Juan Manuel Gozalo para niños
Datos para niños Juan Manuel Gozalo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Manuel Gozalo Gómez | |
Nacimiento | 13 de septiembre de 1944 Muriedas (Cantabria), ![]() |
|
Fallecimiento | 11 de abril de 2010 | |
Causa de muerte | Leucemia | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y periodista | |
Medio | Radio Marca | |
Partido político | Partido Popular | |
Distinciones |
|
|
Juan Manuel Gozalo Gómez (nacido en Muriedas, Cantabria, el 13 de septiembre de 1944 y fallecido en Santander el 11 de abril de 2010) fue un destacado periodista deportivo de España.
En 2010, la Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas de España creó el Premio Juan Manuel Gozalo de Radiofonismo Deportivo. Este premio es un homenaje a su importante trayectoria.
Contenido
¿Quién fue Juan Manuel Gozalo?
Juan Manuel Gozalo era conocido cariñosamente por sus amigos como Juanma o Kubalita. Su carrera en la radio comenzó muy temprano, ¡a los nueve años! Formó parte del grupo de actores infantiles de la Cadena SER.
Después, siguió colaborando en otras emisoras de radio. Trabajó en Radio Intercontinental, la Cadena Azul de Radiodifusión y Radio Juventud. En esta última, participó en un programa llamado La antorcha.
Sus inicios en el periodismo
Antes de dedicarse por completo a la radio, Juan Manuel Gozalo trabajó en la Agencia de Noticias ALFIL. Esta agencia forma parte de EFE deportes. También colaboró en el diario Pueblo.
En 1970, se unió al equipo de Radio Nacional de España (RNE). Allí, su talento lo llevó a ser director de Deportes. Ocupó este puesto entre los años 1989 y 1996.
Su trabajo en televisión
Juan Manuel Gozalo también dejó su huella en la televisión. En Televisión Española (TVE), presentó el programa deportivo Estudio estadio. Colaboró en este espacio desde 1977. Luego, fue su presentador principal entre 1980 y 1985.
Más tarde, en Telemadrid, presentó otro programa deportivo llamado La prórroga. Este programa fue dirigido por Fernando Olmeda. Gozalo estuvo al frente de La prórroga entre 1997 y 1998.
Su legado en la radio deportiva
Entre 1989 y 2007, Juan Manuel Gozalo dirigió y presentó un programa muy importante. Se trata de Radiogaceta de los deportes, en RNE. Este programa es uno de los más antiguos y reconocidos de la radio deportiva en España.
En septiembre de 2007, comenzó a trabajar en Radio Marca. Allí, presentaba un espacio llamado «La Futbolería». Este segmento formaba parte del programa Directo Marca. Se emitía de lunes a viernes, de 8 a 10 de la mañana.
Además de su trabajo en radio y televisión, también escribió para periódicos. Colaboró en Informaciones, Hoja del Lunes y el diario Marca. También analizaba cada jornada de la liga para el sitio web de elmundo.es.
Su despedida
Juan Manuel Gozalo continuó trabajando mientras luchaba contra una enfermedad. Su último programa de radio fue el miércoles 7 de abril de 2010. Lo realizó en Radio Marca, dentro de Directo Marca.
Falleció el 11 de abril de 2010, a causa de un cáncer. Su funeral fue muy concurrido. Más de mil personas, incluyendo figuras importantes del deporte español, acudieron a despedirlo.
En diciembre de 2010, la Asociación de Prensa Deportiva de Cantabria creó el Premio Juan Manuel Gozalo. Este premio honra su memoria. El primer galardonado fue Vicente del Bosque.
Su relación con los Juegos Olímpicos
Juan Manuel Gozalo fue un gran conocedor del mundo olímpico. Cubrió un total de once Juegos Olímpicos de verano. Su primera cobertura fue en México 1968. La última, en Pekín 2008.
Junto al periodista Fernando Olmeda, escribió un libro muy interesante. Se tituló Españoles de oro (1999). En este libro, contaron las historias de los deportistas españoles que ganaron medallas de oro olímpicas hasta los Juegos de Atlanta 1996.
Su impulso al fútbol sala
Juan Manuel Gozalo fue una figura clave para el desarrollo del fútbol sala en España. Ayudó a adaptar sus reglas, trabajando con Joan Camps y Antonio Res.
A principios de los años ochenta, fundó un club llamado Unión Sport. También impulsó la creación de la primera Liga Nacional de Fútbol Sala del país. Esta liga llegó a tener cuarenta y cinco equipos. Gozalo fue su presidente durante seis años. También presidió la Asociación de Clubes Españoles de Fútbol Sala (ACEFS).
Además, colaboró en la escritura del ensayo El fútbol sala, pasado, presente y futuro.
Su participación en la vida pública
Desde mayo de 2007 y hasta su fallecimiento en 2010, Juan Manuel Gozalo fue concejal en su municipio natal, Camargo. Representó a una formación política local.
Premios y reconocimientos
A lo largo de su carrera, Juan Manuel Gozalo recibió varios premios importantes:
- Premio Ondas (Nacionales de Radio) en 1990 y 1992.
- Premio Juego Limpio.
- Premio de la revista Sport Illustrated.
- Premio Don Balón por el programa Tablero deportivo.
Medalla de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo (1996).
Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (2010).
Véase también
- Radiogaceta de los deportes
- Radio Nacional de España
- Radio Marca