Gibalbín para niños
Datos para niños Gibalbín |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Gibalbín en Cádiz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campiña de Jerez | |
• Municipio | Jerez de la Frontera | |
Ubicación | 36°49′38″N 5°55′29″O / 36.827138888889, -5.9247222222222 | |
• Altitud | 85 m | |
Población | 631 hab. (INE 2014) | |
Código postal | 11400, 11592 | |
Gibalbín es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Jerez de la Frontera, en la provincia de Cádiz, Andalucía, España. Se encuentra a unos 30 kilómetros al noreste de la ciudad de Jerez.
Gibalbín está cerca del límite con la provincia de Sevilla. Se ubica en una carretera que conecta la A-382 con la N-IV. Este lugar se sitúa en una zona de campo, entre las localidades de Arcos de la Frontera y El Cuervo de Sevilla. La localidad se extiende a lo largo de una vía natural llamada cañada de Espera o Gibalbín.
Contenido
Gibalbín: Un Lugar con Historia en Cádiz
¿Cuántas personas viven en Gibalbín?
En el año 2014, Gibalbín tenía 631 habitantes. La mayoría de ellos se dedicaban a trabajos relacionados con la agricultura.
En los últimos años, la población ha ido envejeciendo. Esto se debe a que nacen menos niños y muchos jóvenes se van a buscar oportunidades en otros lugares.
La Historia de Gibalbín: Un Viaje en el Tiempo
La historia de Gibalbín está muy conectada con la sierra cercana. De hecho, la localidad recibe su nombre de la sierra de Gibalbín, donde se asienta.
¿Cómo era Gibalbín en la Prehistoria?
La ubicación estratégica de Gibalbín pudo haber atraído a personas desde hace mucho tiempo. Las cuevas naturales de la zona, formadas por el tipo de roca, probablemente fueron usadas por los primeros habitantes del Paleolítico superior.
Gibalbín en Tiempos Antiguos: Romanos y Tartessos
Algunos estudios sugieren que Gibalbín podría haber sido una ciudad muy antigua. Incluso se piensa que pudo ser la capital del Reino de Tartessos, antes de que existiera la actual Jerez de la Frontera.
Durante la época romana, se encontraron cuatro villas romanas en los alrededores de la sierra. Estas villas se llamaban Romanina alta, Haza de la Torre, Fuente Salud y La Isleta.
Algunos expertos creen que la antigua ciudad de Ceret estaba en esta zona. Una inscripción romana hallada en el yacimiento arqueológico de Gibalbín parece indicar que había al menos dos ciudades diferentes en el área.
El Medievo y el Castillo de Gibalbín
El nombre "Gibalbín" o "Gibralbir" podría significar "montaña del pozo o del agua". También podría significar "Sierra de Gibelvir", que suena a "monte grande".
Desde la época musulmana, la Sierra de Gibalbín fue un punto clave para la defensa de la región. Esta importancia se mantuvo durante los años en que la frontera con el reino de Granada era un lugar de conflictos. El Castillo de Gibalbín, del que aún quedan restos, fue construido por los almohades.
La Sierra de Gibalbín fue muy importante entre los años 1274 y 1284. En ese tiempo, los benimerines (un grupo de personas de otra región) realizaban expediciones por la zona de Jerez. Por ejemplo, durante un ataque a Jerez, llegaron hasta la Sierra de Gibalbín para acampar. Desde esta sierra, se organizaban viajes por toda la comarca, llegando incluso cerca de Carmona.
Gibalbín desde el Siglo XIX hasta Hoy
Los primeros habitantes de esta zona se asentaron aquí por los trabajos en las fincas cercanas. Como estaban lejos de otras poblaciones, al principio construyeron chozas sencillas. La población creció después de la Guerra Civil, con la llegada de trabajadores de Espera, Arcos de la Frontera y Lebrija. Ellos trabajaban en los grandes campos de la zona.
Con el tiempo, las chozas de paja se transformaron. Hoy en día, hay casas adosadas, chalets y dúplex.
Servicios y Actividades en Gibalbín
Gibalbín cuenta con un colegio llamado CEIP Gibalbín. Allí se imparten clases de educación infantil y primaria. Es el único colegio de la localidad.
También hay un consultorio médico, una iglesia, una oficina bancaria y una panadería/pastelería. Además, puedes encontrar el restaurante "La Choza" y un campo de fútbol.
Para llegar a Gibalbín, puedes usar la línea de autobús P-4. Esta línea conecta Gibalbín con Jerez de la Frontera.
Fiestas y Tradiciones de Gibalbín
- La Romería de Nuestra Señora del Castañar se celebra el último fin de semana de abril.
- En agosto, se organiza la Feria de Gibalbín. La asociación de vecinos se encarga de las actividades.
- En Navidad, se celebra la Cabalgata de los Reyes Magos.
¿Qué se come en Gibalbín?
La gastronomía de Gibalbín ofrece muchos platos ricos. Algunos de los más conocidos son la sopa de espárragos, las carnes de caza, los conejos y los pollos de campo.