George Merry para niños
George John Thomas Merry (nacido en Brighton en 1817 y fallecido en Londres el 9 de abril de 1910) fue un militar de origen inglés que apoyó la causa carlista en España.
Contenido
¿Quién fue George Merry?
George Merry nació en una familia católica con raíces irlandesas. Estaba relacionado con la familia Merry del Val de España. Cuando tenía dieciocho años, su tío, el coronel Francisco Merry, quien era cercano a Carlos María Isidro de Borbón, lo llamó para unirse a él. Durante la Primera guerra carlista, George decidió apoyar la causa carlista, a la que se mantuvo fiel toda su vida.
Sus inicios en la guerra
En 1833, a pesar de ser muy joven, George fue elegido para ayudar al infante Don Sebastián a escapar de la vigilancia de la policía francesa y cruzar la frontera. Don Sebastián, hijo de la princesa de Beira, cruzó los Pirineos con un pasaporte y bajo el nombre de George Merry. Mientras tanto, el propio George Merry lo seguía de cerca, vigilando la retaguardia, disfrazado de carbonero.
Su carrera militar y batallas
Una vez en el Ejército carlista, George Merry fue asignado a los Guías de Álava. Como capitán, participó en varias batallas importantes en 1837. Algunas de estas batallas fueron las de Huesca y Barbastro en el Alto Aragón, la de Guisona en Cataluña, y la de Chiva en Valencia. En Chiva, fue capturado, pero logró escapar. También luchó en la batalla de Villar de los Navarros en el Bajo Aragón y en la de Retuerto en Castilla la Vieja.
También estuvo bajo las órdenes de Zumalacárregui en el sitio de Bilbao. Volvió a ser capturado en Santo Domingo de Silos. Durante su tiempo como prisionero, contrajo la fiebre tifoidea, una enfermedad que afectaba mucho a la región en ese momento. Fue llevado al hospital, donde había muchos otros enfermos. De 1600 hombres, solo 240 se salvaron, y George Merry fue uno de ellos. Poco después, fue intercambiado y continuó sirviendo valientemente en las fuerzas de Álava hasta el final de la guerra.
Reconocimientos y vida posterior
George Merry recibió varias condecoraciones por su valentía, como las cruces de Villar de los Navarros y de Huesca, la Cruz Laureada de San Fernando, la Orden de Isabel la Católica, la Orden de San Hermenegildo, la gran cruz de la Orden de Carlos III y la medalla de Carlos VII.
Al regresar a su país, obtuvo un puesto en el Almirantazgo británico, donde trabajó con mucha dedicación y fue muy apreciado. Se le conocía como "Capitán Merry" por sus campañas carlistas. Se retiró en 1869, después de casi 30 años de servicio.
Durante la Tercera guerra carlista, no pudo luchar debido a su salud y sus responsabilidades familiares. Sin embargo, ayudó a la causa carlista de todas las formas posibles y mantuvo una comunicación cercana con Carlos VII, quien le tenía mucho aprecio, al igual que su esposa Doña Margarita y el resto de la familia real.
Su relación con la realeza carlista
Durante los cinco años que el príncipe Don Jaime estuvo en Beaumont College, en Windsor, lo trató mucho. A Don Jaime le encantaba el buen humor y las historias de George Merry. Disfrutaba escuchando sus relatos sobre su vida militar y sus recuerdos de las hazañas de los veteranos carlistas.
La pequeña casa de George Merry en Warwick Road, en el barrio de Earls Court en Londres, era como un pequeño museo carlista. Allí guardaba muchos objetos de la guerra de los siete años, que para él eran muy valiosos.
Cuando Carlos VII visitaba Inglaterra, el capitán Merry era uno de sus acompañantes favoritos, después de su representante lord Ashburnham. Lo llevaba consigo en excursiones fuera de Londres, como a Brighton y Southampton. También visitó al cardenal Manning en algunas ocasiones.
George Merry fue el padre del pintor Godfrey Pitney Merry.
Obras
No se mencionan obras escritas por George John Thomas Merry en este artículo.