robot de la enciclopedia para niños

La Seca (Soria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Seca
asentamiento, pueblo y entidad local menor
La Seca ubicada en España
La Seca
La Seca
Ubicación de La Seca en España
La Seca ubicada en Provincia de Soria
La Seca
La Seca
Ubicación de La Seca en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca de Soria
• Partido judicial Soria
• Municipio Quintana Redonda
Ubicación 41°35′48″N 2°42′38″O / 41.596666666667, -2.7105555555556
• Altitud 976 m
Superficie 19,87 km²
Núcleos de
población
La Seca
Población 17 hab. (2010)
• Densidad 0,86 hab./km²
Gentilicio secanos
Código postal 42291

La Seca es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Soria y pertenece al municipio de Quintana Redonda.

El alcalde actual de La Seca es Juan José Pacheco Antón. Él ha trabajado mucho por el desarrollo de este pueblo en los últimos años.

Geografía de La Seca

Esta pequeña localidad está a 977 metros sobre el nivel del mar. Se ubica en el centro de la provincia de Soria, al sur de la capital. Se encuentra en el valle del río Fuentepinilla, que forma parte de la cuenca del Duero, y al sur de la Sierra de Hinodejo.

¿Cómo llegar a La Seca?

La Seca está en la carretera local SO-P-4183. Esta carretera comienza en la vía autonómica SO-100, que conecta Berlanga de Duero con Soria.

¿Cómo se llama a sus habitantes?

A las personas que viven en La Seca se les conoce como "secanos".

Historia de La Seca

Desde la Edad Media, La Seca fue parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Andaluz. Esta comunidad se formó en el año 1089 gracias a un documento llamado Fuero de Andaluz.

Cuando terminó el Antiguo Régimen, La Seca se convirtió en un municipio propio en la región de Castilla la Vieja. En el censo de 1842, tenía 26 hogares y 102 habitantes.

A mediados del siglo XIX, este municipio dejó de existir como tal. Se unió a otro pueblo llamado Fuentelárbol.

Población de La Seca

En el año 1981, La Seca tenía 39 habitantes. Para el año 2010, la población había disminuido a 17 personas. Sin embargo, solo unas 8 personas viven allí de forma permanente durante todo el año.

Gráfica de evolución demográfica de La Seca (Soria) entre 2000 y 2010

     Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.

Fiestas y tradiciones

Las fiestas de La Seca se celebran el segundo fin de semana del mes de julio.

Durante la Semana Santa, se realiza una procesión especial. En ella, se lleva la imagen de la Virgen hasta una cruz. Esta cruz, que antes era de madera de roble, ahora es de acero inoxidable. Los habitantes del pueblo guardan un trozo de la antigua cruz de madera como recuerdo.

Lugares de interés

La iglesia parroquial de La Seca fue construida en el siglo XII. Está dedicada a Santo Tomás Apóstol. El campanario de la iglesia fue reconstruido en el año 2004.

Naturaleza y entorno

La Fuente de La Dehesa es un lugar muy visitado por los vecinos. Se abastece de agua de un manantial, lo que la convierte en un sitio natural muy agradable.

Más información

  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
kids search engine
La Seca (Soria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.