robot de la enciclopedia para niños

Antonio Sancho Dávila de Toledo y Colonna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Sancho Dávila de Toledo y Colonna
Retrato de Antonio Sancho Dávila y de Toledo (Marqués de Velada).jpg
Retrato de Antonio Sancho Dávila por Antony van der Does. Aguafuerte y buril. Biblioteca Nacional de España.
Información personal
Nacimiento 15 de enero de 1590
Madrid (España)
Fallecimiento 25 de agosto de 1666
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Gómez Dávila de Toledo
Ana de Toledo Colonna
Información profesional
Ocupación Político, diplomático y militar
Cargos ocupados
  • Embajador del Reino de España ante el Reino de Inglaterra
  • Gentilhombre de cámara con ejercicio y servidumbre
  • Gobernador de Milán (1643-1645)
Rango militar General
Título III marqués de Velada
I de San Román
grande de España
Distinciones
  • Caballero de la Orden de Calatrava (1616)

Antonio Sancho Dávila y Toledo Colonna (nacido en Madrid, el 15 de enero de 1590, y fallecido en la misma ciudad el 25 de agosto de 1666) fue una figura muy importante en la historia de España. Fue el tercer marqués de Velada y el primer marqués de San Román. También fue un grande de España, un título de gran honor. Antonio Sancho Dávila fue un destacado militar, diplomático y hombre de estado, sirviendo a su país en varias campañas y puestos importantes.

La vida de Antonio Sancho Dávila

Antonio Sancho Dávila y Toledo Colonna fue una persona clave en la España del siglo XVII. Su vida estuvo llena de responsabilidades militares, misiones diplomáticas y altos cargos en el gobierno.

¿Cómo fueron los primeros años de Antonio Sancho Dávila?

Antonio Sancho Dávila fue el único hijo varón de Gómez Dávila y Toledo, el segundo marqués de Velada, y de Ana de Toledo Colonna. Cuando era un bebé, el príncipe Felipe (quien más tarde sería el rey Felipe III) fue su padrino de bautismo.

Desde pequeño, Antonio sirvió en la corte real. Primero fue "menino" y "bracero" de la reina Margarita de Austria. Más tarde, se convirtió en "gentilhombre de cámara" del rey Felipe IV. Estos eran puestos de confianza y cercanía con la familia real.

En 1614, cuando se casó con Constanza Osorio, el rey Felipe III le dio el título de marqués de San Román. Dos años después, en 1616, se unió a la Orden de Calatrava, una importante orden militar y religiosa de España.

¿Qué hizo Antonio Sancho Dávila en África?

En 1625, Antonio Sancho Dávila fue enviado al norte de África. Allí fue nombrado gobernador y capitán general de importantes ciudades como Orán, Mazalquivir y Tremecén. Estuvo en este puesto hasta 1628.

Después de su servicio en África, se le encargó el mando de una flota para recuperar un lugar llamado San Jorge de Elmina, en Guinea. Sin embargo, esta expedición no se llevó a cabo. Más tarde, con el rango de capitán general de mar y tierra, se le pidió dirigir una flota para expulsar a los holandeses de sus asentamientos en la costa de Brasil. Pero esta misión tampoco se concretó.

Su participación en la guerra de Flandes

En 1636, Antonio Sancho Dávila fue enviado a los Países Bajos españoles. En ese momento, la región estaba en medio de la guerra de Flandes, un conflicto largo entre las fuerzas españolas y las Provincias Unidas.

Con el cargo de "maestre de campo general", que era un alto rango militar, Dávila participó en varias batallas importantes.

En 1640, fue enviado como embajador especial a Londres junto a Virgilio Malvezzi. Su misión era intentar que Inglaterra se aliara con España y evitar que se uniera a Francia o a las Provincias Unidas. Aunque fue una misión importante, no lograron su objetivo, y Dávila regresó a los Países Bajos en 1641.

De vuelta en los Países Bajos, después de algunos cambios en el liderazgo, Antonio Sancho Dávila participó en la batalla de Honnecourt como general de la caballería.

Su rol como gobernador de Milán

Archivo:Sancho Dávila y Toledo, Antonio – Gridario dell'eccellentissimo signor don Antonio Sanchio, d'Avila, Toledo, e Colonna, marchese di Velada, 1646 – BEIC 15109350
Gridario dell'eccellentissimo signor don Antonio Sanchio, d'Avila, Toledo, e Colonna, marchese di Velada, 1646

En 1643, Antonio Sancho Dávila fue nombrado gobernador del ducado de Milán. Durante su tiempo en este cargo, logró defender la región de un ataque en 1645, cerca del río Mora.

¿Cuándo regresó a España y qué cargos ocupó?

En 1646, Antonio Sancho Dávila dejó su puesto en Milán y regresó a España. Al año siguiente, el rey Felipe IV lo nombró consejero de estado, un puesto de gran influencia.

En 1653, asumió temporalmente la presidencia del Consejo de las Órdenes. Más tarde, fue nombrado gobernador del Consejo Supremo de Italia y presidente del Consejo de Flandes. Estos eran consejos importantes que ayudaban al rey a gobernar diferentes territorios.

Su familia

Antonio Sancho Dávila se casó en 1614 con Constanza Osorio, quien era hija de los marqueses de Astorga. Tuvieron cuatro hijos:

  • Antonio Pedro Sancho, quien heredó los títulos de su padre.
  • Bernardino.
  • Fernando.
  • Ana.


Predecesor:
Jorge de Cárdenas y Manrique de Lara
Gobernador de Orán
1625-1628
Sucesor:
Francisco de Andía Irarrazábal y Zárate
Predecesor:
Juan Velasco de la Cueva y Pacheco
Gobernador de Milán
1643-1646
Sucesor:
Bernardino Fernández de Velasco
Predecesor:
Gómez Dávila
Marqués de Velada
1616-1666
Sucesor:
Antonio Pedro Sancho Dávila y Osorio
kids search engine
Antonio Sancho Dávila de Toledo y Colonna para Niños. Enciclopedia Kiddle.