robot de la enciclopedia para niños

Gadiformes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gadiformes
Atlantic-cod-1.jpg
Bacalao del Atlántico (Gadus morhua)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Superorden: Cchordata malgata ]
Orden: Gadiformes
Familias
  • Bregmacerotidae
  • Euclichthyidae
  • Gadidae
  • Lotidae
  • Macrouridae
  • Melanonidae
  • Merlucciidae
  • Moridae
  • Muraenolepididae
  • Phycidae
Sinonimia
  • Gadoidei
  • Macrouroidei
  • Muraenolepoidei
Archivo:Merluccius merluccius.002 - Aquarium Finisterrae
Merluza (Merluccius merluccius).

Los gadiformes, también conocidos como anacanthini, son un grupo de peces que incluye a las merluzas, los bacalaos y otros peces parecidos. Su nombre viene de la palabra en latín gadus, que significa bacalao.

Estos peces aparecieron por primera vez en el registro fósil durante el Mioceno medio, hace mucho tiempo. Su estudio es muy importante para entender cómo han evolucionado los peces y para mantener el equilibrio de la naturaleza.

Peces Gadiformes: Bacalaos y Merluzas

Los gadiformes son un orden de actinopterigios, que son peces con aletas formadas por radios. Son un grupo diverso y muy interesante para la ciencia.

¿Cómo son los Gadiformes?

Los peces gadiformes tienen un cuerpo que suele ser alargado. Sus escamas son lisas y redondas, llamadas cicloideas. Sus aletas no tienen radios espinosos, o al menos no espinas verdaderas.

Las aletas pélvicas (las que están en la parte de abajo) se encuentran debajo de las aletas pectorales (las que están a los lados, cerca de la cabeza). Su aleta caudal (la de la cola) es simétrica. Además, no tienen un conducto de aire en su vejiga natatoria, que es el órgano que les ayuda a flotar. Algunas especies pueden mover su maxilar hacia adelante.

Dónde Viven y por Qué son Importantes

Los gadiformes viven principalmente en aguas frías, como las del Atlántico Norte y el Mediterráneo.

Dentro de este grupo, la familia de los gádidos es muy importante para la pesca y el comercio. Incluye especies muy conocidas y valiosas como la merluza, el bacalao y la faneca.

Familias de Gadiformes

Existen diez familias principales dentro del orden de los gadiformes:

  • Bregmacerotidae (Bacaletes)
  • Euclichthyidae (Euclíctidos)
  • Gadidae (Bacalaos verdaderos)
  • Lotidae (Barbadas)
  • Macrouridae (Granaderos)
  • Melanonidae (Bacalaos pelágicos)
  • Merlucciidae (Merluzas)
  • Moridae (Moras y Carboneros)
  • Muraenolepididae (Gadimorenas)
  • Phycidae (Brótolas, Lochas o Merluzas barbonas)

Bacaletes (Bregmacerotidae)

Los bacaletes son peces pequeños, de unos 12 cm de largo. Tienen dos aletas dorsales. La primera aleta dorsal está muy adelante y tiene un solo radio, lo que la hace parecer una antena. La segunda aleta dorsal es larga y tiene una hendidura en el centro. Sus aletas pélvicas tienen cinco radios, y los tres de afuera son muy largos, lo que es una característica especial de esta familia. Viven en las costas de mares tropicales y subtropicales.

Bacalao Eucla (Euclichthyidae)

El bacalao Eucla tiene un cuerpo largo y delgado, con una boca grande y sin barbilla. Posee dos aletas dorsales casi juntas. La primera es corta y alta, mientras que la segunda es larga y llega hasta la base de la aleta de la cola. Pueden medir hasta 35 cm. Se encuentran en el mar de Tasmania, alrededor de Australia y Nueva Zelanda, a profundidades de 250 a 920 metros. No tienen valor comercial.

Bacalaos Verdaderos (Gadidae)

La mayoría de los bacalaos verdaderos viven en aguas templadas del hemisferio norte, pero también se encuentran en océanos subtropicales, subárticos y árticos. Solo una especie, la bacaladilla austral, vive en el hemisferio sur. Son peces de tamaño mediano, con tres aletas dorsales en la espalda y dos aletas anales en la parte de abajo. La mayoría tiene una barbilla en la mandíbula, que usan para buscar comida en el fondo del mar. Son carnívoros y se alimentan de peces y crustáceos más pequeños.

Barbadas (Lotidae)

Las barbadas miden entre uno y dos metros de largo. Tienen un cuerpo alargado, una o dos aletas dorsales y solo una aleta anal. Siempre tienen una barbilla en el mentón, como es común en los bacalaos. Su aleta de la cola es redondeada. Sus huevos tienen una gota de aceite que los ayuda a flotar en el agua. Son importantes para la pesca comercial y deportiva.

Granaderos (Macrouridae)

Los granaderos son peces de aguas profundas. Se caracterizan por tener una cabeza grande, un hocico que sobresale y un cuerpo delgado que termina en una cola con forma de látigo, sin una aleta caudal clara. Normalmente tienen dos aletas dorsales, una alta y otra más larga y baja. La aleta anal es casi tan larga como la segunda aleta dorsal. Sus cuerpos están cubiertos de pequeñas escamas. Algunos tienen un órgano que produce luz, llamado fotóforo, gracias a bacterias que viven en ellos. Viven principalmente cerca del fondo marino, a profundidades de 200 a 2000 metros, desde el Ártico hasta el Antártico. Algunas especies son importantes para la pesca.

Bacalaos Pelágicos (Melanonidae)

Los bacalaos pelágicos son pequeños, no más de 15 cm de largo, y de color negro. Se distinguen por tener una cola muy delgada y órganos nerviosos especiales en la cabeza. Solo hay dos especies en esta familia, ambas viven en las aguas medias de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, lejos de las costas.

Merluzas (Merlucciidae)

Las merluzas son peces parecidos a los bacalaos verdaderos. Viven en las aguas frías de los océanos Atlántico y Pacífico, generalmente a más de 50 metros de profundidad en regiones subtropicales, templadas, subárticas o subantárticas. Las especies más conocidas son de los géneros Macruronus y Merluccius. Estos peces depredadores pueden medir hasta 1.55 metros, aunque la mayoría son más pequeños. Se alimentan de peces pequeños. Varias especies son importantes para la pesca comercial. Su nombre viene del latín maris (mar) y lucius (lucio), por su forma de lanza. Aparecieron en el registro fósil durante el Oligoceno.

Moras y Carboneros (Moridae)

Las moras y carboneros son una familia de peces parecidos al bacalao. Se encuentran en todos los océanos del mundo, a profundidades de hasta 2500 metros, aunque prefieren aguas menos profundas. Se parecen mucho a los bacalaos típicos, pero se distinguen por características de su esqueleto y la estructura de su vejiga natatoria. Pueden crecer hasta 90 cm de largo.

Gadimorenas (Muraenolepididae)

Las gadimorenas tienen un cuerpo bastante alargado. Poseen dos aletas dorsales: la primera con un solo radio y la segunda unida a la aleta anal y a la aleta caudal, formando una aleta continua. Tienen una espina debajo de la barbilla y escamas alargadas en filas oblicuas. La especie más grande, Muraenolepis andriashevi, mide más de 44 cm. Se encuentran en todos los mares del hemisferio sur. Su nombre significa "morenas con escamas".

Brótolas, Lochas o Merluzas Barbonas (Phycidae)

Las brótolas tienen dos aletas dorsales, la primera con 8 a 13 radios y la segunda con 43 a 68 radios. Tienen una aleta anal que a veces se une a la aleta caudal. Sus aletas pélvicas tienen dos radios muy largos. Estos animales miden entre 35 cm y 1.30 metros de largo. Sus otolitos (las "piedras del oído") son muy especiales. Sus huevos son pequeños, de menos de un milímetro de diámetro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gadiformes Facts for Kids

kids search engine
Gadiformes para Niños. Enciclopedia Kiddle.