robot de la enciclopedia para niños

Los Fronterizos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Fronterizos
Los Fronterizos - Album 25 años - 1979 - Madeo (izq) - Moreno (abajo) - Lopez (dcha).jpg
Datos generales
Origen Salta, Argentina
Estado Activo
Información artística
Género(s) Folclore
Período de actividad 1953-2023
Web
Sitio web Página oficial

Los Fronterizos es un famoso grupo de folclore que se formó en la ciudad de Salta, Argentina, en el año 1953. Son conocidos por sus voces armoniosas y por llevar la música folclórica argentina a muchos lugares del mundo.

La historia de Los Fronterizos

El grupo comenzó como un trío en 1953. Sus primeros integrantes fueron Gerardo López, a quien llamaban "la voz de Los Fronterizos", Carlos Barbarán y Emilio Solá. Al año siguiente, en 1954, Emilio Solá dejó el grupo y fue reemplazado por Cacho Valdez.

Primeros cambios y formación clave

Poco después, Cacho Valdez fue reemplazado por Eduardo Madeo, quien se quedaría en el grupo por mucho tiempo. Casi al mismo tiempo, se unió el guitarrista Juan Carlos Moreno. Así, junto a López, Madeo y Barbarán, formaron el cuarteto que grabaría sus primeras canciones.

En 1956, Carlos Barbarán fue reemplazado por César Isella, un talentoso cantante, compositor y arreglista. Con sus increíbles voces y arreglos musicales innovadores, sus discos se vendieron muchísimo.

El salto a la fama y la Misa Criolla

Después de algunos años de tocar en su ciudad, Isella, López, Madeo y Moreno viajaron a Buenos Aires. Allí participaron en programas de radio, lo que les ayudó a hacerse más conocidos.

El reconocimiento internacional llegó en 1964, cuando grabaron la famosa Misa criolla del compositor Ariel Ramírez. Esta obra fue un gran éxito y les permitió presentarse en los escenarios más importantes del mundo. El grupo se hizo muy popular, contando con la colaboración de músicos como el guitarrista Eduardo Falú, el pianista Ariel Ramírez y el percusionista Domingo Cura.

Cambios en el grupo y giras internacionales

En 1966, César Isella dejó el grupo para iniciar una exitosa carrera como solista. Fue reemplazado por Eduardo Yayo Quesada (1941-2012). El cuarteto siguió viajando por todo el mundo, especialmente por Latinoamérica y Europa. Presentaron su Misa Criolla en lugares como Nueva York, mostrando sus característicos trajes de gauchos.

En 1977, Eduardo Madeo se retiró del grupo. En su lugar, se unió Omar Jara, con quien grabaron una segunda versión de la "Misa criolla".

Desacuerdos y nuevas formaciones

En 1979, hubo un desacuerdo sobre quién usaría el nombre "Los Fronterizos". Gerardo López, Omar Jara y Yayo Quesada se retiraron del grupo para formar "Las Voces de Gerardo López". Por un tiempo, Juan Carlos Moreno formó una nueva versión de Los Fronterizos con otros músicos.

En 1987, Juan Carlos Moreno, Segundo Rodas y Miguel Quintana dejaron el grupo. Ese año, Los Fronterizos recibieron el Premio Konex como uno de los cinco mejores grupos de folclore de la década. Juan Carlos Moreno cedió el nombre "Los Fronterizos" a Juan Cruz.

Tres años después, en 1990, Juan Cruz volvió a activar el grupo. Contrató a Pepe Berrios, Roberto Medina y David Apud.

Nuevos discos y reencuentros especiales

En 1992, grabaron el álbum Lo mejor por los mejores, donde recordaron sus viejos éxitos. En 1993, Pepe Berrios falleció y fue reemplazado por Miguel Mora. En 1994, lanzaron el disco Romance de luna y flor.

A principios de 1995, tras la triste pérdida de Roberto Medina, Nacho Paz se unió al grupo. Con esta formación, grabaron varios discos, incluyendo Pinturas de mi tierra (1996), Por tanto amor (1997), 50 años: un canto a la vida (2004) y una nueva versión de la "Misa criolla" (2005).

En diciembre de 1999, la formación original de Los Fronterizos se reunió: César Isella, Juan Carlos Moreno, Eduardo Madeo y Gerardo López. Dieron un concierto en Córdoba para interpretar la Misa criolla junto a su compositor, Ariel Ramírez. Más de 35.000 personas asistieron a este emocionante evento.

En 2000, Eduardo Madeo, Gerardo López y Yayo Quesada, junto al guitarrista Óscar Espeche, grabaron el disco Nuevamente juntos. En 2002, viajaron a España y tuvieron mucho éxito.

Últimos años y legado

En 2009, Nacho Paz dejó el grupo y fue reemplazado por Sergio Isella (sobrino de César Isella). Continuaron sus giras por Argentina y Latinoamérica.

En 2011, Sergio Isella se fue y José Muñoz se unió al grupo. Durante ese año, Los Fronterizos viajaron por el sur de Argentina.

En noviembre de 2015, Juan Cruz, quien era el dueño del nombre "Los Fronterizos", falleció. Su lugar en el grupo fue ocupado por Néstor De Volder. Nacho Paz también regresó al grupo. En 2017, lanzaron su trabajo discográfico más reciente.

En 2020, José Muñoz falleció. Después, Nacho Paz y Néstor De Volder se retiraron del grupo. Antes de su separación, grabaron las canciones "La tristecita" y "Gaviota de puerto".

A partir de 2023, Miguel Mora reorganizó el grupo con Rodolfo Escandell (h), Alberto Ovando y Javier Sandoval. Así, Los Fronterizos continúan su camino en la música folclórica.

Películas donde aparecen

Los Fronterizos también participaron en algunas películas:

  • El canto cuenta su historia (1976)
  • Argentinísima II (1973)
  • Cosquín, amor y folklore (1965)
  • Bicho raro (1965) dirigida por Carlos Rinaldi.
kids search engine
Los Fronterizos para Niños. Enciclopedia Kiddle.