Paolo Troubetzkoy para niños
Datos para niños Paolo Trubetskói |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Paolo Troubetzkoy (1908) por Iliá Repin
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pável Petróvich Trubetskói | |
Nacimiento | 15 de febrero de 1866 Intra di Verbania (Italia) |
|
Fallecimiento | 12 de febrero de 1938 Pallanza (Italia) |
|
Lengua materna | Ruso | |
Familia | ||
Familia | Casa de Troubetzkoy | |
Padre | Peter Troubetzkoy | |
Cónyuge | Princess Mariya Troubetzkoy | |
Educación | ||
Educado en | Academia Imperial de Artes | |
Alumno de | Francesco Filippini | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor, pintor y artista | |
Movimiento | Impresionismo | |
Género | Retrato | |
Firma | ||
![]() |
||
Paolo Trubetskói (también conocido como Pável Petróvich Trubetskói) fue un famoso escultor y pintor. Nació en Intra di Verbania, Italia, el 15 de febrero de 1866. Falleció en Pallanza, Italia, el 12 de febrero de 1938. Es reconocido por su estilo impresionista en la escultura.
Contenido
¿Quién fue Paolo Trubetskói?

Paolo Trubetskói nació en una familia noble y con muchos recursos. Su padre, el príncipe Piotr Trubetskói, era un diplomático ruso en Italia. Su madre, Ada Winans, era una pianista de Estados Unidos.
Desde joven, Paolo mostró un gran talento para el arte. Aprendió por sí mismo, sin ir a una escuela de arte formal. Se inspiró en el trabajo de Auguste Rodin y en el arte de Milán. También aprendió en los talleres de Giuseppe Grandi.
Sus Primeras Obras y Estilo Único
Paolo comenzó a practicar su arte usando los caballos de su propia casa como modelos. Algunas de sus primeras obras exitosas fueron Nella Stalla, Elefante y Bue. Estas esculturas se mostraron en una exposición en Venecia en 1887 y fueron muy bien recibidas.
A Paolo no le interesaban los estilos de arte de su época. Él quería representar el movimiento y la expresión de una manera muy personal. Su objetivo era capturar la esencia natural de lo que veía. Un ejemplo de su talento es el retrato del pintor Giovanni Segantini (1896), que se encuentra en el Museo Paesaggio de Verbania.
Reconocimiento y Admiración Artística
El trabajo de Paolo Trubetskói impresionó a muchos artistas, incluido el famoso Auguste Rodin. Cuando expuso sus obras en la galería Hébrard de París, recibió mucha admiración. Sin embargo, algunos artistas no entendían su estilo, ya que él buscaba plasmar la naturaleza sin seguir reglas culturales.
Paolo también era conocido por su estilo de vida. Era vegetariano porque no le gustaba la idea de dañar animales. Su amigo, el escritor George Bernard Shaw, bromeó una vez sobre él, diciendo que Paolo era tan compasivo que podía hacer cualquier cosa con un animal, excepto comérselo.
La Carrera de Trubetskói en Rusia
Paolo Trubetskói mejoró su técnica con el tiempo, buscando crear obras más completas y detalladas. La Academia Imperial de Bellas Artes de Moscú lo invitó a dar clases de escultura. Él enseñó allí durante nueve años, desde 1897 hasta 1906. Durante ese tiempo, nunca obligó a sus alumnos a copiar las figuras clásicas, sino que los animó a encontrar su propio estilo.
Fue un artista muy respetado en su tiempo. Ganó el Grand Prix en la Exposición Universal de París en 1900. También presentó varias de sus esculturas de bronce en el Salón de Otoño de 1904.
La Famosa Estatua del Zar Alejandro III
La obra más grande y conocida de Paolo Trubetskói es la enorme estatua ecuestre (a caballo) del zar Alejandro III en San Petersburgo. Este monumento fue inaugurado en 1909 en la Avenida Nevski.
Después de un gran cambio en el gobierno de Rusia en 1917, las nuevas autoridades trasladaron la estatua. La movieron de su lugar original a un patio del Museo Ruso en San Petersburgo. Cuando la Unión Soviética dejó de existir, la estatua fue colocada frente al Palacio de Mármol, cerca del río Neva.
Últimos Años y Legado
Después de su tiempo en Rusia, Paolo Trubetskói se mudó a París y luego a Estados Unidos. En 1932, regresó a Italia, a Pallanza, cerca del lago Mayor. Allí continuó exponiendo sus obras y trabajando activamente hasta su fallecimiento el 12 de febrero de 1938. Su legado incluye muchas esculturas que muestran su estilo único y su habilidad para capturar la vida y el movimiento.
Galería de imágenes
-
Busto de Francesco Filippini (1895), Galería de Arte Moderno (Milán)
-
Busto de Gabriele D'Annunzio (1892)
Véase también
En inglés: Paolo Troubetzkoy Facts for Kids