Geografía de las islas Baleares para niños
Las Islas Baleares son un grupo de islas en el Mar Mediterráneo, que forman una comunidad autónoma y provincia de España. Este archipiélago incluye islas principales como Mallorca, Cabrera, Menorca, Ibiza y Formentera. En total, su territorio abarca 4.992 kilómetros cuadrados. La altitud varía desde el nivel del mar hasta los 1.432 metros en el Puig Major, la montaña más alta de la Sierra de Tramontana en Mallorca.
Las Islas Baleares se encuentran sobre una base submarina que las separa de la costa este de la Península Ibérica por un canal de más de 1.000 metros de profundidad. El origen de estas islas está relacionado con el mismo proceso geológico que formó las Cordilleras Béticas en la península.
Menorca es especial porque sus rocas más antiguas, del Paleozoico, se encuentran en posición horizontal. Esto sugiere que Menorca surgió antes que las otras islas. Además, es el único lugar en las Baleares donde se encuentran suelos ácidos. Mallorca, en cambio, tiene una forma muy variada en comparación con el resto del archipiélago.
Las islas se dividen en dos grandes grupos:
- Las Gimnesias: Incluyen Menorca, Mallorca, Cabrera y los islotes cercanos.
- Las Pitiusas: Comprenden Ibiza, Formentera y sus islotes.
![]() |
![]() |
![]() |
Mallorca |
![]() |
![]() |
![]() |
Menorca |
![]() |
![]() |
![]() |
Ibiza |
![]() |
![]() |
![]() |
Formentera |
![]() |
![]() |
![]() |
Cabrera |
Contenido
Geografía física de las Islas Baleares
¿Cómo es el relieve de las islas?

Cada isla tiene su propio tipo de relieve:
- Mallorca tiene dos cadenas montañosas que van de noroeste a sudeste, con una llanura en el centro. La Sierra de Tramontana, al noroeste, tiene picos de más de 1.000 metros y formas de relieve creadas por el agua (kársticas). La Sierra de Levante, al sudeste, es más baja, con una altura máxima de 561 metros. La llanura central de Mallorca tiene colinas y montañas bajas, como el Puig de Randa (548 m).
- Menorca es una isla más llana. Su punto más alto es la Montaña del Toro, con solo 358 metros. El sur de la isla es de roca caliza, mientras que el norte es de roca silícea.
- Ibiza es una isla de roca caliza y montañosa, pero sus cumbres no son muy altas (Sa Talaia, 475 m).
- Formentera también es de roca caliza y es la más baja de las islas principales (Sa Mola, 192 m).
Los montes más importantes de Mallorca son:
- Sierra de Tramontana: Puig Major (1445 m), Masanella (1364 m), Puig Tomir (1102 m), Puig de l'Ofre (1090 m), Puig del Teix (1064 m) y Puig de Galatzó (1027 m).
- Sierra de Levante: Puig de Morell (562 m), Bec de Ferrutx (519 m) y Puig de Sant Salvador (510 m).
- Fuera de estas sierras, destacan el Puig de Randa (543 m) y el Puig de Galdent (420 m).
¿Hay ríos en las Islas Baleares?
Las Islas Baleares tienen muy pocos ríos. Los únicos dos son el río de Cala Galdana o Algendar en Menorca, y el de Santa Eulària en Ibiza. El río de Santa Eulària, en Ibiza, suele estar seco la mayor parte del año en la superficie, comportándose como un torrente. Sin embargo, el agua sigue circulando bajo tierra.
En Formentera, las lluvias son escasas (unos 370 litros al año) y el terreno calizo dificulta que el agua se filtre. Por eso, el agua para beber se obtiene de una planta desalinizadora desde 1995.
La mayoría de las islas Baleares están formadas por roca caliza, lo que permite que el agua se filtre y forme cuevas y ríos subterráneos. En Mallorca, por ejemplo, hay varias cuencas de agua y muchas fuentes, especialmente al pie de la Sierra de Tramontana.
En Menorca, aunque llueve más (unos 650 litros al año), no hay mucha agua subterránea. Sus torrentes son más rápidos en el norte y más suaves en el sur. Algunos de estos torrentes se usan para regar huertos.
¿Cómo es el clima en las islas?


El clima de las Islas Baleares es de tipo mediterráneo. Esto significa que tienen veranos calurosos y secos, e inviernos suaves.
La cantidad de lluvia disminuye de norte a sur: Menorca recibe unos 650 litros al año, Mallorca unos 500, Ibiza unos 400 y Formentera unos 370. Las montañas más altas, como la Sierra de Tramontana, reciben más lluvia porque interceptan las nubes. Las lluvias más fuertes suelen ocurrir en otoño y pueden causar inundaciones.
Las temperaturas medias anuales también disminuyen de sur a norte: Formentera tiene unos 18 °C, mientras que Mahón (Menorca) tiene unos 17 °C. El verano dura unos cuatro meses, de junio a septiembre. En verano, las Baleares pueden recibir aire cálido del Norte de África, lo que eleva mucho las temperaturas.
Los inviernos son suaves, con temperaturas medias mensuales por encima de los 10 °C. Aunque no hay un invierno muy frío, a veces llega aire frío que puede causar nevadas en la Sierra de Tramontana, generalmente por encima de los 700 metros.
Historia Natural de las Islas Baleares
¿Cómo se formaron las islas?

Las islas Gimnesias (Mallorca, Menorca, Cabrera) y las Pitiusas (Ibiza, Formentera) tuvieron una historia geológica diferente. Durante las glaciaciones, cuando el agua se acumulaba en forma de hielo, el nivel del mar bajó. Esto hizo que Menorca y Mallorca se unieran, y también Ibiza y Formentera. Sin embargo, entre la Gran Gimnesia y la Gran Pitiusa siempre hubo un canal de mar de más de 70 km, que impedía el paso de animales terrestres.
El origen geológico de la mayoría de las Islas Baleares se relaciona con las Cordilleras Béticas de la península. Los sedimentos acumulados en el mar se levantaron y formaron las montañas durante un proceso llamado plegamiento alpino. Por eso, Mallorca y las Pitiusas tienen montañas que van de suroeste a noreste, con muchas rocas calizas. Estas rocas calizas son las que forman las cuevas y acuíferos.
El origen de Menorca es diferente. Se divide en dos partes: Tramontana, con rocas más antiguas, y Mediodía, con rocas más recientes, como en Mallorca y las Pitiusas. La parte de Tramontana en Menorca podría estar relacionada con las cordilleras de la costa catalana, lo que explica su costa irregular con grandes cabos y puertos naturales. Formentera se formó más tarde, con dos masas de sedimentos unidas por dunas.
¿Qué plantas y animales viven en las islas?
En el pasado, las Gimnesias y las Pitiusas tenían ecosistemas distintos. Las Gimnesias tenían bosques de encinas y boj balear. Las Pitiusas tenían poca vegetación arbórea.
Hoy en día, las Baleares tienen muchas plantas únicas que solo se encuentran allí, como la Apium bermejoi, Euphorbia fontqueriana o Helleborus lividus.
La fauna también era muy diferente en el pasado. Las Gimnesias y Pitiusas no compartían casi ninguna especie terrestre, solo aves, murciélagos e insectos voladores. Había animales únicos como el Hypnomys morpheus o el Myotragus.
Actualmente, hay especies endémicas como el sapillo balear (Alytes muletensis) y las lagartijas balear (Podarcis lilfordi) y de las Pitiusas (Podarcis pityusensis).
Geografía humana de las Islas Baleares
Población y densidad por islas (2005) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Isla | Población | % total Baleares | Densidad (en hab/km²) | ||||
Mallorca | 777.821 | 79,12% | 214,84 | ||||
Ibiza | 111.107 | 11,30% | 193,22 | ||||
Menorca | 21.884 | 8,82% | 124,85 | ||||
Formentera | 7.506 | 0,76% | 90,17 |
Evolución demográfica de las islas Baleares | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | Población | % España | |||||||||||||||||
1857 | 262.893 | 1,70% | |||||||||||||||||
1900 | 311.649 | 1,67% | |||||||||||||||||
1910 | 326.023 | 1,63% | |||||||||||||||||
1920 | 338.894 | 1,58% | |||||||||||||||||
1930 | 365.512 | 1,54% | |||||||||||||||||
1940 | 407.497 | 1,57% | |||||||||||||||||
1950 | 422.089 | 1,50% | |||||||||||||||||
1960 | 443.327 | 1,45% | |||||||||||||||||
1970 | 558.287 | 1,64% | |||||||||||||||||
1981 | 685.088 | 1,82% | |||||||||||||||||
1991 | 745.944 | 1,89% | |||||||||||||||||
1996 | 760.379 | 1,92% | |||||||||||||||||
2001 | 878.627 | 2,14% | |||||||||||||||||
2005 | 983.131 | 2,23% | |||||||||||||||||
2011 | 1.088.514 | 2,30% |
La población de las Islas Baleares ha crecido mucho desde los años 1960, especialmente por el turismo. Entre 1970 y 2005, la población aumentó un 76,10%. En 2010, la población total era de 1.105.184 personas.
En 2010, un 21,9% de la población balear era de nacionalidad extranjera. Muchos vienen de la Unión Europea, como alemanes y británicos. También hay personas de América del Sur, como ecuatorianos y argentinos, y de África, principalmente de Marruecos.
¿Qué idiomas se hablan en las Islas Baleares?

El catalán es la lengua propia de las Islas Baleares y es oficial, junto con el castellano. En las zonas turísticas, también se hablan el inglés y el alemán. El italiano es común en Formentera, debido a la gran cantidad de turistas de esa nacionalidad.
Según datos de 2001 y 2002, el 74,6% de la población sabe hablar catalán, el 93,1% lo entiende, el 79,6% sabe leerlo y el 46,9% sabe escribirlo. En 2003, una encuesta indicó que 749.100 personas lo entienden, 600.500 lo saben hablar y para 404.800 personas es su lengua habitual.
Galería de imágenes
-
El Puig Major de la Sierra de Tramontana de Mallorca, la montaña más alta de la isla.
-
Imagen de Formentera desde el mirador de la Mola.