Gaztelu (Guipúzcoa) para niños
Datos para niños Gaztelu |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Gaztelu en España | ||
Ubicación de Gaztelu en Guipúzcoa | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tolosaldea | |
• Partido judicial | Tolosa | |
Ubicación | 43°06′59″N 2°01′22″O / 43.1164447, -2.0228291 | |
Superficie | 9,15 km² | |
Fundación | 1995 | |
Población | 169 hab. (2024) | |
• Densidad | 17,7 hab./km² | |
Gentilicio | gazteluarra | |
Código postal | 20491 | |
Alcalde (2011) | Mikel Belloso Arsuaga (EH Bildu) | |
Sitio web | www.gaztelu.eus | |
Extensión del municipio en la provincia
|
||
Gaztelu es un pequeño municipio de España, ubicado en la parte este de la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco. Se encuentra a unos 33 kilómetros de San Sebastián, la capital de la provincia, y a 7 kilómetros de Tolosa, que es la ciudad principal de la zona.
Este pueblo está cerca del límite con Navarra. Su ubicación, un poco apartada de las carreteras principales, ha ayudado a que mantenga su ambiente rural y tranquilo. Gaztelu es un municipio muy pequeño, con una población de 169 habitantes en 2024 y una superficie de 9,15 kilómetros cuadrados.
El centro de Gaztelu es modesto y se organiza alrededor de la iglesia, el ayuntamiento y el frontón (un lugar para jugar a la pelota vasca). Sin embargo, la mayoría de sus habitantes viven en caseríos (casas de campo) que están dispersos por los alrededores.
La actividad económica principal de Gaztelu es la agricultura. Aun así, muchos de sus habitantes trabajan en fábricas o en el sector servicios en los pueblos y ciudades cercanas. El municipio también cuenta con un albergue, un lugar donde los visitantes pueden alojarse.
Más del 90% de las personas que viven en Gaztelu hablan euskera, que es la lengua propia del País Vasco. El municipio forma parte de la Udalerri Euskaldunen Mankomunitatea, una asociación de municipios donde el euskera es el idioma principal.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Gaztelu?
El nombre Gaztelu significa 'castillo' en euskera. Se pensaba que el pueblo había recibido este nombre por una antigua fortaleza medieval que podría haber existido cerca del monte Uli, en la frontera con Navarra. Sin embargo, no se han encontrado pruebas de este castillo.
Lo que sí se han descubierto son restos de un antiguo asentamiento fortificado de la Edad del Hierro en el monte Erroizpe, que está cerca. Es posible que este antiguo asentamiento sea el verdadero origen del nombre del municipio.
Breve historia de Gaztelu
Como muchos otros pueblos pequeños de la zona, Gaztelu se unió a la villa de Tolosa en el año 1374. Esto se hizo para protegerse de los ataques de grupos rivales de la época.
Muchos siglos después, cuando estos peligros desaparecieron, Gaztelu quiso separarse de Tolosa. Lo logró en 1845, gracias a una nueva ley que permitía a los pueblos tener su propio ayuntamiento.
Más tarde, entre 1966 y 1995, Gaztelu estuvo unido al pueblo vecino de Leaburu, formando un solo municipio llamado Leaburu-Gaztelu. Pero en 1995, los vecinos de Gaztelu pidieron separarse de nuevo, y así se convirtió en un municipio independiente.
¿Cuántas personas viven en Gaztelu?
Gaztelu tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Gaztelu entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 20050 (Leaburo Gaztelu) |
¿Quién gobierna en Gaztelu?
Los habitantes de Gaztelu eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estos representantes forman el ayuntamiento, que es el encargado de tomar decisiones para el bienestar del pueblo. El alcalde es la persona que dirige el ayuntamiento.
En 2011, el alcalde de Gaztelu fue Mikel Belloso Arsuaga.
Personas importantes de Gaztelu
- Juan Ignacio Goicoechea Olaondo (1908-1983): Fue un sacerdote y escritor que escribía en euskera.
- Andoni Goikoetxea Gabirondo (1971): Es conocido por ser campeón de Euskadi de segalaris (segadores) en el año 2006. Los segadores son personas que compiten cortando hierba con una guadaña.
Lugares de interés
- Caserío Erregiñenea
Véase también
En inglés: Gaztelu Facts for Kids