Cerro Pietrobelli para niños
Datos para niños Cerro Pietrobelli |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Área protegida | Parque Nacional Los Glaciares y Parque Nacional Bernardo O'Higgins | |
Cordillera | Andes | |
Coordenadas | 50°32′06″S 73°21′27″O / -50.535, -73.3575 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | Departamento Lago Argentino Natales |
|
Subdivisión | Provincia de Santa Cruz y Región de Magallanes | |
Características generales | ||
Altitud | 2.850 o 2.950 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Patagonia Austral.
|
||
El Cerro Pietrobelli es una montaña que se encuentra justo en la frontera entre dos países: Argentina y Chile. En Argentina, forma parte de la Provincia de Santa Cruz, y en Chile, de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Su altura es de aproximadamente 2.850 o 2.950 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), dependiendo de la fuente de información. Este cerro se ubica al oeste del famoso Glaciar Perito Moreno, que está en Argentina.
¿Por qué se llama Cerro Pietrobelli?
El nombre de este cerro es un homenaje a Francisco Pietrobelli (1858-1916). Él fue un explorador de origen italiano. Se le considera una figura importante en la fundación de ciudades como Sarmiento y Comodoro Rivadavia, ambas en la provincia del Chubut, Argentina.
¿Quiénes han escalado el Cerro Pietrobelli?
Escalar una montaña tan alta es un gran desafío. La primera vez que alguien llegó a la cima del Cerro Pietrobelli fue en 1986. Los escaladores fueron Luciano y José Pera, quienes subieron por la cara Noroeste de la montaña.
Ese mismo año, Silas Wild también logró escalar el cerro. Mucho tiempo después, el 2 de octubre de 2015, Fernando Armani Huerta, junto a Luli Gaviña y Daniel Azocar, realizaron otra ascensión exitosa. Ellos subieron por la Cara Norte de este impresionante cerro.
Lugares cercanos e importantes
- Parque Nacional Los Glaciares
- Parque nacional Bernardo O'Higgins