robot de la enciclopedia para niños

Eugenio de Nora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eugenio de Nora
Información personal
Nombre de nacimiento Eugenio García de Nora
Nacimiento 13 de noviembre de 1923
Zacos (España)
Fallecimiento 2 de mayo de 2018
Madrid (España)
Causa de muerte Insuficiencia respiratoria
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Poeta
Empleador Universidad de Berna (1949-1989)
Género Poesía
Distinciones
  • Premio Adonáis de Poesía (1947)
  • Premio Boscán (1953)
  • Premio Castilla y León de las Letras (2001)

Eugenio García de Nora (nacido en Zacos, Magaz de Cepeda, el 13 de noviembre de 1923, y fallecido en Madrid el 2 de mayo de 2018) fue un importante poeta español. Perteneció a la generación de escritores que surgieron después de la guerra civil en España.

La vida y obra de Eugenio de Nora

Eugenio de Nora fue un estudioso de las lenguas románicas, obteniendo un doctorado en esta área. Su pasión por la poesía lo llevó a fundar la revista Espadaña en 1944, junto a Antonio González de Lama y Victoriano Crémer. Esta revista se caracterizaba por publicar poesía que buscaba expresar ideas y sentimientos sobre la sociedad de su tiempo.

¿Qué premios ganó Eugenio de Nora?

Eugenio de Nora fue reconocido por su talento poético. En 1953, recibió el Premio Boscán de poesía por su obra España, pasión de vida. Años más tarde, en 2001, también fue galardonado con el Premio Castilla y León de las Letras, uno de los premios más importantes de su región.

¿Dónde trabajó Eugenio de Nora?

En 1949, Eugenio de Nora se mudó a Suiza. Allí, trabajó como profesor de Literatura española en la Universidad de Berna. Dedicó muchos años a la enseñanza, hasta que se jubiló en 1989.

¿Cuáles son sus obras más conocidas?

La mayor parte de la poesía de Eugenio de Nora fue publicada entre 1945 y 1955. Algunas de sus obras más destacadas son:

  • Cantos al destino (1945)
  • Pueblo cautivo (1945-1946), un libro que se publicó de forma anónima porque contenía ideas muy claras sobre el gobierno de la época.
  • Amor prometido (1946)
  • Contemplación del tiempo (1948)
  • Siempre (1953)
  • España, pasión de vida (1953)

Después de 1955, hubo un largo periodo en el que no publicó nuevos libros de poesía. Sin embargo, en 1975, se lanzó una gran colección de sus poemas titulada Poesía (1939-1964). Esta antología incluía un nuevo conjunto de poemas llamado Angulares, escritos entre 1955 y 1964.

Además de poesía, Eugenio de Nora también escribió un importante estudio en tres volúmenes sobre la novela española de posguerra. Este trabajo se tituló La novela española contemporánea (1958-62) y se basó en el estilo del realismo social, que busca mostrar la realidad de la sociedad.

¿Qué temas exploraba en su poesía?

Desde el principio, la poesía de Eugenio de Nora tuvo un fuerte compromiso con la sociedad y con los acontecimientos de su tiempo. El famoso escritor Dámaso Alonso describió su estilo como "poesía desarraigada", que significa que no se sentía completamente a gusto con el mundo que lo rodeaba. Su libro España, pasión de vida es un gran ejemplo de este tipo de poesía.

Sin embargo, Eugenio de Nora no solo escribía sobre temas sociales. También exploró otros aspectos importantes de la vida humana, como el amor. En su primer poema de Cantos al destino (1945), llamado "Otra voz", ya se puede ver la variedad de temas que abordaría.

Los grandes temas de su poesía incluyen:

  • El amor
  • La muerte
  • El paso del tiempo
  • La búsqueda de un significado más allá de la vida diaria

Su estilo a menudo era melancólico y a veces mostraba una visión del mundo que se preguntaba sobre el sentido de la existencia.

Así, en la obra de Eugenio de Nora, podemos ver dos grandes corrientes:

  • Una parte de su poesía se centraba en el momento histórico y en el compromiso social.
  • Otra parte se preocupaba por el destino de cada persona, en un sentido más profundo. Un ejemplo de esto es Contemplación del tiempo (1948), aunque este libro también tiene poemas que recuerdan la guerra civil y sus difíciles consecuencias.

Su libro Pueblo cautivo (1945-1946) fue uno de los primeros en usar la poesía para dar testimonio y denunciar situaciones, un estilo que luego seguirían otros poetas importantes como Gabriel Celaya y Blas de Otero.

España, pasión de vida (1953) muestra una profunda conexión con la historia y el futuro de España. En este libro, la palabra "España" aparece muchas veces, y el poeta usa exclamaciones y preguntas para expresar sus sentimientos. Aunque denuncia los problemas del pasado, también transmite esperanza en el futuro.

Eugenio de Nora falleció en Madrid el 2 de mayo de 2018, a causa de una insuficiencia respiratoria.

kids search engine
Eugenio de Nora para Niños. Enciclopedia Kiddle.