Barrica (Vizcaya) para niños
Datos para niños BarricaBarrika |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Barrica
|
||||
Ubicación de Barrika en España | ||||
Ubicación de Barrika en Vizcaya | ||||
Barrica (oficialmente Barrika en euskera) es un municipio que se encuentra en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco de España. Forma parte de la comarca de Uribe.
Este lugar es considerado uno de los municipios más antiguos de Vizcaya. Su historia comenzó con la casa solar de Barrika, fundada por Sancho Vela en el año 496. Gracias a su ubicación en la costa y su cercanía a la ciudad de Bilbao, la población de Barrica ha crecido mucho en la última parte del siglo XX.
Contenido
Geografía de Barrica
La anteiglesia de Barrica se sitúa en la zona central de la costa de Vizcaya, junto al golfo de Vizcaya y dentro de la comarca de Uribe. Se encuentra a 74 metros sobre el nivel del mar y tiene una costa de 6,1 kilómetros de largo. Además, cuenta con casi dos kilómetros de orilla en la ría del Butrón. Es un municipio extenso con dos áreas principales: Elejalde y Goyerri.
Barrica está a 24 kilómetros de Bilbao, la capital de la provincia. Tiene buenas conexiones de transporte, incluyendo una línea de metro que llega cerca.
Límites geográficos
Barrica limita al norte con el mar Cantábrico. Al sur, se encuentra con los municipios de Plencia y Urdúliz. Hacia el oeste, limita con Sopelana, y al este, con la ría del río Butrón.
El terreno de Barrica es irregular, con muchas colinas bajas y una costa con acantilados. En esta costa se abren varias playas, siendo el mar un elemento muy importante para el municipio.
Conexiones de transporte
Barrica está conectada con Bilbao por la carretera BI 2122 y una red de autovías. Las principales carreteras para llegar a la capital son la BI-634, que pasa por Guecho, y la C-6311, que atraviesa Andraka y Plencia. También se puede llegar desde Munguía y Urdúliz por las carreteras BI-2120 y BI-3151.
La Línea 1 del metro de Bilbao llega hasta Plencia, lo que también beneficia a los habitantes de Barrica. El aeropuerto de Vizcaya está en la cercana localidad de Lujua, y el puerto de Bilbao se encuentra a ambos lados de la ría del Nervión, conectado por la red de autovías.
Barrios principales
La forma de organización de Barrica como "anteiglesia" (un tipo de municipio rural) se mantuvo hasta bien entrado el siglo XX. Esto hizo que la población fuera principalmente rural y estuviera dispersa. Sin embargo, se han formado dos núcleos más definidos con cierta importancia urbana. El lugar donde están el ayuntamiento y la iglesia parroquial, que suelen ser el centro de un pueblo, antes solo tenía dos casas más.
Estas dos zonas han crecido mucho últimamente debido al aumento de la población. Muchas personas se han mudado aquí por la buena calidad de vida y la cercanía a Bilbao.
Los barrios principales, que no tienen un casco antiguo tradicional, son Elejalde (también llamado Elexalde) y Goyerri (o Goierri).
Ríos y arroyos
El río más importante que atraviesa el municipio es el río Butrón, que en esta zona ya se convierte en una ría. Además, hay varios arroyos pequeños que desembocan en el Butrón o directamente en el mar.
Algunos de los arroyos que llegan al Butrón en Barrica son:
- El Urgoso, que viene del barrio Goyerri.
- El Blaserrota, que nace en el Monte Gane.
- El Kukutxe, que desemboca en el Butrón cerca del caserío Ardantza.
En la zona que va hacia Sopelana, encontramos:
- El Umoso, que nace en el monte Gane.
- El Lemosa, que nace en Goyerri, en la fuente de Arteaga.
- El Errekalde, que nace en el monte de Kurtzio.
Playas de Barrica
La costa de Barrica está formada principalmente por acantilados, y debajo de ellos se encuentran las playas. Cerca de Plencia, el terreno desciende suavemente formando la "Vega de Txipio".
En sus 6 kilómetros de costa, Barrica tiene tres playas:
- Playa de Barrika: Es una playa de arena de tamaño mediano, con unos 270 metros de largo y 30 metros de ancho, aunque su tamaño cambia mucho con las mareas. Se encuentra al pie de un acantilado y se accede a ella por unas escaleras especiales.
- Playa de Meñakoz: Está orientada al noreste y se encuentra en el límite entre Barrika y Sopelana. Es una playa abierta al mar y muy popular entre los surfistas.
- Playa de Muriola (o de la cantera): También conocida como "de la cantera", está orientada al este y muy protegida del mar. Esta playa se formó con los materiales de una cantera de arena que está al lado. Junto a esta pequeña playa, se abre la ensenada de Barrikondo o Usendegi Kala, donde muchas embarcaciones encuentran refugio.
Relieve y montañas
El territorio de Barrica es bastante montañoso. Desde los acantilados de la costa hasta el barrio de Goyerri, hay muchas colinas pequeñas que no superan los 200 metros de altura, creando un paisaje muy particular.
Una cadena de cumbres que va de norte a sur divide el municipio en dos zonas: una que vierte sus aguas hacia el río Butrón y otra hacia la cercana Sopelana. Esta división natural está marcada por los montes Gane, de 188 metros de altura, y Kurtzio, de 139 metros.
Las laderas de estas montañas descienden suavemente hacia los valles, creando zonas ideales para la agricultura y la ganadería.
Los acantilados y la plataforma rocosa que se forma a sus pies son muy interesantes para los geólogos y atraen a investigadores de todo el mundo.
Historia de Barrica
Es importante saber que, en el Holoceno (un periodo antiguo), estas tierras estaban bastante lejos del mar, ya que el nivel del agua era casi 150 metros más bajo. El nivel actual del mar se alcanzó hace unos 3000 años.
Los descubrimientos en el yacimiento arqueológico de Kurtzio demuestran que hubo presencia humana en Barrica desde el periodo asturiense. Este lugar era una fuente de herramientas de piedra.
La organización de Barrica como anteiglesia tiene sus raíces en la estructura política de la Tierra Llana durante la Edad Media. Sancho Vela fundó la casa solar de Barrika en el año 496, y de ahí surgió la anteiglesia. A esta casa original se unieron otras, donde vivían los llamados "Señores de Barrika".
En el siglo XIII, Lope Díaz de Haro, el Señor de Vizcaya, concedió un documento importante a la población que mencionaba la pesca de la ballena por parte de sus habitantes. En cuanto a la pesca, Barrica formaba parte de la Cofradía de Mareantes de San Pedro de Plencia.
Barrica tenía derecho a participar y votar en las Juntas Generales de Vizcaya, ocupando el puesto número 51. Durante el periodo de la guerra de bandos, Barrica apoyó al bando de los oñacinos.
En 1837, la anteiglesia tenía 63 casas. Desde entonces hasta hoy, especialmente en la última parte del siglo XX, la población ha crecido mucho.
Población de Barrica
Barrica tiene una población de 1549 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Barrica entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Barrica: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
Economía de Barrica
La economía de Barrica se ha basado tradicionalmente en la ganadería y la agricultura, junto con la explotación forestal. La gente vivía en caseríos vascos, dispersos por el municipio, y se dedicaba a estas actividades. Con la llegada de nuevos habitantes a las urbanizaciones, muchos ahora trabajan en otras partes de la comarca o en Bilbao. El turismo se está volviendo una fuente de ingresos importante.
Sector primario
El sector primario (agricultura, ganadería, pesca) fue el pilar de la economía de Barrica. Las familias trabajaban en pequeñas huertas y criaban ganado, principalmente vacuno. Los productos se vendían en la comarca y en Bilbao. La explotación de los bosques y algunas canteras también eran parte de esta actividad. La pesca, incluso la de ballenas, tuvo su importancia. Hoy en día, estas actividades se mantienen, pero ya no son la principal fuente de ingresos para la mayoría de las familias, que ahora trabajan en la industria o los servicios fuera del municipio.
Sector secundario
El sector secundario (industria) en Barrica no está muy desarrollado, con solo algunas empresas.
Sector servicios y turismo
La popularidad del surf ha impulsado el turismo en Barrica. Esto ha llevado al desarrollo de algunas infraestructuras para visitantes, como alojamientos y restaurantes, aunque todavía son limitadas. Barrica forma parte de la oferta turística de esta zona de la costa de Vizcaya, cuyo centro principal es Plencia.
Administración y política
Cultura en Barrica
Lugares de interés
En Barrica, puedes visitar varios edificios importantes:
- Iglesia Parroquial de Santa María: Su origen se remonta al año 1052.
- Ermita de San Telmo: Construida en 1733, se encuentra en los terrenos de la Casa Aranbaltza.
También hay algunas casas antiguas y señoriales interesantes, como las de Barrika, Txarta, Garramune, la casa fuerte de los Condes de Barrika y la Residencia Elorduy (que ahora es una residencia para personas mayores).
Fiestas locales
Barrica celebra sus fiestas en las siguientes fechas:
- El 3 de febrero, en honor a San Blas.
- El 24 de junio, en honor a San Juan.
- El 30 de noviembre, en honor a San Andrés.
Véase también
En inglés: Barrika Facts for Kids