robot de la enciclopedia para niños

Gaspar de Bracamonte Guzmán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gaspar de Bracamonte Guzmán
Virrey de Nápoles, Conde consorte de Peñaranda de Bracamonte y grande de España
Gerard ter Borch d. J. 013.jpg
Retrato de don Gaspar de Bracamonte Guzmán (1647-48) por Gerard ter Borch, Museo Boymans Van Beuningen.
Información personal
Nombre completo Gaspar de Bracamonte Guzmán y Pacheco de Mendoza
Otros títulos
Nacimiento h. 1595
Peñaranda de Bracamonte
Fallecimiento 14 de diciembre de 1676
Madrid
Sepultura Convento de las Madres Carmelitas, Peñaranda de Bracamonte, Salamanca
Familia
Padre Alonso de Bracamonte y Guzmán, I conde de Peñaranda
Madre Juana Pacheco de Mendoza
Cónyuge María de Bracamonte y Portocarrero, III condesa de Peñaranda de Bracamonte
Hijos
  • Gregorio de Bracamonte Guzmán y Bracamonte Portocarrero, IV conde de Peñaranda de Bracamonte.
  • Clara de Bracamonte Guzmán y Montalvo

Gaspar de Bracamonte Guzmán y Pacheco de Mendoza (nacido alrededor de 1595 en Peñaranda de Bracamonte, Salamanca, y fallecido en 1676 en Madrid) fue un importante político y diplomático español. Ocupó cargos muy destacados, como Virrey de Nápoles, y fue conocido como conde consorte de Peñaranda de Bracamonte y grande de España.

Gaspar de Bracamonte Guzmán: Un Hombre de Estado

Sus Primeros Años y Carrera

Gaspar de Bracamonte fue el quinto hijo de Alonso de Bracamonte y Guzmán, quien fue el primer conde de Peñaranda de Bracamonte. Su madre fue Juana Pacheco de Mendoza.

Desde joven, Gaspar se dedicó a una carrera importante. En 1615, se hizo capellán. Luego, en 1618, se graduó en leyes de la iglesia (cánones). En 1622, fue nombrado camarero del infante don Fernando, que era cardenal y arzobispo de Toledo. También fue canónigo en esa iglesia.

El rey Felipe IV le dio más responsabilidades. En 1623, le concedió otro puesto en la iglesia de Sevilla. En 1626, lo nombró fiscal del Consejo Real de Órdenes, y en 1628, consejero del mismo Consejo. En 1642, el rey lo nombró gentilhombre de Cámara, un puesto cercano al monarca.

Su Familia

Gaspar se casó con su sobrina, María de Bracamonte y Portocarrero. Ella era la tercera condesa de Peñaranda. Juntos tuvieron un hijo:

  • Gregorio de Bracamonte Guzmán y Bracamonte Portocarrero, quien se convirtió en el cuarto conde de Peñaranda de Bracamonte.

Además, Gaspar tuvo una hija, Clara de Bracamonte Guzmán y Montalvo.

Misión Diplomática en Münster: La Paz de Westfalia

En 1643, el rey Felipe IV envió a Gaspar como su representante a la ciudad de Münster, en Alemania. Allí, los países de Europa estaban negociando un acuerdo de paz para terminar la Guerra de los Treinta Años. Gaspar llegó a Münster en 1645.

España estaba pasando por momentos difíciles con varias guerras y problemas internos. El rey quería la paz para poder solucionar estos conflictos. Gaspar de Bracamonte trabajó para lograr un acuerdo con los holandeses. En 1647, se firmó un acuerdo provisional, que se confirmó en 1648. Este acuerdo se conoce como el Tratado de Münster.

Gracias a este tratado, España reconoció oficialmente la independencia de las Provincias Unidas (lo que hoy es Holanda) después de ochenta años de guerra. Sin embargo, las exigencias de Francia hicieron que la guerra entre España y Francia continuara hasta 1659.

Archivo:Westfaelischer Friede in Muenster (Gerard Terborch 1648)
Gerard ter Borch: Firma del Tratado de Münster. En el centro de la imagen se puede ver al representante español, don Gaspar de Bracamonte Guzmán.

Misión Diplomática en Frankfurt

Gaspar regresó a España en 1650. En 1651, el rey lo nombró presidente del Consejo de Órdenes. En 1653, también fue nombrado presidente del Consejo de Indias.

En 1657, fue enviado a Frankfurt para apoyar la elección de Leopoldo, hijo del emperador Fernando III, como el nuevo emperador. Esto se logró en 1658, y Gaspar le comunicó la buena noticia al rey.

Virrey de Nápoles

En noviembre de 1658, Gaspar de Bracamonte se trasladó a Italia. Fue nombrado virrey de Nápoles, un puesto muy importante, y lo ocupó hasta 1664.

Regreso a España y Consejero Real

Cuando regresó de Nápoles, el rey lo nombró miembro del Consejo de Estado y Guerra. También fue presidente del Consejo de Italia.

Antes de morir en 1665, el rey Felipe IV lo incluyó en la Junta de Gobierno. Esta Junta debía asesorar a la reina Mariana de Austria durante la regencia, mientras el rey Carlos II era menor de edad. Gaspar fue el principal consejero de la reina en asuntos de política exterior.

Al principio, Gaspar de Bracamonte pensó en acercarse a Francia. Pero cuando el rey francés, Luis XIV, mostró sus intenciones sobre los Países Bajos, Gaspar cambió de opinión. Se acercó a Inglaterra y firmó el Tratado de Madrid en 1667. Este acuerdo trajo paz y comercio entre España e Inglaterra.

Luis XIV de Francia reclamó los Países Bajos. Esto llevó a la Guerra de Devolución. España no podía resistir sola, así que Gaspar buscó ayuda internacional. Logró la paz entre Holanda e Inglaterra, quienes, junto con Suecia, formaron la Triple Alianza. Gracias a esto, Luis XIV aceptó negociar. Por el Tratado de Aquisgrán de 1668, España recuperó el Franco Condado, pero cedió algunas ciudades en Flandes.

Más tarde, en 1672, Francia inició otro conflicto con Holanda. España se vio involucrada en 1673. Gaspar de Bracamonte promovió la formación de la Gran Alianza de La Haya. Esta alianza unió a Holanda, el Imperio, España y otros príncipes alemanes contra el avance francés.

Debido a problemas con Fernando de Valenzuela, un nuevo consejero de la reina, Gaspar decidió retirarse de la política.

Fallecimiento

Gaspar de Bracamonte Guzmán falleció en Madrid el 14 de diciembre de 1676. Fue enterrado en el claustro del Convento de las Madres Carmelitas Descalzas en Peñaranda de Bracamonte.

Escritos

Gaspar de Bracamonte escribió una obra en alemán titulada Brustbild nach viertelrechts im Schriftoval des Grafen von Penaranda, oben und unten Wappen (un grabado de P. de Jode según A. van Hulle, de 1648).


Predecesor:
García de Avellaneda y Haro
Virrey de Nápoles
1658-1664
Sucesor:
Pascual de Aragón
Predecesor:
Baltasar Manuel de Bracamonte Guzmán
Conde de Peñaranda de Bracamonte, grande de España
?-1676
Sucesor:
Gregorio de Bracamonte Guzmán y Bracamonte Portocarrero
Predecesor:
Antonio Dávila y Zúñiga
Presidente del Consejo de Órdenes
1651-1653
Sucesor:
Antonio Sancho Dávila de Toledo y Colonna
Predecesor:
García de Avellaneda y Haro
Presidente del Consejo de Indias
1653-1671
Sucesor:
José González

Galería de imágenes

kids search engine
Gaspar de Bracamonte Guzmán para Niños. Enciclopedia Kiddle.