robot de la enciclopedia para niños

Gary Bartz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gary Bartz
Gary Bartz.jpg
Gary Bartz en 2007, en el North Sea Festival
Información personal
Nacimiento 26 de septiembre de 1940
Baltimore, Maryland (EE. UU.)
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Educación
Educado en Baltimore City College
Información profesional
Ocupación instrumentista
Años activo desde 1960
Géneros bop, funk
Instrumentos saxo alto, saxo soprano
Discográficas Prestige, SteepleChase
Artistas relacionados Max Roach, McCoy Tyner, Woody Shaw
Sitio web www.allaboutjazz.com/musicians/gary-bartz

Gary Bartz es un talentoso músico estadounidense de jazz. Nació en Baltimore, Maryland, el 26 de septiembre de 1940. Es muy conocido por tocar el saxofón, especialmente el saxo alto y el saxo soprano.

Gary Bartz: Un Músico de Jazz Increíble

Gary Bartz es una figura importante en el mundo del jazz. Su carrera musical comenzó en la década de 1960 y ha colaborado con muchos artistas famosos.

Sus Primeros Pasos en la Música

A los 17 años, Gary Bartz empezó a estudiar en la Juilliard School de Nueva York. Sin embargo, pronto descubrió que prefería aprender de una forma más práctica. Le gustaba participar en las jam sessions, que son reuniones informales donde los músicos tocan juntos y aprenden unos de otros. Esto lo hacía en el club de jazz que su padre tenía en su ciudad natal.

Colaboraciones Famosas y Estilo Musical

En 1964, Gary Bartz se unió al grupo de Max Roach, un famoso baterista de jazz. Después, tocó con otros grandes músicos como Art Blakey, McCoy Tyner (entre 1968 y 1970), Miles Davis (entre 1970 y 1971) y Jackie McLean (en 1973).

Desde 1967, Gary Bartz también empezó a grabar sus propios discos. Muchos de ellos fueron para el sello Prestige Records. A partir de 1973, sus discos se hicieron más populares, especialmente con su grupo "Ntu Troop". Con este grupo, mezclaba el blues con música africana, creando un sonido único.

Más tarde, Gary Bartz exploró el estilo funk, que es un tipo de música rítmica y bailable. A principios de los años 80, regresó a un estilo de jazz más clásico, conocido como neo bop. En esa época, lideró varios grupos, tocando con músicos como Woody Shaw y el trombonista Dick Griffin.

Gary Bartz tiene un estilo particular al tocar el saxo alto. Le gusta usar los sonidos más graves del instrumento. Algunos dicen que esto se debe a que le interesan mucho los saxofones tenores, aunque siempre ha admirado a Charlie Parker, otro gran saxofonista alto.

En 2005, Gary Bartz ganó un premio Grammy por un disco que grabó junto a McCoy Tyner.

Discografía Destacada

Gary Bartz ha grabado muchos álbumes a lo largo de su carrera, tanto como líder de sus propios grupos como colaborando con otros artistas.

Como líder

Aquí tienes algunos de los álbumes que Gary Bartz grabó como líder de su propia banda:

Año Álbum Sello
1967 Libra Milestone
1968 Another Earth Milestone
1969 Home! Milestone
1970 Harlem Bush Music - Taifa Milestone
1971 Harlem Bush Music - Uhuru Milestone
1972 Juju Street Songs Prestige
1972 Follow the Medicine Man Prestige
1973 I've Known Rivers and Other Bodies Prestige
1973 Singerella: A Ghetto Fairy Tale Prestige
1973 Altissimo West Wind
1975 The Shadow Do! Prestige
1976 Juju Man Catalyst
1977 Music Is My Sanctuary Capitol
1978 Love Affair Capitol
1978 Love Song P-Vine
1980 Bartz Arista
1988 Monsoon SteepleChase
1988 Reflections of Monk: The Final Frontier Steeplechase
1990 West 42nd Street Candid
1990 There Goes the Neighborhood (Live) Candid
1991 Shadows Timeless
1994 Episode One Children of Harlem Challenge
1994 Red & Orange Poems Atlantic
1995 Alto Memories Verve
1996 Blues Chronicles: Tales of Life Atlantic
1999 Live @ the Jazz Standard, Vol. 1 Soulstice
2001 The Montreal Concert (Live) DSM
2003 Continuum Act One Space Time
2005 Soprano Stories OYO
2012 Coltrane Rules: Tao of a Music Warrior OYO

Como músico invitado (sideman)

Gary Bartz ha colaborado en muchos álbumes de otros artistas importantes. Algunos de ellos incluyen:

  • Con Art Blakey and the Jazz Messengers en álbumes como Soul Finger (1965).
  • Con Miles Davis en grabaciones como The Cellar Door Sessions (1970) y Live-Evil.
  • Con McCoy Tyner en varios discos, incluyendo Expansions (1968) e Illuminations (2004).
  • También ha tocado con músicos como Max Roach, Woody Shaw, Donald Byrd y Pharoah Sanders.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gary Bartz Facts for Kids

kids search engine
Gary Bartz para Niños. Enciclopedia Kiddle.