Alexander William Williamson para niños
Datos para niños Alexander William Williamson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de mayo de 1824 Wandsworth, Gran Londres, Inglaterra |
|
Fallecimiento | 6 de mayo de 1904 Hundhead, Surrey, Inglaterra |
|
Sepultura | Cementerio de Brookwood | |
Nacionalidad | Inglés | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Leopold Gmelin | |
Información profesional | ||
Área | Química | |
Conocido por | Investigaciones sobre éteres | |
Empleador | University College de Londres | |
Alumnos | Itō Hirobumi | |
Miembro de | London Chemical Society Real Sociedad de Londres |
|
Distinciones | Medalla Royal, 1855 | |
Alexander William Williamson (1 de mayo de 1824 - 6 de mayo de 1904) fue un importante químico de Inglaterra. Es muy conocido por sus descubrimientos sobre los éteres, que son un tipo de compuestos químicos.
Contenido
La vida de Alexander William Williamson
Alexander William Williamson nació en 1824 y vivió hasta 1904. Fue un científico muy dedicado a la química.
Primeros años y educación
Williamson estudió con químicos famosos como Leopold Gmelin en Heidelberg y Justus von Liebig en Giessen. Después de eso, pasó tres años en París estudiando matemáticas avanzadas.
Carrera profesional y logros
En 1849, Alexander Williamson empezó a enseñar química práctica en el University College de Londres. Desde 1855 hasta que se jubiló en 1887, fue el profesor principal de química en esa misma universidad.
Fue elegido miembro de la Real Sociedad de Londres en 1885, una sociedad muy importante para científicos. También fue secretario de asuntos internacionales para esta sociedad entre 1873 y 1889. Además, fue presidente de la London Chemical Society en dos ocasiones: de 1863 a 1865 y de 1869 a 1871.
Descubrimientos químicos importantes
Alexander Williamson hizo grandes avances en la química. Sus investigaciones ayudaron a entender mejor cómo se forman algunas sustancias.
¿Qué es la síntesis del éter de Williamson?
Fue el primer científico en explicar cómo se forman los éteres. Descubrió que los éteres se pueden crear al mezclar ácido sulfúrico y alcohol. Este proceso se conoce hoy como la síntesis del éter de Williamson.
Él pensaba que los éteres y los alcoholes eran parecidos al agua en su estructura. Gracias a esto, propuso una nueva forma de clasificar los compuestos químicos.
El intercambio de elementos en las moléculas
En 1850, Williamson sugirió una idea muy interesante. Dijo que en un grupo de moléculas de cualquier compuesto, los elementos que las forman están siempre en movimiento. Es decir, no se quedan quietos.
Por ejemplo, en el ácido clorhídrico, un átomo de hidrógeno no se queda siempre junto al mismo átomo de cloro. En cambio, se mueve e intercambia su lugar con otros átomos de hidrógeno. Esta idea fue muy importante para entender cómo funcionan las disociaciones iónicas. Otro científico, Rudolf Clausius, tuvo una idea similar por la misma época.
Reconocimientos por su trabajo
En 1862, Alexander Williamson recibió la medalla Royal de la Real Sociedad de Londres. Este premio fue un reconocimiento a su importante trabajo en la creación de éteres.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alexander William Williamson Facts for Kids