Gabriele D'Annunzio para niños
Datos para niños Gabriele D'Annunzio |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado en 1922
|
||
|
||
![]() Comandante del Carnaro |
||
12 de septiembre de 1919-30 de diciembre de 1920 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Cargo abolido (Riccardo Zanella como presidente del Estado libre de Fiume) |
|
|
||
Diputado del Reino de Italia por Florencia |
||
5 de abril de 1897-17 de mayo de 1900 | ||
|
||
Información personal | ||
Apodo | Il Vate | |
Nacimiento | 12 de marzo de 1863 Pescara (Italia) |
|
Fallecimiento | 1 de marzo de 1938 Gardone Riviera (Italia) |
|
Sepultura | Vittoriale degli italiani | |
Nacionalidad | Italiana | |
Religión | Ninguna (ateo) | |
Familia | ||
Padres |
|
|
Cónyuge | Maria Hardouin | |
Pareja |
|
|
Educación | ||
Educado en | Universitá di Roma La Sapienza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, militar, político | |
Años activo | 1915-1938 | |
Seudónimo | Duca Minimo, Ariel, Bottom, Bull-Calf, Conte (Il) di Sostene, Floro, Happemouche, Filippo La Selvi, Lila Biscuit, Mab, Mambrino, Marchese (Il) di Caulonia, Mario de' Fiori, Miching Mallecho, Morilot, Musidoro, Myr, Pittore di Allegorie, Puk, Shiun-Sin-Katsu-Hava, Sir Ch. de Vere y Svelt | |
Lengua literaria | Italiano | |
Géneros | Novela, poesía, dramaturgia | |
Lealtad | Reino de Italia | |
Rama militar | Aeronautica Militare | |
Rango militar | Teniente coronel | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Partido político | Destra (1897-1900) Partido de la Democracia (1900-1910) Asociación Nacionalista Italiana (1910-1920) Federación Nacional de Legionarios Fiumeanos (1921-1924) |
|
Afiliaciones | Francmasonería | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Gabriele D'Annunzio (nacido en Pescara, Italia, el 12 de marzo de 1863 y fallecido en Gardone Riviera, Italia, el 1 de marzo de 1938) fue un importante escritor, poeta, dramaturgo, periodista, militar y figura política italiana. Se le conoce como «il Vate», que significa «el Poeta».
D'Annunzio fue una figura destacada en la literatura italiana entre 1889 y 1910. Sus obras se relacionaban con el movimiento del decadentismo, que se enfocaba en la belleza y el arte por encima de todo. Sus escritos eran muy expresivos y a menudo exploraban temas profundos. También fue influenciado por las ideas del filósofo Friedrich Nietzsche.
Más tarde, entre 1914 y 1924, D'Annunzio tuvo un papel importante en la política italiana. Durante la Primera Guerra Mundial, se convirtió en un héroe nacional. Después de la guerra, lideró un movimiento para tomar la ciudad de Fiume y fundó un estado independiente llamado la Regencia italiana de Carnaro. Aunque nunca se llamó a sí mismo fascista, sus ideas y su estilo influyeron en Benito Mussolini.
Contenido
¿Quién fue Gabriele D'Annunzio?
Sus primeros años y educación
Gabriele D'Annunzio nació en una familia acomodada en Pescara, Italia, el 12 de marzo de 1863. Su padre, Paolo D'Annunzio, era un terrateniente y alcalde. Gabriele fue el tercero de cinco hijos y tuvo una infancia feliz, destacándose por su inteligencia.

Estudió en el Liceo Cicognini en Prato, Toscana. A los dieciséis años, publicó su primer libro de poesía, Primo Vere (1879). En 1881, comenzó a estudiar en la Universidad de La Sapienza en Roma, donde participó en grupos literarios y escribió para periódicos. Su primera novela, Il piacere (El placer), se publicó en 1889.
Su vida personal y carrera política
Gabriele D'Annunzio se casó con Maria Hardouin di Gallese en 1883 y tuvieron tres hijos. En 1897, fue elegido miembro de la Cámara de los Diputados de Italia. Sin embargo, en 1910, debido a problemas económicos, se mudó a Francia. Allí colaboró con el compositor Claude Debussy en la obra El martirio de San Sebastián.
D'Annunzio en la Primera Guerra Mundial
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, D'Annunzio regresó a Italia. Apoyó la entrada de Italia en la guerra y se ofreció como piloto. Durante un accidente aéreo, perdió la visión de un ojo.
El 9 de agosto de 1918, lideró una hazaña notable: su escuadrón de nueve aviones voló hasta Viena para lanzar folletos que animaban a la paz. Esta acción lo convirtió en un héroe nacional.

La aventura de Fiume
Después de la guerra, D'Annunzio se sintió molesto por la decisión de la Conferencia de París de no ceder la ciudad de Fiume (hoy Rijeka, en Croacia) a Italia. En 1919, lideró a un grupo de nacionalistas italianos que tomaron la ciudad, obligando a las tropas extranjeras a retirarse.
D'Annunzio declaró Fiume un estado independiente, el Estado libre de Fiume, y se nombró a sí mismo como su líder. Creó una constitución especial para Fiume, la Carta de Carnaro, que incluso declaraba la música como un principio fundamental del estado. Intentó formar alianzas con otros grupos en los Balcanes.
Sin embargo, el Tratado de Rapallo no reconoció su control sobre Fiume. D'Annunzio se negó a aceptarlo y declaró la guerra a Italia en un evento conocido como la Navidad sangrienta. Finalmente, se rindió en diciembre de 1920 después de que el ejército italiano bombardeara la ciudad.
Últimos años y legado
Después de la aventura de Fiume, D'Annunzio se retiró a su villa en Cargnacco, cerca del lago de Garda. Allí pasó sus últimos años escribiendo. Aunque sus ideas influyeron en Benito Mussolini, D'Annunzio no participó directamente en los gobiernos fascistas italianos.
En 1937, fue nombrado miembro de la Real Academia Italiana. Gabriele D'Annunzio falleció el 1 de marzo de 1938. El gobierno italiano le ofreció un funeral de estado.
¿Qué ideas defendía D'Annunzio?
Se considera que D'Annunzio fue un precursor de algunas ideas y métodos que luego se vieron en el movimiento político italiano de la época. Su forma de gobernar en Fiume, con una economía organizada por grupos de trabajo (llamado corporativista), y sus ceremonias nacionalistas, influyeron en otros líderes.
D'Annunzio apoyaba la expansión de Italia y celebró las campañas militares italianas en Etiopía. No creía en ninguna religión.
¿Cuáles fueron sus obras literarias más importantes?
Gabriele D'Annunzio fue muy famoso por la originalidad y el estilo de sus escritos. Su trabajo tuvo un gran impacto en Europa y en varias generaciones de escritores italianos.
Fue un escritor muy productivo. Algunas de sus novelas más conocidas son:
- El placer (1889)
- El triunfo de la muerte (1894)
- Las vírgenes de las rocas (1896)
También escribió el guion de la película Cabiria (1914), que trataba sobre episodios de la segunda guerra púnica. Sus obras a menudo incluían descripciones intensas y escenas imaginativas.
La famosa poeta chilena Gabriela Mistral, cuyo nombre real era Lucila Godoy Alcayaga, adoptó su seudónimo combinando los nombres de dos de sus poetas favoritos: Gabriele D'Annunzio y Frédéric Mistral.
Obras destacadas
Novelas
- Il piacere (El placer, 1889)
- L'innocente (El inocente, 1892)
- Il trionfo della morte (El triunfo de la muerte, 1894)
- Le vergini delle rocce (Las vírgenes de las rocas, 1895)
- Il fuoco (El fuego, 1900)
Cuentos y prosa
- Terra vergine (Tierra virgen, 1882)
- Novelle della Pescara (1902)
- La Vita di Cola di Rienzo (biografía, 1912)
Teatro
- Sogno d'un mattino di primavera (Sueño de una mañana de primavera, 1897)
- La città morta (La ciudad muerta, 1899)
- Francesca da Rimini (1902)
- La figlia di Jorio (La hija de Jorio, 1904)
- Le martyre de Saint Sébastien (1911)
Poesía
- Primo vere (1879)
- Canto novo (1882)
- Poema paradisíaco (1893)
- Los cinco libros de Laudi del cielo, del mare, della terra e degli eroi (escritos entre 1903 y 1918), que incluyen:
- Maia (1903)
- Alcyone (1903)
Obras autobiográficas
- Notturno (Nocturno, 1921)
Cine
- D'Annunzio escribió guiones para varias películas mudas, como "Il Sogno di un Tramonto d`Autunno" (1911) y "Cabiria" (1914).
- Más tarde, algunas de sus novelas fueron adaptadas al cine, como "El Inocente" (1976).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gabriele D'Annunzio Facts for Kids