Gerardo López para niños
Datos para niños Gerardo López |
||
---|---|---|
![]() Gerardo López en 1979.
|
||
Información personal | ||
Otros nombres | El Negro López, La voz de Los Fronterizos | |
Nacimiento | 1 de mayo de 1934 Salta (Argentina) |
|
Fallecimiento | 29 de junio de 2004 | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico | |
Años activo | 1953-2004 | |
Seudónimo | El Negro López, La voz de Los Fronterizos | |
Instrumentos | Guitarra, quena | |
Gerardo López (nacido el 1 de mayo de 1934 y fallecido el 29 de junio de 2004) fue un talentoso músico y cantante de Argentina. Nació en la provincia de Salta y se hizo muy conocido por su trabajo en la música folklórica de Argentina.
Gerardo López fue el fundador y la voz principal de dos grupos musicales muy importantes: Los Fronterizos y Las Voces de Gerardo López. Su voz era tan especial y única que lo apodaban "La voz de Los Fronterizos".
Además de cantar, Gerardo López también compuso varias canciones famosas que forman parte de la música folklórica argentina. Algunas de ellas son "El burrito cordobés" y "El indio muerto" (también conocida como "Ha muerto el indio poeta").
Aunque nació en la ciudad de Salta, vivió gran parte de su vida en Unquillo, Córdoba, una localidad con la que se le identifica mucho.
Contenido
¿Quién fue Gerardo López y cuál fue su trayectoria musical?
Los primeros años y la fundación de Los Fronterizos
Gerardo López nació en El Barrial, un lugar en el departamento de San Carlos, en la provincia de Salta. Desde joven mostró su pasión por la música.
En 1953, Gerardo López fundó el grupo Los Fronterizos junto a Carlos Barbarán y Emilio Solá. Este grupo se convirtió en uno de los más importantes durante el período conocido como "el boom del folclore argentino", cuando la música folklórica se hizo muy popular. Con el tiempo, hubo algunos cambios en los integrantes del grupo, y se unieron músicos como Eduardo Madeo, Juan Carlos Moreno y César Isella.
Éxitos y colaboraciones importantes
Con Los Fronterizos, Gerardo López participó en grabaciones históricas. Un ejemplo es el álbum Coronación del folclore (1963), donde colaboraron con grandes artistas como Ariel Ramírez y Eduardo Falú.
Otro trabajo muy famoso fue la Misa criolla (1964), una obra musical creada por Ariel Ramírez y Félix Luna. Esta obra es muy reconocida en todo el mundo.
Nuevos caminos: Las Voces de Gerardo López
En 1977, Los Fronterizos tuvieron algunos desacuerdos y el grupo se separó por un tiempo. Gerardo López decidió formar un nuevo grupo llamado Las Voces de Gerardo López. En este nuevo proyecto lo acompañaron Yayo Quesada, Omar Jara y Rodolfo Escandell.
El regreso y los últimos años
En 1999, Gerardo López volvió a reunirse con los integrantes originales de Los Fronterizos (López, Madeo, Moreno e Isella) para un concierto muy especial. Este evento se realizó en el estadio Chateau Carreras de Córdoba, donde interpretaron nuevamente la famosa Misa criolla.
Después de este concierto, Gerardo López y Yayo Quesada continuaron en Los Fronterizos y grabaron un disco llamado Nuevamente juntos. Al mismo tiempo, Gerardo López seguía presentándose con su otro grupo, Las Voces de Gerardo López.
Gerardo López falleció en Córdoba el 29 de junio de 2004, a los 70 años. Fue enterrado en el cementerio de Unquillo, el lugar donde vivió sus últimos años. Su esposa, Isabel Alvarado, lo recordó como una persona muy humilde y cariñosa.
¿En qué películas participó Gerardo López?
Gerardo López y el grupo Los Fronterizos también aparecieron en algunas películas, mostrando su talento musical en la pantalla grande.
- El canto cuenta su historia (1976)
- Argentinísima II (1973)
- Bicho raro (1965)
- Cosquín, amor y folklore (1965)