robot de la enciclopedia para niños

Vicente Genaro de Quesada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicente Genaro de Quesada
Quesada-galeria.jpg
Genaro de Quesada en Galería Militar Contemporánea. Madrid, 1846.
Información personal
Nacimiento 19 de septiembre de 1782
La Habana (Imperio Español)
Fallecimiento 15 de agosto de 1836
Hortaleza (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Genaro de Quesada y Matheus
Información profesional
Ocupación Oficial militar
Cargos ocupados Virrey de Navarra (desde 1834)
Rango militar General
Conflictos Guerra de la Independencia española, guerras napoleónicas y primera guerra carlista
Archivo:Vicente Genaro de Quesada DEP
Vicente Genaro de Quesada.

Vicente Genaro de Quesada (nacido en La Habana el 19 de septiembre de 1782 y fallecido en Hortaleza el 15 de agosto de 1836) fue un importante militar español. También fue conocido como el I marqués de Moncayo.

La vida de Vicente Genaro de Quesada

¿Cómo fueron sus primeros años en la milicia?

Vicente Genaro de Quesada nació en La Habana, que en ese momento era parte del Imperio Español. Su padre, Juan Nepomuceno de Quesada, era gobernador de Nicaragua. Desde muy joven, Vicente siguió los pasos de su padre en la carrera militar.

En 1794, con solo 12 años, ingresó como cadete en un batallón de infantería en Cuba. Dos años después, en 1796, el rey lo nombró cadete del regimiento de la Guardia Real, lo que era un gran honor.

¿Qué papel tuvo en la Guerra de la Independencia?

En 1808, Vicente Genaro de Quesada llegó a Madrid y se unió a la Guardia valona. Participó en el levantamiento del 2 de Mayo, un evento clave donde el pueblo de Madrid se levantó contra las tropas francesas.

Después de este levantamiento, huyó de Madrid y se unió a otros militares en Badajoz. Allí, ayudó a formar un ejército para enfrentarse a los invasores franceses. Fue ascendido a teniente coronel y lideró batallones de voluntarios.

Durante la Batalla de Gamonal en noviembre de 1808, Quesada fue capturado por los franceses después de sufrir varias heridas. Fue llevado como prisionero a Dijon, Francia. Intentó escapar dos veces sin éxito, pero finalmente logró huir a Cataluña y desde allí viajó por mar hasta Cádiz.

Al regresar al ejército, fue nombrado gobernador militar y político de Santander.

¿Qué hizo durante el reinado de Fernando VII?

Cuando el rey Fernando VII volvió al trono de España, Quesada fue ascendido a brigadier y recibió condecoraciones por su valentía en la guerra y su tiempo como prisionero.

Sin embargo, Quesada no estaba de acuerdo con algunos cambios políticos de la época. Por esta razón, tuvo que refugiarse en Francia. Allí, se unió a un movimiento que apoyaba al rey. Cuando las tropas francesas entraron en España, Quesada fue nombrado capitán general del Ejército de Navarra.

Una vez que Fernando VII recuperó su poder, Quesada recibió importantes cargos militares en diferentes regiones de España, como Granada, Valencia, Murcia y Guipúzcoa. En 1825, fue nombrado capitán general de Andalucía. En este puesto, trabajó para mantener el orden y combatir a grupos de bandoleros. En 1831, se convirtió en comandante general de la guardia real de infantería en Madrid.

¿Cómo participó en la Primera Guerra Carlista?

Cuando el rey Fernando VII falleció, hubo un período de incertidumbre en España. Algunas personas en el gobierno no estaban seguras de la lealtad de Quesada, ya que pensaban que podría apoyar a los carlistas, un grupo que quería otro rey.

Para alejarlo de la corte, lo nombraron capitán general de Andalucía. Pero Quesada no aceptó fácilmente lo que consideraba un "destierro". Logró convencer al gobierno de su lealtad y fue nombrado capitán general de Castilla la Vieja, con residencia en Valladolid.

Allí, Quesada logró detener los levantamientos carlistas liderados por Jerónimo Merino. Como recompensa, recibió un título de nobleza, eligiendo ser el marqués de Moncayo.

En enero de 1834, fue nombrado virrey de Navarra y comandante en jefe del Ejército del Norte. En esta posición, tuvo dificultades para controlar a las fuerzas de Zumalacárregui, un líder carlista. En abril, sus enemigos capturaron uno de sus convoyes y bloquearon la ciudad de Pamplona. Debido a estos problemas, Quesada fue relevado de su mando en junio.

En agosto de 1836, después de algunos cambios políticos importantes en el gobierno, Quesada intentó escapar de Madrid. Se refugió en la casa de unos amigos en el pueblo de Hortaleza, al norte de la capital. Sin embargo, fue descubierto y atacado por un grupo de personas antes de que los soldados de la reina Isabel II de España pudieran arrestarlo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vicente Genaro de Quesada Facts for Kids

kids search engine
Vicente Genaro de Quesada para Niños. Enciclopedia Kiddle.