robot de la enciclopedia para niños

Antonio Espinosa de los Monteros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Espinosa de los Monteros
Información personal
Nacimiento 1732
Murcia
Fallecimiento 1812
Segovia (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Francisco
Teresa
Cónyuge María Peralta
Hijos José Espinosa Peralta
Educación
Educado en Colegio de San Fulgencio
Alumno de Tomás Francisco Prieto
Información profesional
Ocupación Grabador e impresor
Obras notables Plano de Espinosa
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Antonio Espinosa de los Monteros (nacido en Murcia en 1732 y fallecido en Segovia en 1812) fue un importante grabador e impresor español. Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, una institución muy prestigiosa. Trabajó en las Casas de la Moneda de Sevilla y Segovia, donde se fabricaban las monedas.

Antonio Espinosa es especialmente conocido por haber creado un famoso mapa de Madrid en 1769. También se le recuerda por diseñar un tipo de letra muy elegante, conocido como la tipografía Ibarra, que se usó en muchos libros importantes de su época.

¿Quién fue Antonio Espinosa de los Monteros?

Antonio Espinosa de los Monteros fue un artista y artesano que vivió en el siglo XVIII y principios del XIX. Su trabajo principal era el grabado, que es el arte de hacer dibujos o letras en superficies duras como metal, para luego imprimirlos. También fue impresor, lo que significa que tenía su propia imprenta y publicaba libros.

Sus Primeros Años y Estudios

Antonio nació en Murcia en 1732. Sus padres se llamaban Francisco y Teresa. De joven, estudió filosofía y teología en el colegio de San Fulgencio, en su ciudad natal.

Después de sus estudios en Murcia, Antonio viajó a Roma, una ciudad muy importante para el arte. Allí pasó tres años aprendiendo a dibujar. Cuando regresó a España, se convirtió en alumno de Tomás Francisco Prieto, un grabador y medallista muy reconocido. Con él, Antonio aprendió a grabar medallas y también a crear punzones de letras. Los punzones eran herramientas para hacer los moldes de las letras que se usaban en las imprentas.

Un Grabador en las Casas de Moneda

En 1760, Antonio Espinosa fue aceptado como miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Desde ese momento, se dedicó mucho a diseñar y grabar letras para imprenta.

En 1772, fue nombrado grabador en la Casa de la Moneda de Sevilla. Dos años después, en 1774, se convirtió en el grabador principal de la Casa de la Moneda de Segovia.

Su Imprenta y Éxito en Madrid

Cuando Antonio llegó a Segovia, se dio cuenta de que no había ninguna imprenta en la ciudad. Por eso, en 1777, decidió abrir su propio negocio de imprenta. ¡De su imprenta salieron más de 500 ediciones de libros!

Años más tarde, Antonio quiso ser el grabador principal de la Casa de la Moneda de Madrid, pero no consiguió el puesto. Sin embargo, en Madrid, abrió otro taller donde fundía letras y una nueva imprenta alrededor de 1787. En pocos años, esta imprenta se convirtió en una de las diez más importantes de la capital. Esto fue posible, en parte, porque Antonio era miembro de la Real Compañía de Impresores y Libreros.

Sus Obras Más Famosas

Antonio Espinosa de los Monteros dejó un legado importante en el mundo del grabado y la imprenta.

El Famoso Plano de Madrid

Una de sus obras más conocidas es el Plano topográphico de la Villa y Corte de Madrid, que hizo en 1769. Este mapa era muy detallado y se basó en estudios topográficos de la ciudad. Hoy en día, solo se conserva una copia de este plano, que está en la Real Academia de la Historia.

Creando Letras para Libros

También fue muy valorado por su trabajo en el grabado de letras para imprenta. Sus diseños de letras se usaron en una famosa edición del libro La conjuración de Catilina de Salustio, que fue impresa por Joaquín Ibarra en 1772. Estas letras son las que hoy conocemos como la tipografía Ibarra.

Antonio Espinosa de los Monteros falleció en Segovia en 1812. Dejó como heredero a su hijo, José Espinosa Peralta, quien continuó con el negocio familiar de la imprenta.

Archivo:Salustio - ibarra
Primera página de la edición de La conjuración de Catilina de Salustio (Madrid, Ibarra, 1772). El texto en castellano y cursiva corresponde a las letras de Espinosa, mientras el texto en latín está compuesto con tipos de Caslon.
kids search engine
Antonio Espinosa de los Monteros para Niños. Enciclopedia Kiddle.