TV Globo para niños
Datos para niños TV Globo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo de canal | Televisión digital terrestre | |
Programación | General | |
Propietario | Roberto Irineu Marinho João Roberto Marinho y José Roberto Marinho |
|
Operado por | Globo | |
País | ![]() |
|
Idioma | Portugués | |
Fundación | 26 de abril de 1965 | |
Fundador | Roberto Marinho | |
Inicio de transmisiones | 26 de abril de 1965 | |
Personas clave | Roberto Irineu Marinho João Roberto Marinho y José Roberto Marinho |
|
Formato de imagen | 1080i HDTV (reescalado a 16:9 480i/576i para la señal en resolución estándar) |
|
Área de transmisión | ![]() |
|
Ubicación | São Paulo | |
Nombre anterior | TV Globo (1965-1970) Rede Globo de Televisão (1970-1972) Rede Globo (1972-2021) |
|
Señales | Globo Internacional | |
Sitio web | redeglobo.globo.com | |
TV Globo (también conocida como tvglobo) es una cadena de televisión abierta de Brasil. Comenzó a transmitir el 26 de abril de 1965 en Río de Janeiro y el 24 de marzo de 1966 en São Paulo. Fue fundada por el empresario Roberto Marinho, quien la dirigió hasta su fallecimiento el 6 de agosto de 2003.
Esta empresa es parte del Grupo Globo, uno de los grupos de medios de comunicación más grandes del mundo. TV Globo es la segunda cadena de televisión más grande del mundo, solo después de ABC. En Brasil, la ven más de 185 millones de personas cada día.
Contenido
¿Qué es TV Globo?
TV Globo es uno de los grupos de medios más grandes del mundo en cuanto a ingresos. En 2011, sus ganancias fueron de 4.426 millones de euros. El canal llega al 98,56% del territorio brasileño, cubriendo 5.490 ciudades y casi el 99,55% de toda la población de Brasil.
¿Dónde está TV Globo?
La oficina principal de TV Globo se encuentra en el barrio de Jardim Botânico en Río de Janeiro. El área de noticias también está allí. Los estudios principales de producción, llamados Estúdios Globo, están en Jacarepaguá, en la Zona Oeste de la ciudad. Este es el segundo complejo de televisión más grande de América Latina.
En 2018, el departamento de deportes se mudó a Barra da Tijuca, también en la Zona Oeste. TV Globo también tiene estudios en Vila Cordeiro, en São Paulo, donde también se producen noticias y parte de su programación. En total, tiene 5 estaciones propias y 123 estaciones afiliadas. Además, transmite a otros países a través de TV Globo Internacional. También puedes ver la señal de Globo en internet a través de su servicio de video llamado Globo Play.
La Historia de TV Globo
Los Primeros Pasos de TV Globo
Los inicios de TV Globo se remontan a principios del siglo XX. Todo comenzó en 1925 con la creación del periódico O Globo en Río de Janeiro. En 1944, Rádio Globo empezó a transmitir y se convirtió en una escuela de noticias por radio. Fue la primera cadena de radio en Brasil en ofrecer noticias las 24 horas. Tenía 26 estaciones propias y afiliadas.
En 1951, Radio Globo obtuvo permiso para tener un canal de televisión. Después de algunos cambios de gobierno, en 1957, el presidente Juscelino Kubitschek aprobó que el grupo de Roberto Marinho (dueño del periódico O Globo y Rádio Globo) pudiera tener un canal de televisión privado. El 30 de diciembre de ese año, la empresa TV Globo Ltda. recibió la autorización para el canal cuatro de VHF en Río de Janeiro.
En 1962, un acuerdo con la empresa Time-Life le dio a Roberto Marinho el dinero necesario para comprar equipos y construir la infraestructura de Globo. Este acuerdo fue investigado en 1965 porque la ley de ese tiempo no permitía que empresas extranjeras tuvieran parte en la propiedad de medios de comunicación. Marinho dijo que el acuerdo era solo para asesoría técnica. Aunque la investigación no fue favorable al canal, en 1967 se declaró que no había una sociedad ilegal. Marinho decidió terminar el contrato con Time-Life en 1971.
Fundación y Desarrollo (1965-1975)
TV Globo se fundó oficialmente el 26 de abril de 1965 a las 10:45 de la mañana. Al principio, solo se podía ver en el estado de la Guanabara (Río de Janeiro). El canal empezó con la canción "Moon River" y el programa infantil Uni Duni Tê. También se transmitían la serie infantil Capitán Huracán y el noticiero Tele Globo, que hoy es el Jornal Nacional. En mayo de ese año, se transmitió por primera vez en vivo la Santa Misa, que se convirtió en su programa más antiguo.
Los primeros ocho meses, la audiencia de TV Globo fue baja. Era la quinta opción en Río de Janeiro. Por eso, contrataron a Walter Clark, de 29 años, como director general para mejorar la programación. Clark fue muy importante para el éxito del canal.
En enero de 1966, Río de Janeiro sufrió grandes inundaciones. TV Globo cubrió la tragedia en vivo, lo que fue un momento clave para el canal. Hicieron su primera campaña para recolectar donaciones. En ese año, Globo llegó a São Paulo al comprar el canal 5, que era la TV Paulista.
En 1967, Globo empezó a construir su red nacional, con estaciones afiliadas en diferentes ciudades. El gobierno federal, en esa época, apoyó el desarrollo de las telecomunicaciones y facilitó la compra de televisores. Esto ayudó a las grandes estaciones a formar redes nacionales. El 1 de septiembre de 1969, TV Globo se convirtió en una red de estaciones afiliadas con el lanzamiento de Jornal Nacional, el primer noticiero nacional. En ese mismo año, Globo hizo su primera transmisión vía satélite. En 1972, se realizó la primera transmisión oficial a color de la televisión brasileña. Para 1973, ya tenían once estaciones.
En 1974, el Jornal Nacional empezó a transmitirse a color. En 1975, TV Globo empezó a transmitir gran parte de su programación al mismo tiempo en todo el país, convirtiéndose en una red de televisión consolidada. A partir de ese momento, crearon lo que se conoció como el "Estándar Globo de Calidad". Su horario incluía telenovelas ligeras, noticieros, una telenovela más intensa (la "novela de las ocho"), y por la noche, series, películas o el programa Globo Reporter. Esta fórmula sigue siendo usada por Globo hoy en día.
En ese tiempo, el gobierno no siempre concedió a Globo todos los permisos para nuevos canales, lo que la emisora señala como prueba de su periodismo independiente. Sin embargo, algunos documentos sugieren que el gobierno quería evitar que una sola empresa tuviera demasiado control sobre los medios de comunicación.
Expansión y Crecimiento (1976-1980)
En 1976, la programación de la cadena mejoró con el "Estándar de Calidad de Globo". La audiencia de Globo creció mucho a finales de los años setenta, llegando a ser la número uno en Brasil. Por esta razón, Silvio Santos, un presentador famoso, dejó Globo para crear su propia cadena, TVS (ahora SBT).
La red aumentó sus estaciones propias y afiliadas en los años 70. En 1973, estrenó programas muy exitosos como el noticiero Globo Repórter y el show de variedades Fantástico, que se convirtió en el programa más visto los domingos.
En 1975, se mostró por primera vez su logo actual, diseñado por Hans Donner. Era una esfera azul con un cuadro en forma de TV y otra bola azul dentro. Este logo se adoptó cuando la televisión empezó a transmitir completamente a color. En 1976, se estrenó Sitio do Picapau Amarelo, una famosa serie infantil.
En 1976, la emisora empezó a vender sus telenovelas a otros países. En 1977, toda la programación de Globo pasó a ser a color. En 1979, Globo empezó a usar tecnología de efectos especiales digitales. Con el cierre de Rede Tupi en 1980 y el poco desarrollo de sus competidores, Globo se convirtió en la cadena líder en audiencia y publicidad.
En 1981, se estrenó el programa de comedia Viva O Gordo con Jô Soares. En 1982, se lanzó el programa infantil Balão Mágico (Globo Mágico). También en 1982, se relanzó el Jornal da Globo.
En 1982, la emisora empezó a transmitir vía satélite. En los años 80, Rede Globo se mantuvo como líder de audiencia con telenovelas y miniseries muy populares. En 1990, tuvo competencia con el éxito de la telenovela Pantanal de la Rede Manchete.
En 1983, se estrenó Vídeo Show, un programa que mostraba el detrás de cámaras de los programas de la cadena. Otro éxito fue el drama Guerra Dos Sexos. Ese año también se estrenaron los noticieros locales Praça TV y la versión nacional del noticiero matutino Bom Dia Brasil.
En 1986, el programa de Xuxa Meneghel, Xou da Xuxa, debutó en Rede Globo. Xuxa dejó otro programa similar para unirse a Globo. El logo de Globo se renovó varias veces en los años siguientes. En 1988, se estrenó Vale Tudo, una de las mejores telenovelas brasileñas.
El 26 de marzo de 1989, se lanzó el programa de variedades dominical Domingão do Faustão, que todavía se transmite los domingos.
TV Globo en los Años 90 y 2000
En los años 90, Globo hizo las primeras pruebas de televisión interactiva en Fantástico y Você Decide. Obtuvo nuevos récords de audiencia con telenovelas como Mujeres de Arena y El Viaje.
Globo cumplió 30 años el 26 de abril de 1995. Un evento importante fue la apertura de los nuevos Estúdios Globo y el lanzamiento de un programa para jóvenes: Malhação. Aunque Globo tuvo algunas pérdidas de audiencia en 1995, en 1996 volvió a ser la cadena número uno con nuevos programas y su cobertura de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. Globo fue la primera cadena brasileña en tener su propio canal de noticias, Globo News, que comenzó ese mismo año. En 1998, la cadena recuperó su primer puesto con la cobertura de la Copa Mundial de Fútbol de 1998.
El 6 de agosto de 2003, el dueño y presidente de Globo, Roberto Marinho, falleció a los 98 años. Sus tres hijos tomaron el liderazgo de la red.
En 2004, aunque el apoyo a las telenovelas en Brasil empezó a bajar, ese año fue muy bueno para los dramas del canal, con telenovelas como El color del pecado y Señora del destino obteniendo altas calificaciones. Sin embargo, a partir de 2005, Globo empezó a competir más de cerca con Rede Record en los índices de audiencia.
En 2007, Globo comenzó sus transmisiones de televisión digital. También fue la emisora oficial de los Juegos Panamericanos de 2007 en Río de Janeiro. Globo cambió su logo en 2008 para adaptarse a las pantallas anchas (16:9).
Desde principios de los años 2000, a pesar de éxitos como Mujeres apasionadas y Avenida Brasil, la audiencia de Globo ha disminuido. Esto se debe a que las personas salen más de casa, ven televisión por suscripción e internet. Sin embargo, Globo sigue siendo muy importante en la publicidad.
TV Globo en la Década de 2010 y Ahora
En 2010, Globo celebró su 45 aniversario. Ese año, los espectadores en Río de Janeiro vieron las coberturas de Globo sobre las inundaciones y otros eventos importantes. La telenovela Ti Ti Ti fue uno de los mejores dramas del año y el primer programa en alta definición en su horario. En 2011, el primer noticiero de Globo en HDTV, Bem Estar, debutó.
El 15 de septiembre de 2020, hubo un cambio en la administración de Rede Globo. Se fusionó con el servicio de cable Globosat para formar Canais Globo. Sin embargo, el nombre Rede Globo todavía se usa para referirse al canal de televisión.
A principios de 2015, mientras la cadena celebraba su 50 aniversario, hubo cambios importantes como la partida de Xuxa Meneghel a Record. Aunque algunos dramas tuvieron baja audiencia, se recuperaron con el estreno de A Regra do Jogo. Globo también lanzó Globoplay, su sitio web de video a la carta.
En 2016, Globo fue la emisora oficial de los Juegos Olímpicos de Verano de 2016, los primeros Juegos Olímpicos en América del Sur.
El 8 de enero de 2019, Globo anunció que Vídeo Show sería cancelado después de 35 años debido a la baja audiencia.
El 25 de enero de 2021, Fausto Silva anunció que se retiraría de su programa Domingão do Faustão. Su horario fue ocupado por una nueva versión de Domingão presentada por Luciano Huck.
Debido a la pandemia de COVID-19, en marzo de 2021, Globo decidió retirar de las grabaciones de telenovelas a los actores mayores. El 23 de marzo, la emisora suspendió las grabaciones de telenovelas y series.
El 1 de abril, Globo vendió su sello discográfico Som Livre a Sony Music. El 15 de abril, la cadena empezó a ofrecer las bandas sonoras de sus telenovelas y series en la aplicación Deezer.
El 28 de abril, João Roberto Marinho asumió la presidencia del Consejo de Administración del Grupo Globo, sucediendo a su hermano Roberto Irineu Marinho.
El 27 de mayo, Globo adquirió los derechos de todos los partidos de las eliminatorias para el Mundial 2022.
La audiencia general de Globo en junio de 2021 fue la más baja para ese mes en la historia de la cadena.
El 28 de septiembre se anunció el final de Malhação, después de 27 temporadas. La estación planea una nueva programación para reemplazar las telenovelas adolescentes.
El 25 de octubre, Globo y la Conmebol llegaron a un acuerdo para terminar un conflicto legal sobre los derechos de transmisión de la Copa Libertadores. Esto permitirá a Globo volver a negociar los derechos de este evento en el futuro.
¿Cómo es el Logo de TV Globo?
Evolución del Logo
Al principio, el primer logo de Globo era una flor imperial con cuatro puntas. En 1966, se convirtió en un globo terráqueo.
El 10 de noviembre de 1975, adoptó su logo actual, que representa el planeta Tierra con una pantalla de televisión que muestra el planeta Tierra. Esto ocurrió cuando la televisión empezó a transmitir completamente a color en 1975. Los primeros colores del logo eran celeste y blanco. En 1980, el logo se volvió gris por completo. Pero en 1986, adoptó sus colores actuales: el globo es gris sobre un fondo multicolor, dentro de una esfera también gris. Al principio, los grises eran difuminados, pero en 1992, las tonalidades grises se volvieron metálicas y reflejadas. El logo ha mantenido este diseño desde entonces, con algunas variaciones a lo largo de los años. En 2008, el logo se renovó para que las partes metálicas fueran más oscuras y la banda de colores más estrecha, representando las pantallas anchas.
En 2014, se estrenó el logo actual, que se parece al de 1975 pero modernizado. Se lanzó oficialmente el 6 de abril de 2014. El nuevo logo tiene un diseño más plano y sus movimientos en pantalla transmiten el mensaje: "Globo se mueve para seguir la vida, el mundo y al espectador". Este logo fue modificado en 2015, quitando algunos efectos 3D para hacerlo más plano.
El diseñador del logo de Rede Globo es el alemán de nacionalidad brasileña Hans Donner. La banda de colores de 1986 ha tenido algunos cambios. Al principio, eran degradados; luego, en 1991, se formó por triángulos o polígonos; y en 2008, llegó el diseño actual con las líneas de TV analógica. Lo que nunca cambió es que los colores de la banda siempre han sido los del arcoíris.
En 2021, Globo adoptó una nueva imagen visual, con una mezcla de colores vivos en degradados. Esto se hizo para unificar algunas de las empresas del grupo y se empezó a usar en las plataformas digitales del canal. El 1 de diciembre de 2021, la red lanzó oficialmente nuevas versiones del logo, con una mezcla de colores blanco y fluorescente.
¿Dónde se Producen los Programas de TV Globo?

Los Estúdios Globo, antes conocidos como la Central Globo de Producción, son el centro donde se producen los programas de Rede Globo. Están ubicados en Río de Janeiro. Se inauguraron el 2 de octubre de 1995 y son considerados el tercer centro de producción de televisión más grande de América Latina, con un área de 400 mil metros cuadrados.
TV Globo produce seis telenovelas al año, además de comedias y series. La cadena brasileña vende sus telenovelas a Latinoamérica y al resto del mundo, como La favorita e India, una historia de amor.
¿Qué Programas Ofrece TV Globo?
TV Globo es muy conocida por producir novelas, que se venden en todo el mundo. Una de las telenovelas más exitosas de todos los tiempos es Avenida Brasil. Estas novelas se exportan a más de 90 países. Además de novelas, TV Globo también produce películas, programas de variedades, series, noticias, periodismo y deportes.
La programación del canal no suele cambiar mucho, ya que sigue el "Patrón Globo de Calidad" y el canal es líder de audiencia.
Su horario incluye:
- Noticias desde la mañana.
- Programas matutinos hasta el mediodía.
- Noticias de nuevo.
- Globo Esporte (el programa deportivo del mediodía).
- Películas y series por la tarde y en horario estelar.
- Programas de entretenimiento y periodísticos como Globo Repórter (los viernes) o Fantástico (los domingos por la noche).
- El programa nocturno Conversa con Bial.
- Series y películas en la madrugada.
- A veces, se transmiten partidos de fútbol del Brasileirao en horario estelar, usualmente los miércoles.
Los domingos, no hay noticieros por la mañana, y se transmiten varias películas y programas de variedades.
Las Famosas Telenovelas de TV Globo
TV Globo es líder mundial en la producción de telenovelas. Es reconocida internacionalmente por la calidad de sus producciones. Muchas telenovelas de Rede Globo tratan temas actuales, culturales e incluso sociales, lo que las hace diferentes de otras producciones latinoamericanas. No se limitan solo a contar una historia.
Actualmente, la cadena está en los Récords Guinness por tener más de 260 novelas grabadas. La novela "Malhação", una de las más largas del canal, se ha transmitido de lunes a viernes desde el 28 de abril de 1995.
TV Globo en Internet
Globo.com es el portal de internet de la empresa. Tiene una gran biblioteca de videos históricos y ofrece contenido actual, noticias de televisión y programas especiales, como el Big Brother Brasil. También transmitió los partidos de la Copa Mundial FIFA - Alemania 2006.
El portal también permite acceder a otros productos del grupo, como revistas, periódicos y radio en vivo. En 2008, el sitio web atrajo al menos 1.8 millones de visitantes al año. Actualmente, es uno de los sitios web más visitados del mundo.
Entre las secciones del sitio web, se encuentran "G1" (para las noticias) y "Ge.globo" (para los deportes).
¿Cuánta Gente Ve TV Globo?
En Brasil, TV Globo llega al 99.5% de las personas que pueden ver televisión, que son casi todos los brasileños. Tiene 122 estaciones que transmiten programas a más de 183 millones de personas. La cadena ha tenido los 20 programas de televisión más vistos en Brasil, incluyendo Avenida Brasil, una telenovela que rompió récords en 2012 y fue vista por 50 millones de personas, vendiéndose en 130 países.
Actualmente, Rede Globo sigue siendo líder de audiencia en Brasil. Aunque compite con Sistema Brasileiro de Televisão y Rede Record, que suelen ser segundos después de Globo. Transmiten las 24 horas del día, con programas en vivo, series brasileñas y películas extranjeras en la madrugada.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: TV Globo Facts for Kids