Fuerte de San Felipe de Bacalar para niños
Datos para niños Fuerte de San Felipe de Bacalar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 18°40′37″N -88°23′43″O / 18.67694, -88.39528 | |
Características | ||
Tipo | Fortificación, Monumento, Museo y Presidio | |
Materiales | Caliza de coral | |
El Fuerte de San Felipe de Bacalar, también conocido como Castillo de San Felipe de Bacalar, es una antigua fortaleza construida en el Nueva España durante el siglo XVIII. Se encuentra en Bacalar, en el estado de Quintana Roo, México.
Hoy en día, este fuerte histórico alberga el Museo de la Piratería de Bacalar, un lugar donde puedes aprender sobre la historia de la región y los desafíos que enfrentó.
Contenido
Historia del Fuerte de San Felipe de Bacalar
El Fuerte de San Felipe de Bacalar fue construido para proteger la región de Bacalar. En el siglo XVIII, esta zona era importante por sus recursos naturales, como el palo de tinte, un árbol usado para hacer tintes.
¿Por qué se construyó el fuerte?
La idea de construir una fortaleza surgió por primera vez en 1725. El virrey Juan de Acuña propuso el proyecto. La razón principal era la presencia de personas de origen inglés que se habían establecido en Belice, cerca de la zona. Estas personas a veces intentaban controlar más territorio o comerciaban de forma ilegal con el palo de tinte.
Construcción y primeras etapas
El gobernador de Yucatán, Antonio de Figueroa y Silva, ordenó la construcción del fuerte. El capitán de origen italiano Juan Podio fue el encargado de la primera parte de la obra. Esta estructura inicial incluía viviendas para los soldados, un almacén, una capilla y áreas para los oficiales.
En 1733, el fuerte y sus muros fueron ampliados para hacerlo más grande y resistente. Más tarde, en 1754, el ingeniero Juan de Dios González Dávila realizó nuevas mejoras. Estas obras se terminaron en 1770, asegurando que el fuerte pudiera resistir ataques con cañones.
El fuerte en conflictos y su evolución
El Fuerte de San Felipe de Bacalar tuvo un papel importante durante la guerra entre España e Inglaterra que ocurrió entre 1779 y 1783. En 1796, se añadió un foso y un puente levadizo, diseñados por el ingeniero militar Rafael Llobet.
En 1858, el fuerte fue ocupado por un grupo conocido como los Cruzo'ob durante un conflicto local llamado la Guerra de Castas. Después de este evento, la fortaleza dejó de usarse por un tiempo, lo que causó que se deteriorara mucho.
El fuerte se convierte en museo
A principios del siglo XX, el fuerte estaba en mal estado. Sin embargo, en 1965, se decidió instalar un pequeño museo en una de sus torres.
Finalmente, después de una gran renovación, el Museo de la Piratería fue inaugurado en 1983. Hoy, el fuerte es un lugar turístico y cultural muy importante, donde los visitantes pueden aprender sobre la historia de la región y la vida en el fuerte.