San Carlos (Salta) para niños
Datos para niños San Carlos |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de San Carlos en Provincia de Salta
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 25°54′00″S 65°56′00″O / -25.9, -65.93333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | San Carlos | |
Presidente comunal | Hector Raul Vargas | |
Altitud | ||
• Media | 1710 m s. n. m. | |
Población (2010-2020) | ||
• Total | 7016 censo 2010 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | A4427 | |
Prefijo telefónico | 03868 | |
Sitio web oficial | ||
San Carlos es un pueblo histórico muy importante en la provincia de Salta, Argentina. Es la capital del departamento San Carlos. Se encuentra en los Valles Calchaquíes, a unos 20 kilómetros al norte de Cafayate, sobre la famosa Ruta Nacional 40.
Las partes más antiguas de San Carlos fueron declaradas Lugar Histórico Nacional en 1975. Esto significa que son lugares muy valiosos por su historia y cultura.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de San Carlos?
El nombre de San Carlos viene de la Misión Jesuítica San Carlos Borromeo. Esta misión fue fundada por los jesuitas cerca de donde está el pueblo hoy, alrededor del año 1646.
La historia de San Carlos: Un viaje en el tiempo
La historia de San Carlos es muy antigua y está llena de eventos importantes.
Primeros intentos de fundación
Hace mucho tiempo, en 1571, el rey de España quería que se fundara una ciudad en el valle de Salta. En 1582, Hernando de Lerma fundó la ciudad de Salta. Antes de eso, se pensó en fundar una ciudad en el valle Calchaquí, donde está San Carlos.
En esta zona del valle Calchaquí, se intentaron fundar cuatro pueblos españoles, pero no duraron mucho:
- El Barco (segundo emplazamiento): Fundado en 1551 por Juan Núñez del Prado. Tuvo que ser trasladado varias veces por problemas con los pueblos originarios.
- Córdoba del Calchaquí: Fundada en 1559 por Juan Pérez de Zurita. Fue destruida en 1562 por el cacique Juan Calchaquí.
- San Clemente de la Nueva Sevilla: Fundada en 1577 por Gonzalo de Abreu y Figueroa. También tuvo que ser abandonada por los ataques.
- Nuestra Señora de Guadalupe: Fundada en 1631 por Felipe de Albornoz. Fue más bien un fuerte militar durante las segundas Guerras Calchaquíes.
La Misión Jesuítica y el pueblo actual
En 1646, los jesuitas establecieron la Misión de San Carlos Borromeo. Esta misión estaba cerca del actual pueblo. Sin embargo, fue destruida en 1658, durante las últimas guerras calchaquíes. Después de esto, los jesuitas no regresaron al valle.
Después de que los pueblos originarios de la zona fueron trasladados, los colonos españoles comenzaron a establecerse en el valle a principios del siglo XVIII. Así, se formó una población próspera conocida como la hacienda de San Carlos.
San Carlos en la época de la independencia
Durante la época de la independencia de Argentina, San Carlos era un pueblo muy importante en el valle. En 1813, el pueblo fue saqueado por las fuerzas de Pío Tristán para evitar que cayera en manos de los patriotas. Sin embargo, poco después, los habitantes de San Carlos apoyaron la causa de la independencia. En 1817, ayudaron al teniente coronel Gregorio Aráoz de Lamadrid con mulas y caballos.
La Iglesia de San Carlos Borromeo
En 1719, se construyó una pequeña capilla en la Hacienda de San Carlos. La construcción de la iglesia actual comenzó en 1801 y se terminó en 1854. Es la iglesia más grande de los Valles Calchaquíes. Su tamaño y diseño muestran lo importante que era San Carlos en ese tiempo. Incluso llegó a competir con la ciudad de Salta para ser la capital de la provincia.
La iglesia tiene muros muy gruesos de adobe. Un terremoto en 1930 dañó el techo original, que tuvo que ser reemplazado. Dentro, hay altares con hermosas imágenes de estilo hispánico. La fachada tiene torres luminosas y un gran arco en la entrada.
¿Qué hacer en San Carlos?
San Carlos es un lugar ideal para el turismo y para conocer la cultura local.
Festivales y tradiciones
- Puedes disfrutar de festivales como la Fiesta del Barro Calchaquí y el Festival Artesanal de los Valles.
- En febrero, se celebra el auténtico carnaval vallisto, con copleros y mucha albahaca.
- La Fiesta Patronal es el 4 de noviembre, cuando los habitantes llevan en procesión a su santo patrono, San Carlos de Borromeo.
Artesanías y productos locales
En el pueblo, los artesanos venden productos hechos con telas, cuero, cerámica, simbol y vinos de la región.
Lugares para visitar en el pueblo y sus alrededores
- Cascada de Celia: A 3 km al norte, es una caída de agua artificial rodeada de álamos.
- San Lucas: A 12 km al oeste, es un caserío con muchos higos y nueces.
- Peñas Blancas: A 5 km, donde antes había un cementerio indígena.
- Río Calchaquí: Un buen lugar para pescar. La RN 40 sigue su curso.
- El pueblo cuenta con hosterías y un camping municipal para los visitantes.
Población de San Carlos
Según el censo de 2001, San Carlos tenía 1.887 habitantes. En el censo de 2010, la población creció a 6.927 habitantes.
Geografía y clima
Sismicidad en la región
La zona de Salta tiene movimientos sísmicos (terremotos) frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada unos 40 años.
Clima de San Carlos
El clima en San Carlos es desértico templado. Esto significa que es seco, con temperaturas moderadas.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 38.2 | 36.8 | 35.5 | 33.1 | 34.6 | 32.1 | 33.1 | 34.5 | 36.0 | 38.3 | 38.8 | 37.6 | 38.8 |
Temp. máx. media (°C) | 29.9 | 29.6 | 28.9 | 26.2 | 23.3 | 20.6 | 20.8 | 23.5 | 25.2 | 28.5 | 29.9 | 30.6 | 26.4 |
Temp. media (°C) | 22.7 | 22.1 | 21.2 | 17.4 | 13.4 | 10.3 | 10.6 | 13.5 | 15.2 | 19.1 | 21.2 | 22.5 | 17.4 |
Temp. mín. media (°C) | 15.6 | 14.6 | 13.6 | 8.7 | 3.5 | 0.1 | 0.5 | 3.5 | 5.2 | 9.7 | 12.5 | 14.4 | 8.5 |
Temp. mín. abs. (°C) | 6.8 | 6.3 | 5.6 | -0.4 | -7.2 | -9.5 | -8.7 | -6.0 | -4.0 | -0.4 | -0.6 | 5.0 | -9.5 |
Precipitación total (mm) | 48.3 | 13.6 | 8.4 | 2.6 | 0.0 | 1.0 | 0.4 | 0.2 | 0.4 | 1.7 | 5.8 | 26.8 | 109.2 |
Horas de sol | 244.9 | 226.0 | 241.8 | 240.0 | 244.9 | 228.0 | 241.8 | 254.2 | 255.0 | 257.3 | 261.0 | 251.1 | 2946.0 |
Humedad relativa (%) | 64 | 63 | 65 | 65 | 62 | 59 | 55 | 54 | 53 | 55 | 57 | 60 | 60 |
Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
Parroquias de la Iglesia Católica
La Iglesia Católica en San Carlos pertenece a la Prelatura de Cafayate. La parroquia principal es la de San Carlos Borromeo.
Galería de imágenes
Ver también
- Ruta del vino de Salta
- Lista de Terremotos de Argentina
Véase también
En inglés: San Carlos, Salta Facts for Kids