robot de la enciclopedia para niños

Policarpo Paz García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Policarpo Paz García
Policarpo Paz Garcia.jpg

Coat of arms of Honduras.svg
28.º y 29.º presidente de la República de Honduras
de facto (1978-1980)
provisional (1980~1982)
25 de julio de 1980-27 de enero de 1982
Designado por Asamblea Constituyente
Predecesor Él mismo
Sucesor Roberto Suazo Córdova

7 de agosto de 1978-25 de julio de 1980
Predecesor Juan Alberto Melgar
Sucesor Él mismo

Escudo Fuerzas Armadas de Honduras 2022.svg
Jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras
7 de agosto de 1978-27 de enero de 1980
Predecesor Juan Alberto Melgar
Sucesor Gustavo Álvarez Martínez

Información personal
Nombre de nacimiento Policarpo Juan Paz García
Nacimiento 7 de diciembre de 1932
Goascorán, Honduras
Fallecimiento 16 de abril de 2000
Tegucigalpa, Honduras
Causa de muerte Insuficiencia renal
Nacionalidad Hondureña
Religión Católico
Familia
Padres Eusebio Paz
Elena García
Cónyuge Carlota Márquez de Paz García
Hijos Alba Ahydeé, Sandra Elena, Policarpo, Óscar Alberto y Nilda Regina
Educación
Educado en Escuela Militar de Honduras
Información profesional
Ocupación Médico, militar y político
Rango militar General
Partido político Junta Militar

Policarpo Juan Paz García (nacido en Goascorán el 7 de diciembre de 1932 y fallecido en Tegucigalpa el 16 de abril de 2000) fue una figura importante en la historia de Honduras. Fue el líder de una Junta Militar de Gobierno desde 1978 y luego se convirtió en presidente provisional de la República de Honduras desde 1980 hasta 1982.

¿Quién fue Policarpo Paz García?

Sus primeros años y familia

Policarpo Paz García nació en una aldea llamada La Arada, en el municipio de Goascorán. Sus padres fueron Eusebio Paz y Elena García. Se casó con Carlota Márquez de Paz García y tuvieron cinco hijos: Alba Ahydeé, Sandra Elena, Policarpo, Óscar Alberto y Nilda Regina.

Su carrera militar

Policarpo Paz García tuvo una destacada carrera en el ejército. En 1965, fue comandante de las tropas hondureñas que formaron parte de una fuerza de paz en la República Dominicana. Su misión era ayudar a restablecer el gobierno en ese país.

Más tarde, en julio de 1969, fue el comandante de operaciones durante un conflicto entre Honduras y El Salvador. Gracias a su trabajo, fue ascendido al rango de coronel.

¿Cómo llegó Policarpo Paz García al poder?

Liderazgo en las Fuerzas Armadas

En agosto de 1978, el Consejo de las Fuerzas Armadas de Honduras lo nombró Jefe de las Fuerzas Armadas. En ese momento, fue ascendido a General de Brigada.

Poco después, formó parte de una Junta Militar de Gobierno. Esta junta, compuesta por líderes militares, gobernó Honduras desde el 7 de agosto de 1978 hasta el 25 de julio de 1980. Los otros miembros de la junta eran el coronel de aviación Domingo Álvarez Cruz y el teniente coronel de infantería Amílcar Zelaya Rodríguez.

Transición a un gobierno civil

Policarpo Paz García jugó un papel clave en el regreso de Honduras a un gobierno elegido por el pueblo. En febrero de 1980, visitó Nueva York y se comprometió a organizar elecciones.

El 20 de abril de 1980, se llevaron a cabo elecciones para elegir a los miembros de una Asamblea Nacional Constituyente. Esta asamblea es un grupo de personas que se encarga de crear o modificar la Constitución de un país.

¿Qué hizo Policarpo Paz García como presidente?

Presidente provisional de Honduras

La Asamblea Nacional Constituyente se instaló el 20 de julio de 1980 en Tegucigalpa. El 25 de julio de 1980, la Asamblea lo nombró presidente provisional de la República. Esto significaba que sería el presidente por un tiempo, hasta que se pudiera elegir un nuevo líder de forma permanente.

Durante su tiempo como presidente, Policarpo Paz García logró cosas importantes. Firmó un tratado de paz con El Salvador, lo que ayudó a terminar el conflicto entre ambos países.

También realizó un viaje a Venezuela en agosto de 1981. Allí consiguió una ayuda económica de 156 millones de dólares para financiar el proyecto hidroeléctrico El Cajón. Este proyecto es una gran obra de ingeniería que genera electricidad para el país.

El regreso a la democracia

El 29 de noviembre de 1981, el pueblo hondureño votó en elecciones generales para elegir al próximo presidente. El Partido Liberal ganó estas elecciones.

El 21 de enero de 1982, Policarpo Paz García presidió los actos de juramentación de la nueva Constitución Política de Honduras. Un día antes, el 20 de enero de 1982, se cerraron las sesiones de la Asamblea Nacional Constituyente. Fue ascendido a General de División.

Finalmente, el 27 de enero de 1982, Policarpo Paz García entregó la presidencia al doctor Roberto Suazo Córdova en Tegucigalpa. Se le considera una figura importante en la democracia de Honduras, ya que impulsó el paso hacia gobiernos elegidos por el pueblo.

Fallecimiento

Después de dejar la presidencia, Policarpo Paz García se dedicó a sus asuntos personales en Tegucigalpa. Falleció en esa ciudad el 16 de abril de 2000, a los 67 años de edad, debido a una insuficiencia renal.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Policarpo Paz García Facts for Kids

kids search engine
Policarpo Paz García para Niños. Enciclopedia Kiddle.