Aldarís para niños
Datos para niños Aldarís |
||
---|---|---|
Aldea | ||
![]() |
||
Localización de Aldarís en España
|
||
Localización de Aldarís en La Coruña
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 42°45′07″N 8°47′27″O / 42.751944444444, -8.7908333333333 | |
Entidad | Aldea | |
• País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Galicia | |
• Provincia | La Coruña | |
• Comarca | Noya | |
• Municipio | Lousame | |
• Parroquia | Fruíme | |
Altitud | ||
• Media | 391 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 53 hab. | |
![]() Ubicación y extensión de Aldarís en el municipio de Lousame.
|
||
Aldarís es una pequeña aldea en España. Se encuentra en la provincia de La Coruña, en la región de Galicia. Forma parte del municipio de Lousame y de la parroquia de Fruíme. Es un lugar rural con un grupo de casas.
Contenido
¿Dónde se encuentra Aldarís?
Aldarís está ubicada al este del municipio de Lousame. Se sitúa en la ladera del monte de La Muralla. Su altitud es de 391 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 14 kilómetros de la capital del municipio, Portobravo.
Las aldeas más cercanas a Aldarís son Xestoso y Burzó. Una carretera, la AC-1103, pasa por Aldarís. Esta carretera conecta las localidades del este de Lousame con Rianxo.
¿De dónde viene el nombre de Aldarís?
El nombre de Aldarís probablemente viene de un nombre antiguo. Se cree que podría venir de "Alderici". Este era el nombre de una persona importante en la época de los visigodos o los suevos.
El nombre "Aldericus" se formó uniendo dos palabras góticas. "Alds" significaba 'generación' o 'tiempo'. "Reiks" quería decir 'señor', 'poderoso' o 'rico'.
A veces, los nombres de lugares se forman a partir del nombre de alguien. Esto indica que ese lugar le pertenecía. Por ejemplo, "Aldarís" podría significar "la finca de Aldericus". Esto es común en otros nombres de lugares que terminan en "-iz". Así, el nombre de la aldea viene del nombre de un antiguo dueño de la zona.
Dentro de Aldarís, hay muchos otros nombres de lugares pequeños. Algunos ejemplos son As Cortiñas, As Eiras de Abaixo, As Ceboleiras y O Muíño do Salleiro. También están O Cruceiro de Blanco, A Escola, O Campo de Abaixo, Portagabia y O Agro de Cao. Otros nombres son Portovilas, Os Xestales, A Portela, A Ponte da Portela, Riba do Agro, Subideiro, Os Cancelos, Os Cacheiros, As Cañoteiras, Suarró, Fondo da Veiga, O Ribeiro, O Porto do Carro, O Fardel y As Laxiñas.
¿Cuánta gente vive en Aldarís?
En el año 2020, Aldarís tenía 53 habitantes. De ellos, 27 eran hombres y 26 eran mujeres. Esta cantidad representa el 15,36% de la población de la parroquia de Fruíme. También es el 1,62% de la población total del municipio de Lousame.
En 2020, Aldarís era la localidad número 24 más poblada del municipio. Dentro de su parroquia, era la quinta más poblada.
Gráfica de evolución demográfica de Aldarís entre 1991 y 2020 |
![]() |
Población de derecho según el padrón municipal del INE |
¿Cómo es la aldea de Aldarís?
Aldarís tiene una superficie de 44.500 metros cuadrados. De esta área, 23.200 metros cuadrados son suelo urbanizado, donde están las construcciones principales.
Según un plan de urbanismo de 2005, la aldea contaba con 22 casas unifamiliares. También tenía otras 36 construcciones más pequeñas o complementarias. No hay edificios grandes para agricultura, industria o comercio. Siete de las construcciones están en ruinas.
El INE considera Aldarís como un solo núcleo de población. Sin embargo, hay tres casas que están un poco separadas, formando una pequeña zona dispersa alrededor del núcleo principal.
Galería de imágenes
- Imágenes de Aldarís