robot de la enciclopedia para niños

Alfabeto rúnico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfabeto rúnico
Ostergotland224N.JPG
Piedra rúnica 224, Ostrogotia, siglo X
Tipo Alfabeto
Idiomas nórdico antiguo, inglés antiguo, islandés antiguo, sueco y lenguas germánicas
Época Desde el siglo II
Antecesores
Jeroglíficos egipcios
Historia Futhark antiguo
Runas anglosajonas
Futhark joven
Runas medievales
Hermanos Latino, gótico, cirílico
Dirección dextroverso y bustrofedon
Letras ᚠ ᚢ ᚦ ᚨ ᚱ ᚲ ᚷ ᚹ
ᚺ ᚾ ᛁ ᛃ ᛇ ᛈ ᛉ ᛊ
ᛏ ᛒ ᛖ ᛗ ᛚ ᛜ ᛞ ᛟ
Unicode U+16A0-16F0
ISO 15924 Runr, 211

Los alfabetos rúnicos son un grupo de alfabetos antiguos. Sus letras, llamadas runas, se usaron para escribir las lenguas germánicas. Se emplearon principalmente en Escandinavia y las islas británicas. También se encontraron en Europa central y oriental. Esto ocurrió durante la Antigüedad tardía y la Edad Media.

Las versiones escandinavas de este alfabeto se llaman futhark o fuþark. Este nombre viene de las seis primeras runas. La versión anglosajona se conoce como futhorc.

Las inscripciones rúnicas más antiguas son de alrededor del año 150. Con el tiempo, el latino fue reemplazando a las runas. Esto sucedió con la llegada del cristianismo. En Europa central, fue alrededor del año 700. En Escandinavia, al final de la época vikinga, cerca del año 1100. Sin embargo, las runas se siguieron usando en Escandinavia hasta el siglo XX. Especialmente en la Suecia rural, para decoración y calendarios rúnicos.

Los tres alfabetos rúnicos más conocidos son:

¿Qué son las Runas?

Archivo:Rökstenen
Inscripción con runas cifradas, Futhark antiguo y Futhark joven en la Piedra de Rök (Suecia).

La palabra runa significa "secreto" o "susurro". Es diferente de la palabra "letra" que usamos para el alfabeto latino. Este nombre aparece en un bastón tallado del siglo VI. También, posiblemente como runo, en la piedra de Einang del siglo IV.

Los pueblos germánicos comenzaron a usar las runas en el siglo I o II. La inscripción rúnica más antigua es de alrededor del año 160. Se encontró en un peine en la ciénaga de Vimose, Funen. En ella se lee harja (peine).

Origen de las Runas

Los orígenes de la escritura rúnica no son del todo claros. Muchas runas del futhark antiguo se parecen a las letras del alfabeto latino. Otros posibles orígenes son los alfabetos del norte de Italia. Estos datan de los siglos V a I a.C. Incluyen el lepóntico, rético y venético. Todos ellos están relacionados con el alfabeto etrusco.

Las runas tienen formas angulares. Esto es común en alfabetos de esa época que se grababan en piedra o madera. Una característica especial de las runas es que no tienen líneas horizontales. Esto se debe a que se grababan en los bordes de piezas de madera. Las líneas verticales eran más fáciles de trazar sin perderse en la veta de la madera.

Tipos de Alfabetos Rúnicos

Futhark Antiguo: El Primer Alfabeto Rúnico

Archivo:Inscription on Golden horn of Gallehus
Detalle de la inscripción en futhark antiguo del siglo V en uno de los cuernos de oro de Gallehus.

El futhark antiguo se usó para escribir en proto-nórdico. Tiene 24 runas, divididas en tres grupos de ocho. Cada grupo se llamaba ætt. La primera lista completa de estas 24 runas se encontró en la piedra de Kylver en Gotland (Suecia), y data del año 400.

Cada runa tenía un nombre que representaba su sonido. Aunque los nombres originales no se registraron directamente, se han reconstruido. Esto se hizo a partir de nombres de runas de alfabetos posteriores y letras del alfabeto gótico.

Las 24 runas del futhark antiguo son:

Runa Runic letter fehu.svg Runic letter uruz.svg Runic letter thurisaz.svg Runic letter ansuz.svg Runic letter raido.svg Runic letter kauna.svg Runic letter gebo.svg Runic letter wunjo.svg Runic letter haglaz.svg Runic letter naudiz.svg Runic letter isaz.svg Runic letter jeran.svg
Nombre Fehu Uruz Thurisaz Ansuz Raido Kaunan Gebo Wunjo Haglaz Naudiz Isaz Jeran
Transliteración f u þ a r k g w h n i j
Sonido AFI /f/ /u(ː)/ /θ/, /ð/ /a(ː)/ /r/ /k/ /g/ /w/ /h/ /n/ /i(ː)/ /j, y/
Unicode /ᚠ/ /ᚢ/ /ᚦ/ /ᚨ/ /ᚱ/ /ᚲ/ /ᚷ/ /ᚹ/ /ᚺ/ /ᚾ/ /ᛁ/ /ᛃ/
Runa Runic letter iwaz.svg Runic letter pertho.svg Runic letter algiz.svg Runic letter sowilo.svg Runic letter tiwaz.svg Runic letter berkanan.svg Runic letter ehwaz.svg Runic letter mannaz.svg Runic letter laukaz.svg Runic letter ingwaz.svg Runic letter othalan.svg Runic letter dagaz.svg
Nombre Ihaz Pertho Algiz Sowilo Tiwaz Berkanan Ehwaz Mannaz Laguz Ingwaz Othalan Dagaz
Transliteración ï (o æ) p z s t b e m l ŋ o d
Sonido AFI /æː/(?) /p/ /z/ /s/ /t/ /b/ /e(ː)/ /m/ /l/ /ŋ/ /o(œ)/ /d/
Unicode /ᛇ/ /ᛈ/ /ᛉ/ /ᛊ/ /ᛏ/ /ᛒ/ /ᛖ/ /ᛗ/ /ᛚ/ /ᛜ/ /ᛟ/ /ᛞ/

Futhorc Anglosajón: Las Runas de Inglaterra

El alfabeto frisón y anglosajón, llamado futhorc, es una versión más grande del futhark. Tenía 29 runas, y luego hasta 33. Se usó desde el siglo V. Hay dos ideas sobre su origen. Una dice que se desarrolló en Frisia y luego llegó a Inglaterra. La otra, que las runas llegaron a Inglaterra desde Escandinavia. Allí se modificaron y luego se llevaron a Frisia. No hay suficientes pruebas para confirmar ninguna de las dos.

Algunas inscripciones en futhorc se encuentran en el cuchillo del Támesis. También en el Código anglosajón de Viena.

Futhark Joven: Las Runas Escandinavas

Archivo:Yngre futharken
Comparación de las runas de rama larga (arriba) y rama corta (abajo).

El fuþark joven, o fuþark escandinavo, es una versión más pequeña del futhark antiguo. Solo tiene 16 runas. Esta reducción es curiosa, porque al mismo tiempo el proto-nórdico evolucionaba y tenía más sonidos. Se usó en Escandinavia y en los lugares donde se asentaron los vikingos. Empezó a usarse en el siglo IX.

Hay dos versiones principales: las runas de rama larga (o danesas) y las de rama corta (o sueco-noruegas). Ambas se usaron en Dinamarca, Suecia y Noruega. Se cree que las runas de rama larga se usaban para textos importantes en piedra. Las de rama corta, para la escritura diaria o mensajes en madera.

Runas de Helsingia: Sin Poste Vertical

Archivo:Hälsingerunor
Runas Hälsinge o runas sin poste.

Las runas de Helsingia, o runas sin poste, se encontraron por primera vez en Hälsingland, Suecia. Se usaron entre los siglos X y XII. Son una versión simplificada de las runas sueco-noruegas. Se les quitó la mayoría de los trazos verticales. Por eso se llaman "sin poste". También se reemplazaron algunas líneas horizontales y diagonales por puntos.

Runas Islandesas: Una Versión Simplificada

Archivo:Rune-manskeruner
Runas islandesas.
Se muestran en la fila inferior las runas que fueron modificadas para poder compararlas.

Las runas islandesas son otra forma simplificada del futhark joven. Se acortaron algunos trazos o se cambiaron por puntos. Este alfabeto se usó en Islandia entre los siglos XI y XIV. Solo tiene 15 runas. La última runa, yr, desapareció porque su sonido ya no se usaba en el dialecto islandés.

Runas Medievales: Adaptación al Nórdico Antiguo

Archivo:Medeltida runor
Ejemplo de runas medievales.

El futhark joven se extendió por Escandinavia en la Edad Media. Pero sus pocas runas no tenían símbolos para todos los sonidos del nórdico antiguo. Para solucionar esto, se añadieron puntos a algunas runas. Esto permitía representar sonidos similares, como consonantes sordas y sonoras. También se agregaron runas para cubrir todos los sonidos de las vocales.

Las runas medievales se usaron hasta el siglo XV. La mayoría de las inscripciones rúnicas que se conservan son de esta época. Esto muestra que las runas se usaban mucho en la Edad Media. Convivieron con el alfabeto latino durante varios siglos.

Runas Dalecarlianas: Una Mezcla Única

Archivo:Dalrunor
Runas dalecarlianas.

En la provincia sueca de Dalecarlia, se desarrolló un tipo de runa especial. Era una mezcla de runas y letras latinas. Las runas dalecarlianas se empezaron a usar a principios del siglo XVI. Se mantuvieron en uso hasta el siglo XX. Se usaron principalmente para escribir el idioma local, el elfdaliano.

Las Runas en la Era Moderna

Uso Antiguo y Creencias

Archivo:British Museum Runic Silver Animal Head
Arma zoomorfa del siglo IX, hallada en el Támesis, grabada con una invocación en caracteres rúnicos.

Es posible que las primeras inscripciones rúnicas tuvieran un propósito especial, además de ser solo un alfabeto. Por ejemplo, algunas tenían el nombre del artesano o del dueño. Se ha sugerido que las runas también se usaban para adivinar en la época vikinga. Sin embargo, no hay pruebas directas que lo confirmen.

Hoy en día, algunos grupos modernos han creado nuevas formas de usar las runas.

Las Runas en la Tecnología: Bluetooth

El logo de Bluetooth es una combinación de dos runas del futhark joven. Son hagall y berkana. Estas runas equivalen a las letras "H" y "B". Son las iniciales de Harald Blåtand, un rey de Dinamarca de la era vikinga. Su apodo en inglés era "Bluetooth".

Influencia en el Arte Urbano

Las runas también han influido en el pichação. Este es un estilo de grafiti de la ciudad de São Paulo, Brasil. Se inspiró en los logotipos de bandas de rock de los años 80. Muchas de estas bandas usaban letras que se parecían a las runas.

Runas en el Mundo Digital: Unicode

Los alfabetos rúnicos se añadieron al estándar Unicode en septiembre de 1999. Esto fue con la versión 3.0.

El bloque Unicode para runas es U+16A0 – U+16FF. Incluye las letras del Futhark antiguo, las runas anglo-frisias y las variantes del Futhark joven.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Runes Facts for Kids

kids search engine
Alfabeto rúnico para Niños. Enciclopedia Kiddle.