374 | |
Prefijo telefónico | 3757 | |
Variación intercensal | + 12,9 % (1991, 2001) | |
Tipo de municipio | Municipio de 2.ª categoría | |
Población municipio | 6143 (2001) | |
Sitio web oficial | ||
Puerto Libertad es una localidad y municipio argentino que se encuentra en la provincia de Misiones. Está ubicada en el departamento Iguazú, a unos 25 kilómetros al sur de las famosas Cataratas del Iguazú y a solo 3.5 kilómetros del río Paraná.
Esta localidad se encuentra a 228 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar) y abarca una superficie de 834.5 km². Según el censo de 2001, tenía una población de 6143 habitantes.
Contenido
Historia de Puerto Libertad
¿Cómo se fundó Puerto Libertad?
Las tierras donde hoy se asienta Puerto Libertad comenzaron a ser visitadas a finales del siglo XIX por trabajadores que se dedicaban a la recolección de yerba mate silvestre a lo largo del río Paraná. Cuando este recurso natural se agotó, en 1923, Pablo Allain, quien ya tenía experiencia en proyectos similares, logró que el grupo Bemberg invirtiera dinero para crear una gran colonia dedicada a la producción de yerba mate.
El 14 de diciembre de 1923, Allain llegó al lugar que hoy conocemos como Puerto Bemberg. Su habilidad para organizar la expedición fue notable, superando rápidamente los desafíos de la densa selva paranaense.
Crecimiento y desarrollo de la localidad
La localidad, que al principio se llamó Villa Veinticinco de Mayo, creció de manera constante. En 1927 ya tenía su primera escuela y, un año después, la primera oficina de correos. Un censo realizado en 1929 mostró que la población era de 1190 habitantes.
Un evento importante para el desarrollo económico ocurrió en 1946, cuando la empresa forestal San Jorge, parte del grupo Pérez Companc, se instaló en la cercana Puerto Bosetti.
Cambios de nombre y consolidación
En 1950, se formó la primera Comisión de Fomento con el nombre de 17 de octubre. Sin embargo, debido a cambios políticos en 1955, el pueblo recibió el nombre de Libertad. A pesar de esto, la gente siguió llamándolo popularmente Puerto Libertad. Por esta razón, se presentó un proyecto para que el pueblo adoptara oficialmente su nombre popular.
En 1960, la Comisión de Fomento se convirtió en Municipalidad. La instalación de un moderno aserradero por parte de Pérez Companc impulsó el crecimiento de la población, que en 1971 ya alcanzaba los 3500 habitantes. El último gran impulso económico y de población llegó con la construcción de la represa Uruguaí, a solo 5 kilómetros del pueblo, sobre el arroyo Urugua-í.
Barrios y comunidades actuales
En 2019, Puerto Libertad está formado por varias comunidades y barrios. Entre ellos se encuentran el barrio Nueva Libertad, habitado desde 2007; la aldea Nuevo Amanecer, poblada desde 2010; la Aldea Guapoy, que existe desde 1986; el barrio San Isidro, poblado desde 2002; y el barrio San Cayetano. Antiguamente, también existían parajes más alejados como Villa Alegría, Villa Paloma, Barrio Safac y Barrio Cooperativa.
Turismo en Puerto Libertad
Puerto Libertad ofrece varios lugares interesantes para visitar y actividades para disfrutar:
- Represa Hidroeléctrica Urugua-í: Esta represa se encuentra sobre el arroyo Urugua-í, uno de los afluentes más grandes del río Paraná. Es una fuente importante de energía para la Provincia de Misiones.
- Lago Urugua-í: Este lago se formó gracias a la represa hidroeléctrica Urugua-í. Tiene una superficie de aproximadamente 8000 ha (hectáreas) y es ideal para practicar diversos deportes acuáticos. Cuenta con dos balnearios donde se puede acampar, pescar, pasear en lancha, navegar a vela y practicar windsurf.
- Minas de Puerto Libertad: Al igual que en Colonia Wanda, en Puerto Libertad hay yacimientos de piedras semipreciosas. Aquí puedes encontrar ágatas, amatistas y topacios en su estado natural y a cielo abierto en las Minas Santa Catalina y Minas Urugua-í.
- Capilla de Puerto Bemberg: Construida en la década de 1930 por los hermanos Bemberg, esta capilla tiene un gran valor histórico porque representa el inicio de la colonización de la zona.
- Saltos y cascadas: Algunos de los saltos y cascadas más destacados son el salto Yasy, el Diamante Azul y el Bella Vista.
- Sendero del Yaguareté: Este sendero es una excelente manera de conectar con la naturaleza. Es un recorrido de 2 kilómetros por la selva que termina en una hermosa cascada. El Sendero Paso del Yaguareté forma parte de una Reserva Natural Protegida de la Provincia de Misiones.
En la cultura popular
La película El Plan Divino (2019), dirigida por Víctor Laplace y protagonizada por Gastón Pauls, Javier Lester y Paula Sartor, fue filmada completamente en Puerto Libertad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Puerto Libertad Facts for Kids