Amparo Gastón para niños
Datos para niños Amparo Gastón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Amparo Gastón Echevarría | |
Nacimiento | 15 de mayo de 1921 San Sebastián (España) |
|
Fallecimiento | 24 de noviembre de 2009 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Gabriel Celaya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora y poetisa | |
Seudónimo | Amparitxu | |
Género | Poesía | |
Amparo Gastón Echevarría (nacida en San Sebastián, el 15 de mayo de 1921, y fallecida en Madrid, el 24 de noviembre de 2009), conocida cariñosamente como Amparitxu, fue una destacada escritora y poeta española.
Amparo Gastón fue una persona muy activa en el mundo de la literatura. Fue la esposa de Rafael Múgica Celaya y su gran colaboradora. Se dice que ella fue quien impulsó a Gabriel Celaya a dedicarse a la poesía, ayudándolo a convertirse en el importante escritor que fue. Juntos, realizaron gran parte de su trabajo literario. Amparo también publicó obras por su cuenta en los años 1953, 1955, 1958 y 1964, y recibió varios premios por ellas.
Contenido
¿Quién fue Amparo Gastón?
Amparo Gastón nació en la ciudad de San Sebastián, que es la capital de la provincia vasca de Guipúzcoa, el 15 de mayo de 1921.
Sus primeros años y encuentros importantes
Amparo venía de una familia que había vivido momentos difíciles. Estas experiencias la ayudaron a entender mejor la realidad y a ser una persona muy consciente de lo que pasaba a su alrededor.
El 8 de octubre de 1946, Amparo conoció a Rafael Múgica Celaya en una librería de San Sebastián. Entre ellos nació una relación muy especial que los llevó a casarse en 1986, después de muchos años de vivir juntos. La influencia de Amparo fue muy importante para Rafael. Ella descubrió el talento poético que él tenía y lo ayudó a transformarse en la reconocida figura de Gabriel Celaya.
Una vida dedicada a la literatura
Amparo trabajó muy de cerca con Gabriel Celaya y tuvo una influencia directa en sus escritos. Juntos, fundaron una revista de poesía llamada Norte en San Sebastián. También participaron en muchos eventos literarios, como encuentros y homenajes a otros escritores importantes.
Colaboraciones y proyectos literarios
Algunos de estos eventos fueron el homenaje a Antonio Machado en Baeza en 1966, o el de Lorca en Brasil en 1968. También estuvieron en las importantes conversaciones poéticas de Formentor en 1959, donde se reunían muchos poetas para hablar de literatura.
En 1956, Amparo y Gabriel se mudaron de San Sebastián a Madrid. Allí, Gabriel dejó su trabajo como ingeniero para dedicarse por completo a la literatura. En Madrid, desarrollaron una intensa labor creativa y la figura de Gabriel Celaya se consolidó aún más.
Su legado y últimos años
Después de que Gabriel Celaya falleciera en 1991, Amparo se encargó de cuidar y preservar su obra. Mantuvo una relación cercana con la Diputación de Guipúzcoa, que es la dueña de la biblioteca y los documentos de Gabriel Celaya. Amparo también siguió visitando San Sebastián cada año para pasar el verano, tal como lo hacían cuando Gabriel vivía.
Amparo Gastón falleció el 24 de noviembre de 2009, a los 88 años de edad, en su casa de Madrid, después de una larga enfermedad.
Obras destacadas
Amparo Gastón publicó las siguientes obras junto a Gabriel Celaya:
- 1953, Ciento volando.
- 1955, Coser y cantar.
- 1958, Música celestial.
Un poema para Amparo
Gabriel Celaya escribió estas palabras sobre ella:
Con todo me identifico
y respiro por la herida
sino en mi Euzkadi y mi Amparo.
y digo que mis poemas
son un vivir otras vidas
y un recrecerme en lo vasco
de Amparitxu y su delicia.
Cuando lean estos versos
no piensen en quién los firma