Zuazo de San Millán para niños
Datos para niños Zuazo de San Millán/Zuhatzu DonemiliagaZuazo de San Millán |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Zuazo de San Millán/Zuhatzu Donemiliaga
Zuazo de San Millán en España |
||
Localización de Zuazo de San Millán/Zuhatzu Donemiliaga
Zuazo de San Millán en Álava |
||
Coordenadas | 42°52′16″N 2°24′35″O / 42.87111111, -2.40972222 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Llanada Alavesa | |
• Municipio | San Millán | |
Población (2022) | ||
• Total | 50 hab. | |
Código postal | 01208 | |
Zuazo de San Millán (cuyo nombre oficial es Zuazo de San Millán/Zuhatzu Donemiliaga) es un pequeño pueblo o concejo que forma parte del municipio de San Millán. Se encuentra en la provincia de Álava, dentro del País Vasco, en España.
Zuazo de San Millán: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra Zuazo de San Millán?
Zuazo de San Millán está ubicado en la provincia de Álava, que es parte de la comunidad autónoma del País Vasco, en el norte de España. Es un concejo, lo que significa que es una pequeña entidad local con cierta autonomía dentro de un municipio más grande, en este caso, San Millán.
El Nombre de Zuazo: ¿Qué Significa?
El estudio de los nombres de lugares se llama toponimia. A lo largo de la historia, este lugar ha sido conocido con diferentes nombres. Antes de su nombre actual, se le llamaba «Zuazo de Salvatierra». También se le ha conocido simplemente como «Zuazo de San Millán».
Lugares Olvidados: Los Despoblados
Cerca de Zuazo de San Millán, existen lugares que en el pasado estuvieron habitados, pero que hoy están vacíos. A estos se les llama despoblados. En el concejo de Zuazo de San Millán se encuentran restos de dos de estos lugares:
- Helkeguren (una parte de este despoblado).
- Irossona (este despoblado forma parte completa del concejo).
Un Vistazo al Pasado: La Historia del Pueblo
A mediados del siglo XIX, Zuazo de San Millán ya era parte del municipio de San Millán. En esa época, el pueblo tenía una población de 105 habitantes.
Zuazo en el Siglo XIX
Un escritor llamado Pascual Madoz describió Zuazo de San Millán en un libro muy importante de la época. Contó que el pueblo estaba a orillas del río Zadorra y tenía un clima frío y húmedo. Había unas 26 casas, una escuela y una iglesia dedicada a San Millán.
La gente de Zuazo se dedicaba a la agricultura, cultivando trigo y maíz. También criaban ganado de todo tipo y pescaban barbos y anguilas en el río. Además, había un molino que usaban para hacer harina.
La Población a Través del Tiempo
La cantidad de personas que viven en Zuazo de San Millán ha cambiado con los años. En el año 2022, el pueblo tenía cincuenta habitantes.
El siguiente gráfico muestra cómo ha variado la población de Zuazo de San Millán desde el año 2000:
Gráfica de evolución demográfica de Zuazo de San Millán entre 2000 y 2017 |
![]() |
La gráfica muestra el número de habitantes registrados en los censos oficiales. |
Patrimonio y Lugares de Interés
En Zuazo de San Millán, el edificio más destacado es la iglesia de San Millán. Es un lugar importante para la historia y la cultura del pueblo.