Gjøa para niños
Datos para niños Gjøa |
||
---|---|---|
![]() Gjøa
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Knut Johannesson Skaala | |
Tipo | Sloop | |
Botado | 1872 | |
Asignado | 1872 | |
Viaje inaugural | 1872 | |
Baja | 1909 | |
Destino | Preservado como buque museo en el Museo del Fram. | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 47 toneladas | |
Eslora | 21 m | |
Manga | 7 m | |
Calado | 3 m | |
Cubiertas | 2 | |
Propulsión | 1 motor de querosén. | |
Potencia | 13 HP. | |
Tripulación | 6 | |
El Gjøa fue un barco muy importante en la historia de la exploración. Fue la primera embarcación en navegar completamente a través del paso del Noroeste, una ruta marítima que conecta el océano Atlántico con el océano Pacífico a través del océano Ártico.
Esta increíble expedición fue liderada por el explorador noruego Roald Amundsen. El viaje comenzó en Oslo, Noruega, en el año 1903 y terminó en la bahía de San Francisco, Estados Unidos, en 1906.
Contenido
¿Cómo era el Gjøa?
El Gjøa era un barco pequeño, un tipo de velero llamado sloop, que solo tenía un mástil. Pesaba 47 toneladas y medía 21 metros de largo por 7 metros de ancho.
Modificaciones para la expedición
Para el viaje de Amundsen, el barco fue preparado con mucho cuidado. Su parte inferior, que va bajo el agua (el calado), se hizo más profunda, pasando de 2 a 3 metros. Esto le permitía navegar mejor en aguas heladas.
Además, el casco del barco se reforzó. Se le puso una capa de hierro en la parte trasera (la popa) y tablas gruesas de madera de roble en la parte delantera (la proa). También se le añadió un motor especial que funcionaba con querosén, con una potencia de 13 HP. La tripulación, que era de seis personas, compartía un camarote pequeño de 1.8 por 2.7 metros.
La historia del Gjøa
Sus primeros años
El Gjøa fue construido en 1872 en los astilleros de Knut Johannesson Skaala, ubicados en el fiordo de Hardanger, en Noruega. Recibió su nombre en honor a Gjøa Sexe, la esposa del dueño del barco.
Al principio, el Gjøa se usó para la pesca de arenque del Atlántico a lo largo de la costa de Noruega. Incluso estableció un récord de velocidad para barcos de su tipo, al viajar de Bergen a Stamsund en solo 67 horas.
En 1882, el barco sufrió daños graves, pero fue reparado dos años después por Hans Christian Johannesen. Él lo usó durante 18 años para cazar focas en las frías aguas del océano Ártico.
El Gjøa con Amundsen
Roald Amundsen compró el Gjøa el 28 de marzo de 1901. Antes de su gran expedición, Amundsen realizó un viaje de prueba en el Ártico durante el verano. Quería asegurarse de que el barco estuviera listo para el desafío de cruzar el paso del Noroeste.
El gran viaje por el paso del Noroeste
Amundsen y su tripulación partieron de Oslo la noche del 16 de junio de 1903. Su primera parada fue Godhavn, en Groenlandia. Luego, continuaron por el estrecho Barrow y llegaron a la isla Beechey el 22 de agosto.
Durante el viaje, el Gjøa tuvo algunos problemas. Encalló en rocas cerca del estrecho de James Ross y también hubo un incendio cerca de los depósitos de combustible, que la tripulación logró apagar rápidamente. Días después, volvió a encallar en un arrecife cerca de Isla Matty. Para liberar el barco, tuvieron que tirar algunas provisiones por la borda.
Investigaciones científicas y el Polo Norte Magnético
Uno de los objetivos de la expedición era encontrar la ubicación exacta del Polo Norte magnético. Para realizar sus estudios, Amundsen y su equipo se refugiaron en una pequeña bahía. Allí establecieron un campamento al que llamaron Gjoa Haven, en honor a su barco.
El Gjøa se quedó en Gjoa Haven durante 18 meses. Durante este tiempo, Amundsen logró ubicar el Polo Norte Magnético en las coordenadas 70°30′0″N 95°30′0″O.
La expedición continuó el 13 de agosto de 1905. El 17 de agosto, llegaron a la bahía de Cambridge, completando así el paso a través del Noroeste. El 26 de agosto, se encontraron con un barco ballenero estadounidense, el primero que veían desde el oeste. Debido al mal tiempo, tuvieron que pasar ese invierno en King Point, cerca de la desembocadura del río Mackenzie.
Finalmente, el Gjøa zarpó de King Point el 10 de julio de 1906. Después de una breve parada en la isla Herschel, cruzaron el estrecho de Bering el 24 de agosto. La tripulación fue recibida con entusiasmo cuando llegaron a la ciudad de Nome, Estados Unidos, el 31 de agosto de 1906. La expedición terminó cuando el Gjøa llegó a la bahía de San Francisco el 19 de octubre de 1906.
La preservación del Gjøa
En San Francisco
Después de llegar a San Francisco, el Gjøa estuvo en el puerto mientras se decidía qué hacer con él. Tres años después, el 5 de julio de 1909, el barco fue colocado en exhibición sobre un pedestal en el Golden Gate Park de San Francisco.
Con el paso de los años, el clima, el vandalismo y los robos dañaron gravemente el barco. Fue necesario que el Parlamento de Noruega aportara dinero para restaurarlo en 1949.
A finales de los años 60, el barco estaba de nuevo en muy mal estado. Se formó un grupo para lograr que el Gjøa fuera trasladado a Noruega. Esto se consiguió en 1972, justo cuando se celebraba el centenario del nacimiento de Roald Amundsen y del lanzamiento del Gjøa.
En Oslo
El Gjøa llegó al puerto de Oslo a bordo de otro barco, el Star Billabong, el 2 de junio de 1972. Después de una ceremonia, fue entregado al Museo Marítimo de Noruega. El pequeño sloop fue restaurado cuidadosamente antes de ser expuesto en Bygdøynes.
En mayo de 2009, el Gjøa fue trasladado al museo del Fram, donde ahora está protegido dentro de un edificio construido especialmente para él.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gjøa Facts for Kids
- Fram