Fuji Speedway para niños
Datos para niños Fuji Speedway |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ![]() |
|
Coordenadas | 35°22′18″N 138°55′36″E / 35.371666666667, 138.92666666667 | |
Eventos | Super GT Japonés, Campeonato de Super Fórmula Japonesa | |
Longitud | 4,563 km | |
Curvas | 16 | |
Vuelta récord | 1:18.456 (Fórmula 1)![]() ![]() |
|
Inauguración | 1965 | |
Escapatorias | Asfalto | |
Capacidad | 110 000 espectadores | |
El Fuji Speedway es un autódromo muy famoso en Japón. Se encuentra en Shizuoka, justo al pie del impresionante monte Fuji. Es conocido por haber sido sede de importantes carreras de Fórmula 1 en 1976, 1977, 2007 y 2008.
Este circuito también ha recibido el Campeonato Mundial de Resistencia en varias ocasiones, desde 1982 hasta 1988, y luego de 2012 en adelante. Además, es un lugar habitual para campeonatos locales y nacionales, como el Campeonato Japonés de Gran Turismos y la Fórmula Nippon.
La idea original era construir una pista enorme de 33,3 kilómetros, con una recta de salida de 10 kilómetros. Sin embargo, no hubo suficiente dinero para terminar todo el proyecto. Solo se construyó una sexta parte de lo planeado.
El circuito abrió sus puertas en diciembre de 1965. Al principio, era una pista con algunas zonas peligrosas, lo que causó varios accidentes. Por eso, en 1975, se modificó una parte del circuito, quedando con una longitud de 4,359 kilómetros.
En el año 2000, la empresa de automóviles japonesa Toyota Motor Corporation compró el complejo.
Contenido
Historia del Fuji Speedway
Los inicios y la Fórmula 1 en Japón (1963-1979)
La empresa Fuji Speedway Corporation se creó en 1963. Al principio, el plan era que el circuito albergara carreras de la serie NASCAR en Japón. Por eso, el diseño inicial era para una pista de 4 kilómetros, como un circuito ovalado de alta velocidad. Pero, como no había suficiente dinero, solo se construyó una parte.
La empresa Mitsubishi Estate Co. invirtió en el circuito y se encargó de su gestión en octubre de 1965.
El circuito se inauguró en diciembre de 1965. Al principio, se hicieron cambios en las curvas peraltadas (inclinadas) porque resultaba un poco peligroso y hubo accidentes.
El piloto Vic Elford contó que en 1969, una parte de la pista era muy difícil. Había una curva ciega al final de una recta larga, lo que hacía que los pilotos tuvieran que reducir mucho la velocidad. Esto causó muchos accidentes.
Primeras carreras importantes y la Fórmula 1
Para mejorar la seguridad, el circuito fue rediseñado. La nueva pista medía 4.359 kilómetros. En 1966, el circuito recibió una carrera de la serie USAC IndyCar, que ganó Jackie Stewart.
El Fuji Speedway fue elegido para la primera carrera de Fórmula 1 en Japón, al final de la temporada de 1976. Esa carrera fue muy emocionante, con una gran batalla por el campeonato mundial entre James Hunt y Niki Lauda. Llovió mucho, y Hunt logró los puntos necesarios para ganar el título. Mario Andretti ganó la carrera.
La segunda carrera de Fórmula 1 en Japón, en 1977, no fue tan alegre. Hubo un accidente en el que Gilles Villeneuve estuvo involucrado y, lamentablemente, dos espectadores perdieron la vida. Debido a esto, la Fórmula 1 dejó de correr en Fuji por un tiempo. Cuando la Fórmula 1 regresó a Japón diez años después, eligieron el Circuito de Suzuka en su lugar. La Fórmula 1 no volvió a Fuji hasta 2007.
Eventos nacionales y cambios en la pista (1980-2000)
Fuji Speedway siguió siendo un lugar importante para otras carreras nacionales. El Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA corrió los 1000 km de Fuji entre 1982 y 1988. El Campeonato Mundial de Turismos también visitó la pista en 1987.
Como las velocidades seguían siendo muy altas, se añadieron dos chicanes (curvas lentas) a la pista para hacerla más segura. A pesar de estos cambios, la pista mantuvo su larga recta principal de 1,5 kilómetros, una de las más largas en el mundo del automovilismo.
Esta recta también se usó para carreras de aceleración. En 1989, se realizó una exhibición de la NHRA, y en 1993, Shirley Muldowney hizo una prueba de cuarto de milla. Las carreras de cuarto de milla siguen siendo populares en el circuito.
En 2000, Toyota compró la mayor parte de los terrenos cercanos a la pista, pensando en futuras competencias.
El 3 de mayo de 1998, hubo un accidente grave durante una carrera del campeonato JGTC. Un coche iba demasiado rápido bajo una lluvia muy fuerte. El piloto Tetsuya Ota sufrió quemaduras graves, y otro piloto, Tomohiko Sunako, se fracturó una pierna.
Renovaciones y el presente (2001-actualidad)
En 2003, el circuito se cerró para una gran remodelación. El famoso diseñador Hermann Tilke se encargó de rediseñar la pista. El circuito reabrió el 10 de abril de 2005.
Fuji Speedway volvió a ser sede de la Fórmula 1 el 30 de septiembre de 2007, después de 29 años. Al igual que en 1976, la carrera se corrió bajo mucha lluvia y niebla. Las primeras 19 vueltas se hicieron con el coche de seguridad. Lewis Hamilton ganó esa carrera.
El circuito también ha sido sede del histórico Festival NISMO para los corredores de Nissan. Después de la renovación de 2003, este evento se trasladó temporalmente al Circuito Internacional de Okayama. Cuando el festival regresó en 2005, se permitió que el coche Toyota 7, que se había planeado para la antigua CanAm, volviera a correr. Toyota también organiza su propio evento, el Toyota Motorsports Festival.
Cerca del circuito, se construyó una pista más corta bajo la supervisión del "Drift King", Keiichi Tsuchiya. Esta pista se usa para entrenamientos y eventos más pequeños. Además de las carreras, Fuji también ha sido sede del Festival de Música de Udo.
Después de las carreras de Fórmula 1 en 2007 y 2008, se había planeado que Fuji y Suzuka se alternaran para albergar el Gran Premio de Japón. Sin embargo, debido a la situación económica de 2009, este acuerdo no se pudo llevar a cabo.
El circuito sigue siendo utilizado para campeonatos nacionales japoneses, como el Campeonato Japonés de Gran Turismos y la Super Fórmula Japonesa. También alberga anualmente el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (FIA WEC), con Toyota como equipo local.
El circuito en videojuegos
Fuji Speedway es muy conocido por los aficionados a los videojuegos de carreras. Fue el primer circuito en aparecer en un videojuego, en el famoso Pole Position.
También puedes recorrer este circuito en su versión actual en el videojuego GTR2 para PC. Ha aparecido en muchos otros videojuegos populares como:
- Pole Position II
- Project Cars 2
- Top Gear
- TOCA Race Driver
- La serie Gran Turismo (desde Gran Turismo 4 hasta Gran Turismo 7)
- Tourist Trophy
- Assoluto Racing (para móviles)
- iRacing y Grid Legends (como contenido descargable)
Ganadores de Fórmula 1
Curvas del circuito
El circuito de Fuji Speedway tiene varias curvas con nombres especiales:
- Primera Curva 27R
- 75R
- Curva Coca Cola 80R
- 100R
- Curva Hairpin 30R
- 120R
- 300R
- Curva Dunlop 15R
- Curva Siro
- 45R
- Curva Netz 25R
- Curva Panasonic 12R
Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la pista de Fuji Speedway fue parte del recorrido y la meta para las carreras de ciclismo de ruta y contrarreloj, tanto masculinas como femeninas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fuji Speedway Facts for Kids