Pinilla de los Barruecos para niños
Datos para niños Pinilla de los Barruecos |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Panorámica de la localidad
|
||
Ubicación de Pinilla de los Barruecos en España | ||
Ubicación de Pinilla de los Barruecos en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra de la Demanda | |
• Partido judicial | Salas de los Infantes | |
Ubicación | 41°55′08″N 3°18′18″O / 41.918888888889, -3.305 | |
• Altitud | 1184 m | |
Superficie | 32,521 km² | |
Población | 98 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,38 hab./km² | |
Gentilicio | pinillense | |
Código postal | 09612 | |
Alcalde (2023) | José Rubens Mamolar Cámara (PP) | |
Sitio web | Oficial | |
Pinilla de los Barruecos es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de La Demanda y Pinares.
Este municipio incluye dos pequeños núcleos de población: Pinilla de los Barruecos, que es el principal, y Gete.
Contenido
Pinilla de los Barruecos: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra Pinilla de los Barruecos?
Pinilla de los Barruecos está a unos 67 kilómetros de la ciudad de Burgos. Se ubica en una zona de montañas y bosques.
El paisaje del municipio es muy bonito, con muchas montañas y árboles como pinos, sabinas y robles. Hay dos zonas más altas, una al norte (las Peñas de Cervera) y otra al sur (El Cerro). También hay valles con pequeños ríos, como el río San Miguel y el arroyo Valtubilla. El río Lobos nace cerca de aquí y luego forma el famoso Cañón del Río Lobos.
La altitud del pueblo es de 1085 metros sobre el nivel del mar. La zona más alta del municipio alcanza los 1250 metros.
¿Cómo ha cambiado su población a lo largo del tiempo?
Pinilla de los Barruecos tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Pinilla de los Barruecos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Qué secretos guarda su historia?
Según documentos antiguos de 1597, Pinilla de los Barruecos tenía 71 casas. En ese tiempo, algunas personas se dedicaban al transporte de mercancías con carros. El pueblo también tenía una posada, que era como un hotel para viajeros.
El nombre "Pinilla" viene de una palabra que significa "peña" o "roca pequeña". Antiguamente, se solía construir una torre en estas peñas para vigilar el pueblo. El apellido "de los Barruecos" también se refiere a un conjunto de peñascos, que son muy comunes en esta zona.
En el siglo X, la zona fue repoblada por personas que llegaron bajo el mando de los condes de Lara y de Castilla. En el año 1171, el rey Alfonso VIII donó la villa de Pinilla al monasterio de Santo Domingo de Silos. Esto significaba que el monasterio tenía autoridad sobre el pueblo en asuntos administrativos y religiosos. Aunque hubo intentos de otros linajes por tomar el control, el monasterio mantuvo su influencia hasta el siglo XIX.
Pinilla de los Barruecos era un pueblo tranquilo, conocido por sus pinares y por la actividad de los carreteros, que transportaban madera y otros productos.
Durante la primera guerra carlista (entre 1833 y 1840), Pinilla de los Barruecos fue un lugar importante para uno de los bandos.
¿Qué podemos visitar en Pinilla de los Barruecos?
Además de sus impresionantes formaciones rocosas, Pinilla de los Barruecos tiene 2000 hectáreas de bosques de pino, sabina y roble. También destacan la peña de Carazo y el pico El Cerro, que mide 1230 metros de altura.
El pueblo tiene casas antiguas muy bonitas, algunas con las típicas chimeneas cónicas de la sierra. También hay casas más modernas.
Una asociación local, "Amigos de Pinilla de los Barruecos", trabaja para cuidar y dar a conocer el entorno rural. Están creando un listado de árboles especiales, como sabinas milenarias y pinos con características únicas. También organizan el Festival Celta de Gete.
¿Qué fiestas y tradiciones se celebran?
- El Mayo: Cada 1 de mayo, a mediodía, se "pinga el mayo" de forma tradicional. Esto significa que se levanta un tronco de árbol grande con la ayuda de un viejo carro. Los niños también levantan uno más pequeño. Antiguamente, se levantaban tres mayos: uno para los casados, otro para los solteros y otro para los niños. Pinilla de los Barruecos es el único pueblo de la zona que mantiene esta tradición de forma tan auténtica. Por la tarde, los hombres del pueblo se reúnen para una subasta de madera y el ayuntamiento ofrece vino y chicharrillos.
- Las Marzas: El último día de febrero se celebran Las Marzas. Antiguamente, los jóvenes cantaban a medianoche por las calles para dar la bienvenida a la primavera, con canciones sobre los meses del año o la vida. Hoy en día, esta tradición sigue viva y participan tanto chicos como chicas y cualquier persona que quiera unirse.
- San Isidro: El 15 de mayo se celebra la Fiesta de San Isidro. Antes se hacían grandes bailes, pero ahora la gente del pueblo se reúne para una comida de hermandad.
- San Roque: El 16 de agosto, día de San Roque, es costumbre salir a cenar en grupo cerca de la ermita que lleva su nombre. Después de cantar canciones populares a San Roque, la gente sube a la plaza para disfrutar de una verbena (fiesta con música y baile). Ese día, el ayuntamiento invita a vino a todos los visitantes en su tradicional Taza de Plata.
- Fiestas Patronales de San Cristóbal: Para terminar el verano, se celebran las fiestas patronales en honor a San Cristóbal el último fin de semana de agosto. Hay espectáculos para todas las edades, verbenas y campeonatos de cartas y deportes tradicionales. También se juega un torneo de pelota con mucha participación, incluyendo partidos con jugadores aficionados y profesionales.
Véase también
En inglés: Pinilla de los Barruecos Facts for Kids