Mangas Coloradas para niños
Datos para niños Mangas Coloradas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1792, años 1790 o c. 1797 Nuevo México (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 18 de enero de 1863 Hurley (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Sepultura | Mangas Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jefe tribal | |
Cargos ocupados | Jefe tribal | |
Conflictos | Guerras apaches | |
Mangas Coloradas (c. 1790 - 18 de enero de 1863), también conocido como Red Sleeves en inglés y Dashoda-hae en su idioma original, fue un importante líder del pueblo apache. Pertenecía a la banda de los chihenne o mimbreño, que significa "los que se pintan de rojo".
Mangas Coloradas siempre buscó unir a los diferentes grupos apaches. Para lograrlo, formó alianzas con otras tribus. Casó a sus hijas con otros líderes para fortalecer estas amistades. Una de sus alianzas más importantes y duraderas fue con Cochise, líder de los apaches chiricahuas chokonen, con quien se emparentó.
Contenido
¿Quién fue Mangas Coloradas?
Se cree que Mangas Coloradas era hijo de un padre apache y una madre de origen hispano. Sus hermanos eran Chaha, José Mangas, Pitfhan y Phalios (Félix) Palacio. Su gente vivía en las montañas Mimbres y a lo largo del río Mimbres. Esta zona era parte de Nueva España y, desde 1821, de México.
Mangas Coloradas era un hombre alto y fuerte. Su apodo, "Mangas Coloradas", podría venir de una llamativa camisa de franela roja que solía usar. Un hombre llamado John Carey Cremony lo conoció en 1851 y lo describió como una persona de gran estatura y con una mirada muy expresiva.
Los primeros documentos históricos que mencionan a Mangas Coloradas datan de 1842. Es posible que antes fuera conocido con otro nombre. Entre 1815 y 1830, los textos hablan de un líder chihenne llamado Fuerte. Como este nombre deja de aparecer después de 1840, se piensa que Fuerte y Mangas Coloradas podrían haber sido la misma persona.
Conflictos y alianzas
Cuando el gobierno mexicano dejó de dar alimentos a los pueblos indígenas de la zona, estos comenzaron a buscar comida en pueblos y ranchos. Esto causó problemas entre mexicanos y apaches. En 1831, el estado de Chihuahua declaró la guerra a los apaches.
En 1837, un hombre llamado John Johnson llegó a Santa Rita del Cobre, que entonces era una población mexicana. Johnson buscaba la recompensa que el estado de Chihuahua ofrecía por cada cabellera apache. Él y su grupo engañaron a un grupo de apaches, fingiendo que querían comerciar. Cuando los apaches estaban confiados, los hombres de Johnson los atacaron. Entre los apaches que perdieron la vida, incluyendo niños y mujeres, estaba Juan José Compá, un líder importante y pariente de Mangas Coloradas. Se cree que Mangas Coloradas también estaba allí y logró escapar.
Después de este triste evento, los chiricahuas buscaron venganza. Realizaron muchos ataques en haciendas mexicanas y contra grupos de tramperos estadounidenses. Mangas Coloradas lideró muchos de estos ataques, y su enojo hacia los mexicanos creció.
Entre 1846 y 1848, ocurrió la guerra entre Estados Unidos y México. Al final de esta guerra, se firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo. Con este tratado, México perdió una gran parte de su territorio. Así, las tierras donde vivían los apaches quedaron divididas entre Estados Unidos y México.
En 1851, Mangas Coloradas se acercó a un campamento de mineros en Pinos Altos, cerca de Santa Rita, en Nuevo México. Quería convencerlos de que se fueran de sus tierras. Les dijo que había más oro al otro lado de la frontera, en México, y se ofreció a guiarlos. Pero los mineros no confiaron en él. En su siguiente visita, lo engañaron con promesas de amistad, lo capturaron, lo ataron a un árbol y lo golpearon, dejándolo muy malherido.
Su oportunidad de venganza llegó diez años después. En 1861, su yerno Cochise, quien había tenido problemas con los soldados en el incidente Bascom, se unió a Mangas Coloradas. Juntos, los dos líderes y sus guerreros atacaron el campamento de Pinos Altos. Durante meses, molestaron a los mineros y soldados, causando muchas bajas.
El final de Mangas Coloradas
El 14 de julio de 1862, Mangas Coloradas participó en la batalla de Apache Pass. Esta fue una de las primeras grandes batallas entre apaches y militares estadounidenses. En medio de la guerra de Secesión, el ejército de la Unión envió una expedición para llevar suministros a sus tropas. Un grupo de apaches, liderado por Cochise y Mangas Coloradas, atacó el convoy. Mangas Coloradas resultó herido de gravedad. Sus hombres lo llevaron a la población mexicana de Janos, donde un médico de confianza lo atendió.
A principios de enero de 1863, el general Joseph Rodman West ordenó la captura de Mangas Coloradas, quien ya tenía casi 70 años. Un explorador llamado Jack Swilling fue enviado para engañar a Mangas Coloradas, haciéndole creer que los blancos querían firmar la paz. A pesar de que su amigo Victorio y otros se oponían, Mangas Coloradas fue al encuentro. Allí fue capturado y llevado al campamento del general West. Esa misma noche, Mangas Coloradas fue maltratado y asesinado. El informe oficial dijo que le dispararon mientras intentaba escapar.
Al día siguiente, su cuerpo fue enterrado. Su cráneo fue estudiado por Orson Squire Fowler, un experto de Nueva York. Fowler incluyó sus observaciones en su libro Human Science or Phrenology (1873).
En mayo de 1885, el hijo de Mangas Coloradas, también llamado Mangas, y su nieto Naiche (hijo de Cochise) escaparon de una reserva. Se unieron a un grupo de chiricahuas liderados por Gerónimo, Nana y Chihuahua. Este evento marcó el inicio del último capítulo de las guerras apaches. Poco después, los soldados atacaron el campamento de Mangas Coloradas, y luego otras rancherías cercanas, causando más pérdidas.
Familia de Mangas Coloradas
Mangas Coloradas tuvo varios hijos con sus esposas. Una de sus hijas, Dos-teh-seh, se casó con Cochise. Otra de sus hijas, Nah-ke-de-sah, se casó con Gonah-hleenah, un guerrero bedonkohe. La hija más joven de Mangas Coloradas era Ilth-to-da, nacida alrededor de 1855.
John R. Bartlett, un funcionario estadounidense, se reunió con Mangas Coloradas en 1851. Él escribió: "Tenía una gran familia de brillantes e inteligentes hijos, chicos y chicas, con quienes era muy cariñoso, y con quienes estaba muy unido. Por ellos y por el bienestar de su tribu no dudo que él estaría dispuesto a hacer cualquier sacrificio".
Su hijo mayor, Cascos, se casó con una mujer bedonkohe y se convirtió en líder de su grupo en 1850. Otro hijo, Sethmooda, fue asesinado poco después de su padre en 1863. Luis, otro de sus hijos, fue líder de un grupo bedonkohe y fue asesinado por soldados en 1864. Salvador, nacido en 1830, también fue líder y participó en ataques. En 1868, buscó la paz y una reserva para su gente. Murió en 1871. Otros hijos fueron Cassori y Chastine. El más joven y conocido de sus hijos fue Mangas, quien nació alrededor de 1846 o 1855. Se casó con una hija de Victorio, Dilth-cleyhen. Huyó con Gerónimo y Naiche en 1885 y falleció en 1901.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mangas Coloradas Facts for Kids