Isidoro de Hoyos y Rubín de Celis para niños
Datos para niños Isidoro de Hoyos y Rubín de Celis |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Ministro de la Guerra | ||
← 19-24 may. 1834 → | ||
|
||
Director general de la Guardia Civil | ||
← 21 nov. 1858-29 sept. 1863 → | ||
|
||
← 25 jun.-28 dic. 1865 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de abril de 1793 Boquerizo (España) |
|
Fallecimiento | 3 de septiembre de 1875 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra de la Independencia española | |
Partido político | Partido Progresista | |
Distinciones |
|
|
Isidoro de Hoyos Rubín de Celis y Laso de la Vega (nacido en Boquerizo en 1793 y fallecido en Madrid en 1875) fue una figura importante en la historia de España. Dedicó su vida a la carrera militar y también participó activamente en la política del país.
Contenido
¿Quién fue Isidoro de Hoyos?
Isidoro de Hoyos nació en 1793. Su padre, Bernabé Alonso de Hoyos, era un militar de alto rango. Desde joven, Isidoro mostró interés por el estudio, cursando Filosofía en la Universidad de Oviedo.
Sus primeros años y la Guerra de la Independencia
Cuando Isidoro estudiaba, España fue invadida por las tropas de Napoleón. Él decidió unirse como voluntario al ejército para defender su país. Participó en la Guerra de la Independencia Española, luchando bajo las órdenes del general Ballesteros.
Apoyo a las ideas de cambio en España
Isidoro de Hoyos tenía ideas liberales. Esto significa que apoyaba la Constitución española de 1812, un documento que buscaba dar más derechos y libertades a los ciudadanos. También apoyó al gobierno progresista que se formó en 1820, conocido como el Trienio Liberal.
La vida de Isidoro de Hoyos en la política y el ejército
La historia de España en el siglo XIX fue muy movida. Isidoro de Hoyos vivió muchos de esos cambios y participó activamente en ellos.
Conflictos y apoyo a la monarquía
En 1823, hubo un periodo en el que se intentó volver a un gobierno con poder absoluto del rey. Isidoro se opuso a esto y fue hecho prisionero por un corto tiempo.
Más tarde, cuando el rey Fernando VII falleció, Isidoro apoyó a la reina regente María Cristina. Ella defendía los derechos al trono de su hija, la futura reina Isabel II de España. Isidoro luchó en la Primera Guerra Carlista, un conflicto importante en España. En esta guerra, alcanzó el rango de general y recibió el título de vizconde de la Manzanera.
Su carrera como senador y ministro
En 1843, durante el gobierno del regente Baldomero Espartero, Isidoro de Hoyos fue elegido senador por Asturias. Poco después, fue nombrado Ministro de la Guerra, un cargo muy importante en el gobierno. Dejó este puesto cuando el gobierno cambió.
Más adelante, se unió a un grupo político llamado la Unión Liberal. En 1858, se convirtió en senador vitalicio, lo que significaba que sería senador de por vida.
En 1866, recibió el título de Marquesado de Hoyos con Grandeza de España. Este es un título de nobleza muy importante. También se le había concedido el título de Marquesado de Zornoza en 1857.
Cargos importantes y reconocimientos
A lo largo de su vida, Isidoro de Hoyos recibió varias condecoraciones importantes, como la Gran Cruz de las Órdenes de Carlos III, San Hermenegildo e Isabel la Católica.
Ocupó puestos de gran responsabilidad, como Capitán General en varias provincias. También fue director general de Infantería y de la Guardia Civil entre 1858 y 1863. En 1875, fue director-comandante general del Real Cuerpo de Alabarderos, una unidad militar especial.
Falleció en Madrid el 3 de septiembre de 1875 y fue enterrado con grandes honores.