robot de la enciclopedia para niños

Aramecina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aramecina
Municipio
Ciudad de Aramecina, vista desde el noreste..jpg
ESCUDO DE ARAMECINA.jpg
Escudo

Otros nombres: San Sebastián de Aramecina
Aramecina ubicada en Honduras
Aramecina
Aramecina
Localización de Aramecina en Honduras
Coordenadas 13°44′30″N 87°42′39″O / 13.741652777778, -87.71095
Entidad Municipio
 • País Bandera de Honduras Honduras
 • Departamento Valle
Subdivisiones 12 aldeas y 63 caseríos
Eventos históricos  
 • Fundación 5 de agosto de 1740
Superficie  
 • Total 100.4 km²
 • Media 130 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 7685 hab.
 • Densidad 76,51 hab./km²
Gentilicio Aramecinense.
Huso horario Central: UTC-6
Sitio web oficial

Aramecina es un municipio que se encuentra en el departamento de Valle, en la República de Honduras.

¿Dónde se ubica Aramecina?

Aramecina, también conocido como San Sebastián de Aramecina, es uno de los nueve municipios del departamento de Valle. Está situado en la zona sur de Honduras.

Límites geográficos de Aramecina

Aramecina tiene límites con varios lugares importantes:

  • Al norte: el municipio de Caridad, en Valle, separado por la quebrada de Solubre.
  • Al sur: el municipio de Goascorán, en Valle, dividido por la quebrada de la Flor.
  • Al este: los municipios de Langue, en Valle, y Curarén, en Francisco Morazán.
  • Al oeste: la República de El Salvador, separada por el Río Goascorán.

Historia de Aramecina

La historia de Aramecina es muy interesante y se remonta a varios siglos atrás.

Orígenes y fundación

En el año 1578, se encontraron minerales valiosos en el cerro Potosí, cerca del río Apasapo. Esto llevó a la construcción de un pueblo llamado Santa Lucía, que formaba parte del municipio de Goascorán.

Más tarde, en 1740, se creó el municipio de Apasapo. El primer alcalde de este nuevo municipio fue el señor Crisóstomo Cuevas. El 14 de julio de 1893, Apasapo pasó a formar parte del departamento de Valle.

Traslado y nuevo nombre

En 1907, el alcalde José Calistro Díaz decidió trasladar la cabecera municipal de Santa Lucía a un valle más bajo. Este nuevo lugar, ubicado entre el río Apasapo y la Loma Colorada, recibió el nombre de San Sebastián de Aramecina. La palabra Aramecina viene de una lengua antigua mexicana y significa "Río de los Magueyes pequeños".

Un momento importante en 1969

El 14 de julio de 1969, la mayoría de los habitantes de Aramecina tuvieron que dejar sus hogares por un tiempo. Se trasladaron hacia el este, cruzando la "Montaña del Caballito", que tiene una altura de 1004 metros sobre el nivel del mar. Buscaron refugio en los departamentos de Francisco Morazán y Valle, lejos de la frontera. Después de un tiempo, pudieron regresar a sus hogares y reconstruir sus vidas.

La leyenda de Aramecina

Existe una leyenda local que explica el origen del nombre "Aramecina". Se cuenta que cuando el alcalde José Calistro Díaz buscaba el lugar ideal para la nueva cabecera municipal, encontró un valle. Allí, vio a un agricultor que gritaba "¡ARAMECINA!". El alcalde le preguntó por qué decía esa palabra. El campesino, cansado, le explicó que tenía dos toros y una vaca llamada Mecina (en honor a la ciudad italiana de Mesina). Uno de sus toros estaba viejo y no podía seguir arando, así que tuvo que usar a Mecina. Pero Mecina también se cansó, y de ahí surgió la expresión "¡ARA-MECINA!".

Población de Aramecina

Aramecina cuenta con una población de aproximadamente 7,685 habitantes (según datos de 2020).

Educación en Aramecina

El municipio de Aramecina ofrece varias opciones educativas para sus jóvenes:

  • Jardín de Niños Domitila Arias
  • Escuela Urbana Mixta Dionicio de Herrera
  • Instituto Privado Tecnológico del Sur
  • Instituto Ángel G. Hernández

Servicios de Salud

Aramecina cuenta con servicios de salud para atender a sus habitantes.

Servicios de salud privados

  • Clínica Médica Aramecina
  • Farmacia La Amistad
  • Farmacia del Pueblo
  • Clínica y Farmacia El Buen Pastor
  • Clínica Médica PROVIVIR

Servicios de salud públicos

  • CIS Aramecina
  • Clínica Materno Infantil

Creencias religiosas

En Aramecina, las personas practican diversas religiones. Algunas de las iglesias presentes son:

  • Iglesia Centroamericana Belén
  • Iglesia Católica
  • Iglesia Sala Evangélica Sana Doctrina
  • Iglesia de Dios
  • Iglesia Evangélica y Reformada

Turismo en Aramecina

Aramecina, como muchos municipios del sur de Honduras, tiene un gran potencial para el turismo. Aquí te presentamos algunas actividades que puedes disfrutar:

  • Caminatas por los cerros: Puedes explorar los cerros Potosí y El Caballito. Desde allí, tendrás una vista increíble del Golfo de Fonseca y de los países vecinos, El Salvador y Nicaragua.
  • Ruta minera: El pueblo ofrece guías para recorrer la antigua ruta minera, que tuvo su mayor actividad con la Mina Apasapo.
  • Balnearios y cascadas: También puedes visitar balnearios y las hermosas cascadas de "El Aguacate".

Transporte en Aramecina

Aramecina tiene una vía principal muy importante, conocida como el "Canal Seco". Esta carretera conecta Honduras con El Salvador y atraviesa el municipio de norte a sur. Comienza en la aldea de Solubre, pasa por el centro de la ciudad y sale por la aldea de Sampito, hacia el municipio vecino de Goascorán. Además, hay caminos secundarios que conectan con todas las aldeas, incluyendo la más lejana, El Cantil.

El sistema de transporte local incluye:

Transporte en Aramecina
Nivel Tipo de Transporte
Municipal Autobús (ruta: Las Posas–El Cantil)
Mototaxis (dentro de la ciudad y hacia las aldeas)
Departamental Autobús (hacia Nacaome)
Coronelas (hacia El Amatillo y Caridad)
Nacional Autobuses (hacia Choluteca, Comayagua y Comayagüela)
Autobuses Ejecutivos (hacia Comayagüela)

Comunicaciones

En cuanto a las comunicaciones, Aramecina cuenta con una estación de radio local:

  • Radio Comunitaria Voces

Oficinas Públicas

Las principales oficinas públicas en Aramecina son:

  • Alcaldía Municipal (el gobierno local)
  • Registro Nacional de las Personas (RNP), donde se registran nacimientos y otros datos importantes.
  • Dirección Municipal de Educación, que se encarga de los asuntos educativos.

Organización del municipio

Aramecina se organiza en varias divisiones políticas.

Aldeas y caseríos

El municipio de Aramecina tiene 12 aldeas y 63 caseríos (datos de 2013).

Aldeas de Aramecina
Código Aldea
170401 Aramecina
170402 El Cantil
170403 El Pedregal
170404 El Tablón
170405 La Peña
170406 Las Pozas
170407 Los Terreros
170408 Macuelizo
170409 Sampito
1704010 Santa Lucía
1704011 Solubre
1704012 Tierra Blanca
El Nance

Barrios y colonias de la ciudad

El centro urbano de Aramecina está dividido en cuatro barrios y una colonia:

Archivo:Ciudad de Aramecina, vista desde el noreste.
Vista de la ciudad de Aramecina.
Ciudad de Aramecina
Tipo Nombre
Barrio El Centro
Arriba, Zona 1
Arriba, Zona 2
Abajo
El Calvario
Colonia Juan Barahona

Calles y avenidas principales

El municipio cuenta con siete calles y ocho avenidas principales. Algunas de ellas son:

  • 1.ª Calle Poniente (Calle: Crisóstomo Cuevas)
  • 2.ª Calle Poniente (Calle: San Sebastián)
  • 1.ª Avenida Norte (Avenida USA)
  • 4.ª Avenida Norte (Avenida Lempira)
  • 1.ª Avenida Sur (Avenida Cabañas)
  • 2.ª Avenida Sur (Avenida José Calistro Díaz)

Además de estas, existen algunos callejones más pequeños, solo para el paso de personas, como el callejón Chachunga y el callejón El Calvario.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aramecina Facts for Kids

kids search engine
Aramecina para Niños. Enciclopedia Kiddle.