robot de la enciclopedia para niños

Fruíme (La Coruña) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Martiño de Fruíme
Fruíme
Parroquia de Galicia
Aldea
Fruíme, Lousame.png
San Martiño de Fruíme ubicada en España
San Martiño de Fruíme
San Martiño de Fruíme
Localización de San Martiño de Fruíme en España
San Martiño de Fruíme ubicada en Provincia de La Coruña
San Martiño de Fruíme
San Martiño de Fruíme
Localización de San Martiño de Fruíme en La Coruña
San Martiño de Fruíme.png
Ubicación de Fruíme en el municipio de Lousame.png
Coordenadas 42°43′43″N 8°49′21″O / 42.7287, -8.8225
Entidad Parroquia de Galicia
Aldea
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia La Coruña
 • Comarca Noya
 • Municipio Lousame
 • Entidades de población 10
Superficie  
 • Total 16,76 km²
Población (2022)  
 • Total 335 hab.
 • Densidad 19,99 hab./km²
 • Urbana 37 hab.

Fruíme, cuyo nombre oficial es San Martiño de Fruíme, es una parroquia y un aldea que se encuentra en España. Forma parte del municipio de Lousame, en la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia.

¿Qué es San Martiño de Fruíme?

San Martiño de Fruíme es un lugar especial en Galicia. Es tanto una parroquia (una división territorial) como una aldea (un pequeño pueblo).

¿Dónde se encuentra Fruíme?

Esta parroquia está ubicada en la parte sur del municipio de Lousame. Se encuentra a unos 210 metros sobre el nivel del mar. Además, está a 10 kilómetros de Portobravo, que es la capital del municipio. Su extensión es de aproximadamente 74.100 metros cuadrados.

¿Cómo es la geografía de Fruíme?

Por Fruíme pasa el río Beluso. Este río es el único del municipio de Lousame que desemboca en la Ría de Arosa. También en esta parroquia se encuentra el monte de la Muralla. Este monte tiene picos de entre 500 y 600 metros de altura. En él se ha instalado el parque eólico de Monte Treito, que usa la fuerza del viento para generar energía.

¿Con qué lugares limita Fruíme?

Fruíme tiene varios vecinos. Al norte, limita con la parroquia de Vilacoba. Al sur, con Boiro. Hacia el sureste, con Rianjo. Y al oeste, con la parroquia de Lousame.

El nombre de Fruíme: ¿De dónde viene?

El nombre "Fruíme" es un "antropotopónimo". Esto significa que el nombre del lugar viene del nombre de una persona. En este caso, se cree que deriva de un nombre antiguo, "Fronimius", que tiene raíces griegas y latinas. Es posible que en la época romana hubiera una casa importante de un señor en esta zona. Con el tiempo, el nombre fue cambiando hasta llegar a "Fruíme".

La historia de San Martiño de Fruíme

La primera vez que se menciona Fruíme en un documento fue hace mucho tiempo. Fue el 10 de julio de 1162, en un escrito del monasterio de Toxosoutos. En ese documento se hablaba de la "Iglesia de San Martín de Fruíme".

Más tarde, en el año 1438, el lugar conocido como St. Martiño de Fryme pagaba ciertos impuestos o contribuciones. Estos pagos se hacían a la mesa capitular de Santiago de Compostela.

¿Qué pueblos forman Fruíme?

La parroquia de Fruíme está formada por varias pequeñas poblaciones o aldeas. Estas son:

¿Cuánta gente vive en Fruíme?

La población de Fruíme ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes.

Población de la parroquia

Gráfica de evolución demográfica de Fruíme (parroquia) entre 2000 y 2019

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Población del pueblo principal

Gráfica de evolución demográfica de Fruíme (lugar) entre 2000 y 2019

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

¿Cómo es el urbanismo de Fruíme?

En el año 2005, el pueblo de Fruíme tenía 14 casas para familias y otras 26 construcciones más pequeñas, como almacenes. No había edificios grandes para la agricultura, la industria o el comercio. Cuatro de las construcciones estaban en ruinas. Fruíme es considerado un "núcleo de población", lo que significa que las casas están agrupadas y no muy dispersas.

El patrimonio de Fruíme: Lugares importantes

Archivo:Igrexa parroquial de Fruime, Lousame
Igrexa parroquial de Fruime.

La parroquia de Fruíme siempre ha estado dedicada a San Martín de Tours.

La Iglesia de San Martiño

En el lugar donde está la iglesia actual, hubo antes un templo muy antiguo, de estilo románico. Con el tiempo, fue renovado varias veces. Finalmente, fue reconstruido casi por completo en el siglo XIX. De la iglesia original quedan muy pocos restos. La capilla de la Virgen de los Dolores es una de las partes más antiguas. En la fachada de la iglesia hay una inscripción que dice que fue construida en 1867, cuando el párroco era Jose V. Roo.

La iglesia tiene una forma de cruz griega y su techo es abovedado. La fachada está decorada con una imagen de San Martín de Tours. En la parte de arriba, tiene una espadaña con dos cuerpos para campanas. Justo enfrente de la iglesia, se encuentra la casa donde vivió un escritor famoso, Zernadas de Castro. Él escribió varios poemas dedicados a la Virgen de los Dolores de esta iglesia. Uno de ellos empieza así:

Señora, si tu beldad

encanta por Dolorosa,
sin dudas estás más hermosa,
donde es mas tu Soledad:
por tus penas la Ciudad
te rinde culto sublime;
mas como, aunque más se anime,
no llega Fruíme a esa altura,
por eso es más tu hermosura

en la SOLEDAD DE FRUÍME...

En el año 1600, se encargó un retablo de madera de nogal para el altar mayor. Sin embargo, el retablo que se ve hoy en día no es el original.

Los Cruceiros de Fruíme

En el pueblo también se pueden encontrar dos Cruceiros. Un cruceiro es una cruz de piedra que se coloca en caminos o plazas. Uno de ellos está en la iglesia y es probablemente el más antiguo de la parroquia. El otro está en el atrio (el patio de la iglesia) y es más reciente, de 1925.

Personas destacadas de Fruíme

En la aldea de Fruíme vivió Diego Antonio Cernadas de Castro. Fue un escritor importante y una figura clave en el rexurdimento de la lengua gallega. El rexurdimento fue un movimiento para recuperar y promover el uso del idioma gallego en Galicia.

kids search engine
Fruíme (La Coruña) para Niños. Enciclopedia Kiddle.