robot de la enciclopedia para niños

Gaspar Pérez de Villagrá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gaspar Pérez de Villagrá
Gaspar Pérez de Villagrá.jpg
Información personal
Nacimiento 1555
Puebla de Zaragoza (México)
Fallecimiento 1620
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Explorador, escritor y militar
Archivo:Gaspar de Villagra (1610) Historia de la Nueva Mexico
Portada del libro "Historia de la Nueva Mexico" (1610).

Gaspar Pérez de Villagrá (nacido en Puebla de los Ángeles, Nueva España, en 1555 y fallecido en 1620) fue un militar y escritor. Es conocido por haber participado como capitán en la primera expedición para explorar los pueblos indígenas de Nuevo México, en lo que hoy es el Suroeste de Estados Unidos. De esta aventura, dejó un relato detallado en su famoso poema épico Historia de Nuevo México, publicado en 1610.

¿Quién fue Gaspar Pérez de Villagrá?

Gaspar Pérez de Villagrá nació en la ciudad de Puebla de los Ángeles, en la Nueva España (actual México). Tenía parentesco con Francisco de Villagra, un personaje importante que participó en conflictos en Chile.

Sus estudios y primeros años

Gaspar viajó a España para estudiar. Se graduó en letras en la prestigiosa Universidad de Salamanca en el año 1580. Ese mismo año, regresó a México. En su obra Historia, menciona que pasó siete años en la corte del rey Felipe II antes de unirse a la expedición de Juan de Oñate en 1595.

La gran expedición a Nuevo México

Villagrá fue capitán en la expedición liderada por Juan de Oñate, que comenzó en 1598 y terminó en 1599. Esta expedición abrió un camino hacia el norte, cruzando el río Grande cerca de las actuales ciudades de Ciudad Juárez y El Paso.

Otros exploradores como Álvar Núñez Cabeza de Vaca y Francisco Vázquez de Coronado ya habían narrado historias sobre esta misma región de los actuales Estados Unidos. En un documento de 1598 que describe a los soldados de Oñate, se menciona que Villagrá era de estatura mediana, fuerte, con barba canosa y calvo.

¿Qué papel tuvo Villagrá en la expedición?

Gracias a su prestigio y la confianza que Oñate tenía en él, Villagrá fue nombrado gobernador de Acoma. También tuvo la importante tarea de informar sobre las riquezas descubiertas en Nuevo México a la capital del virreinato, la Ciudad de México.

Reclutamiento y reconocimientos

Entre marzo de 1599 y agosto de 1600, Villagrá se dedicó a reclutar más personas para la expedición. Oñate, en reconocimiento a sus servicios, lo declaró "hijodalgo de solar" el 1 de octubre de 1603. Esto le otorgaba privilegios especiales a él y a sus descendientes.

Años después, Villagrá regresó a México y se convirtió en alcalde mayor de Guanacevi, en Durango.

Desafíos y últimos años

En 1610, Villagrá testificó en Sevilla que había viajado a México en 1608 y regresado en 1609. Esto nos ayuda a saber cuándo escribió su Historia.

En 1613, Villagrá solicitó al rey tierras en la Nueva España para cubrir los gastos de la expedición. También tuvo que defenderse de acusaciones en su contra. Se le acusó de haber ordenado la muerte de dos personas sin un juicio justo y de haber exagerado la riqueza del terreno descubierto en su carta al virrey.

Fue declarado culpable de algunos cargos. En 1614, se le prohibió entrar a la provincia de Nuevo México por seis años y no pudo ejercer su cargo de capitán por dos años. Además, tuvo que pagar los costos del juicio.

A pesar de estos problemas, Villagrá siguió buscando nuevas oportunidades. En 1615, pidió al rey el gobierno de Campeche y el Corregimiento de Tabasco. Finalmente, el 20 de febrero de 1620, fue nombrado alcalde mayor de Zapotitlán, en Guatemala. Sin embargo, no pudo asumir este cargo, ya que falleció durante el viaje en barco hacia América.

Dejó a su esposa, Catalina de Soto, y a dos hijos: José de Villagrá y María de Vilches. Su viuda envió a su hijo a España en 1622 para solicitar ayuda económica, y el Consejo de Indias aprobó darle 200 pesos.

La Historia de la Nueva México: Un libro importante

La Historia de la Nueva México, publicada en 1610, es una obra muy importante. Es el primer poema épico escrito sobre el territorio que hoy forma parte de los Estados Unidos. En este libro, Villagrá narra los encuentros de los exploradores con los pueblos nativos, incluyendo el ataque a Acoma.

Es importante recordar que el punto de vista de Villagrá en su libro es diferente al de los pueblos nativos americanos, cuyas historias se transmiten de forma oral, como en la tradición hopi.

El libro está escrito en verso y tiene 34 cantos. Fue publicado una década antes de que los peregrinos ingleses llegaran a América y catorce años antes de la Historia General de Virginia, Nueva Inglaterra, y las islas Summer del capitán John Smith.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gaspar Pérez de Villagrá Facts for Kids

kids search engine
Gaspar Pérez de Villagrá para Niños. Enciclopedia Kiddle.