Shigeru Ban para niños
Datos para niños Shigeru Ban坂 茂 |
||
---|---|---|
![]() Shigeru Ban en 2011.
|
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 坂 茂 | |
Nacimiento | 5 de agosto de 1957 Tokio (Japón) |
|
Nacionalidad | Japonesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y restaurador | |
Estudio | Shigeru Ban Architects | |
Empleador | Kyoto University of Arts and Design | |
Obras notables | Centre Pompidou-Metz | |
Miembro de | Academia de las Artes de Berlín | |
Sitio web | www.shigerubanarchitects.com | |
Distinciones |
|
|
Shigeru Ban (nacido en Tokio, Japón, el 5 de agosto de 1957) es un famoso arquitecto japonés. Es conocido por usar materiales poco comunes como los tubos de cartón reciclado en sus construcciones. Sus proyectos incluyen desde casas privadas y edificios importantes hasta soluciones de diseño para ayudar a personas afectadas por desastres naturales.
Shigeru Ban tiene estudios de arquitectura en Tokio, París y Nueva York. Al principio de su carrera, se inspiró en arquitectos como Le Corbusier y Mies van der Rohe. Sin embargo, quienes más influyeron en su estilo fueron Alvar Aalto, Buckminster Fuller y Frei Otto.
Después de estudiar arquitectura en Estados Unidos, Ban fundó su propio estudio, Shigeru Ban & Associates, en Tokio en 1985. Desde entonces, ha construido muchos edificios públicos, casas y obras temporales. También ha enseñado arquitectura y fue consultor para el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
Ban es reconocido mundialmente por su arquitectura humanitaria. Ha ayudado a personas en situaciones difíciles en países como Filipinas, India, Italia, Japón, Ruanda y Sri Lanka. Les ha proporcionado refugios temporales usando diseños innovadores y económicos.
Contenido
La vida de Shigeru Ban
Shigeru Ban nació en Tokio el 5 de agosto de 1957. Su padre trabajaba en una empresa de automóviles y su madre era diseñadora de moda. La casa familiar, hecha de madera, se ampliaba a menudo para el trabajo de su madre. Esto hizo que Ban se interesara desde pequeño por la carpintería y el trabajo de los constructores.
Ban ha contado que su padre no quería que fuera arquitecto ni que estudiara en Estados Unidos. Sin embargo, su madre siempre lo apoyó, incluso con sus estudios.
¿Cómo se formó como arquitecto?
Cuando estaba en secundaria, en sus clases de arte, le pidieron que hiciera una maqueta de una casa. Fue entonces cuando descubrió su gran interés por la arquitectura. Leyó sobre el trabajo de John Hejduk, un importante profesor de arquitectura, y decidió que quería estudiar en la universidad Cooper Union.
Finalmente, Ban estudió en el Southern California Institute of Architecture entre 1977 y 1980. Luego, continuó sus estudios en la Cooper Union School of Architecture de 1980 a 1984, donde fue alumno de John Hejduk. Durante un año, entre 1982 y 1983, también trabajó en el estudio del arquitecto Arata Isozaki.
Aunque creció en una casa de estilo occidental y no estudió en Japón, se le considera un arquitecto con un estilo japonés tradicional. Su interés por la arquitectura de su país natal surgió cuando estaba en Estados Unidos.
La carrera de Shigeru Ban
En 1985, Shigeru Ban abrió su propio estudio de arquitectura en Tokio. Su primer encargo fue diseñar una casa para su madre en Japón. A partir de ahí, sus proyectos en el país fueron creciendo.
Una de sus primeras construcciones usando tubos de papel fue el Paper Arbor en 1989. En esta obra, los tubos de papel se usaron como pilares. Cuarenta y ocho de estos tubos se hicieron resistentes al agua y se colocaron en una base de hormigón.
Después de una gran crisis en Ruanda, Ban propuso a la ONU construir refugios con tubos de cartón en lugar de metal. Al año siguiente, un fuerte terremoto en Hanshin-Awaji, Japón, dejó a muchas personas sin hogar. Ban ayudó rápidamente, diseñando la Casa de papel y el Domo de papel, que eran económicos y fáciles de construir.
Proyectos importantes en el siglo XXI
Shigeru Ban diseñó el pabellón japonés para la Expo 2000 en Hannover, Alemania, junto con el arquitecto alemán Frei Otto. También colaboró con el arquitecto uruguayo Rafael Viñoly en un proyecto para el sitio del World Trade Center en Nueva York después de los ataques de 2001.
Entre 2008 y 2009, Ban construyó una oficina temporal de cartón y plástico en la terraza del Centro Pompidou de París. Esto le permitió trabajar cómodamente en el diseño del Centro Pompidou-Metz.
Ban volvió a ayudar después del terremoto y tsunami de Japón de 2011. Para las personas afectadas, construyó una "pequeña ciudad" cerca de Ishinomaki usando contenedores. De manera similar, inició un proyecto para reconstruir casas para las víctimas del Terremoto de Nepal de abril de 2015. Estas casas tienen estructuras de madera flexibles y paredes de ladrillo, lo que las hace rápidas y fáciles de construir. Además, pueden usarse para diferentes propósitos, como escuelas.
En marzo de 2014, Shigeru Ban ganó el Premio Pritzker, uno de los premios más importantes de la arquitectura. Fue el séptimo arquitecto japonés en recibirlo. El jurado lo eligió por su uso innovador de materiales y su trabajo humanitario en todo el mundo. Lo describieron como "un profesor comprometido que es un modelo a seguir y una fuente de inspiración".
En 2020, Ban firmó un llamado internacional junto a otros expertos para promover una "economía púrpura", que busca un renacimiento cultural de la economía. En 2022, fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia.
Obras y diseños destacados
- Arquitectura
- 1987: Villa K, en Chino, Nagano, Japón. Una casa con un techo triangular.
- 1992: Housing at Shakujii Park, un edificio de apartamentos en Tokio.
- 1994: House of a dentist, una casa rectangular en Tokio.
- 1995: El Domo de papel, la Casa pared-cortina y la Casa de papel.
- 2000: Pabellón Japonés para la Expo 2000 en Hannover, y Naked House en Kawagoe.
- 2002: Picture Window House, en Izu, Japón.
- 2003: Ganó el concurso para diseñar el Centre Pompidou-Metz en Francia.
- 2005: Museo Nómada.
- 2010: Villa Vista, en Weligama, Sri Lanka.
- Diseño de objetos
- 1998: La colección de muebles "The Carta", hecha con tubos de papel o cartón.
- 1986: Ban diseñó un espacio de exhibición para la galería Axis en Tokio, inspirado en el arquitecto Alvar Aalto.
- 1993: Ban creó el "L-Unit System". Esta colección de muebles consiste en piezas de madera en forma de "L" que se unen para formar sillas y mesas. Este diseño facilita el transporte de los muebles.
Véase también
En inglés: Shigeru Ban Facts for Kids