robot de la enciclopedia para niños

Fuente de San Salvador para niños

Enciclopedia para niños

La Fuente de San Salvador, también conocida como fuente de la plaza de la Villa y popularmente como fuente de los leones, fue una fuente muy importante en la ciudad de Madrid. Estuvo ubicada en la famosa Plaza de la Villa. Fue diseñada en 1618 por el escultor toscano Rutilio Gaci y terminada por los maestros canteros Francisco del Río y Antonio Riera en 1621.

Su primer nombre, Fuente de San Salvador, lo tomó de la iglesia de San Salvador, que ya se mencionaba en el Fuero de Madrid de 1202 (un antiguo conjunto de leyes). Esta iglesia desapareció en 1843. La fuente aparece en mapas antiguos de Madrid, como el de Mancelli de 1622, el de Teixeira (1656) y el de Espinosa (1769). Recibía agua del Bajo Abroñigal, un antiguo sistema de abastecimiento. En 1754, fue reemplazada por otra fuente diseñada por Juan Bautista Sachetti, que también sería quitada a mediados del siglo XIX.

La Fuente de San Salvador: Un Viaje en el Tiempo

Archivo:Milagro de la Virgen de Atocha en las obras de construcción de la Casa de la Villa
La fuente de San Salvador en un cuadro antiguo, mostrando cómo era en el siglo XVII.
Archivo:Calle de los Señores de Luzón (San Salvador), Plano de Madrid de Texeira parteabajo002 (cropped)
La fuente de San Salvador en la plaçuela de la Villa, dibujada por Pedro Teixeira en un mapa de 1656.

En 1618, el rey Felipe III encargó a Rutilio Gaci el diseño de dos fuentes para Madrid. Una sería para la Puerta del Sol y la otra para la Plaza de la Villa. Gaci hizo los planos y modelos de madera y cera para estas fuentes.

¿Cómo era la primera Fuente de San Salvador?

Las fuentes se construyeron con piedra blanca de Becerril o Cerceda. Tenían jarras y copas de mármol negro de los Montes de Toledo. También contaban con cuatro escudos de mármol de Estremoz y cuatro cabezas de león de bronce. Estas cabezas de león funcionaban como mascarones, que son figuras decorativas que arrojan agua.

Materiales y Diseño Original

Rutilio Gaci diseñó las dos primeras partes de las fuentes de forma similar. Tenían una base de unos 7 metros de ancho, rellena con cal y piedras pequeñas. Sobre esta base, se construía una estructura de ladrillo con dos escalones de forma octogonal. Alrededor de los escalones, había losas grandes y gruesas. En el centro del estanque (llamado pilón), se levantaba un pedestal hasta la altura del agua.

Para la fuente de la Plaza de la Villa, que se ubicó frente al futuro edificio de la Casa de la Villa (terminado en 1692), Gaci añadió más partes. Sobre el estanque y la segunda parte, diseñó una tercera sección de 1.2 metros de alto y 2.1 metros de grosor. Encima de esta, una cuarta sección de 1.5 metros que subía desde las copas hasta la parte superior, con una forma redondeada. Finalmente, una quinta sección de 0.6 metros de alto, hecha de una sola pieza, donde se colocaría la escultura principal. Esta escultura fue encargada a Ludovico Turchi.

En 1620, el estanque de la fuente tuvo que ser ampliado, y esta obra terminó en 1631. En 1638, se le añadió un escudo más a la fuente, hecho por el maestro cantero Eugeni Montero.

¿Qué cambios tuvo la fuente a lo largo del tiempo?

La primera fuente barroca del siglo XVII fue desmontada en 1753. Entonces, se le encargó a Juan Bautista Sachetti el diseño de una nueva fuente.

La Segunda Fuente: Obra de Sachetti

Los maestros Pedro Fol y el escultor Juan de León llevaron a cabo la construcción de la nueva fuente. Fue inaugurada el 22 de septiembre de 1754.

El escritor Ramón de Mesonero Romanos, que era un cronista de Madrid, describió esta segunda fuente en su libro Manual de Madrid (1833). Contó que la fuente representaba los escudos de Castilla y León. Cuatro leones arrojaban agua por la boca, y sobre ellos había un castillo. Encima del castillo, se veía una figura de mujer vestida como militar, con un estandarte en la mano. Esta idea original fue de don Domingo Olivieri. Otros escritores como Pascual Madoz (1848) y Pedro Felipe Monlau (1850) también la describieron de manera similar. Monlau añadió que la fuente recibía 18 "reales de agua" (una medida antigua de caudal) del "viaje de agua" del Alto Abroñigal, y que 66 "aguadores" (personas que llevaban agua) usaban sus tres caños.

kids search engine
Fuente de San Salvador para Niños. Enciclopedia Kiddle.