Fredegunda para niños
Datos para niños Fredegunda |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Frédégonde | |
Nacimiento | Montdidier (Francia) | |
Fallecimiento | 8 de diciembre de 597jul. París (reino de los francos en la época merovingia) |
|
Sepultura | Basílica de Saint-Denis | |
Familia | ||
Familia | Dinastía merovingia | |
Cónyuge | Chilperico I (568-584) | |
Hijos | Clotario II | |
Información profesional | ||
Ocupación | Consorte | |
Área | Política | |
Cargos ocupados | Rey de los francos | |
Fredegunda (nacida en Montdidier, Picardía, alrededor del año 543, y fallecida en París en 597) fue una reina franca de Neustria. Fue la tercera esposa del rey Chilperico I. Su vida estuvo marcada por conflictos y enfrentamientos con la reina Brunegilda, hermana de Galsuinda.
Contenido
¿Quién fue Fredegunda y cuáles fueron sus orígenes?
Fredegunda era una joven franca de origen humilde. Comenzó su vida en el palacio como sirvienta de Audovera, la primera esposa de Chilperico I de Neustria. Con el tiempo, Fredegunda logró captar la atención del rey y se convirtió en su compañera.
En el año 566, el rey Chilperico decidió separarse de su esposa Audovera. Esto lo hizo para seguir el ejemplo de su medio hermano Sigeberto I, quien se había casado con Brunegilda, hija del rey de los visigodos, Atanagildo. Chilperico luego se casó con la princesa visigoda Galsuinda, hermana de Brunegilda, quien trajo muchas riquezas al reino. Audovera fue enviada a un convento.
Algunas historias cuentan que Fredegunda, aprovechando la ingenuidad de Audovera, la engañó para que fuera madrina de su propia hija. Esto, según la historia, habría sido la razón por la que el rey la repudió. Sin embargo, es probable que esta historia sea una leyenda, ya que en esa época no se consideraba un problema.
Fredegunda siguió siendo la compañera del rey y no quería ser dejada de lado. El matrimonio de Chilperico I con Galsuinda no fue feliz. Galsuinda se quejaba de que el rey tenía otras compañeras y quería regresar a Hispania.
Una mañana del año 568, la reina Galsuinda fue encontrada sin vida en su cama. Según el historiador Gregorio de Tours, "el rey lamentó mucho su muerte y pocos días después se casó con Fredegunda". Se sospechó que Chilperico y Fredegunda estuvieron involucrados en este suceso.
¿Cómo fue el reinado de Fredegunda en Neustria?
Los familiares de la reina Galsuinda, especialmente Brunegilda, esposa de Sigeberto I de Austrasia y hermana de Galsuinda, buscaron justicia por su muerte. En la Edad Media, era costumbre que los familiares buscaran vengar este tipo de ofensas. Sin embargo, un suceso así podía ser compensado con un pago económico.
Sigeberto exigió a Chilperico que entregara a Brunegilda las ciudades que Galsuinda había recibido como regalo de bodas: Burdeos, Limoges, Cahors, Béarn y Bigorre. Chilperico fingió aceptar, pero luego envió tropas para recuperarlas.
Sigeberto respondió invadiendo Neustria y tuvo mucho éxito. Chilperico tuvo que refugiarse en Tournai. Brunegilda animó a su esposo a que destronara a Chilperico, y Sigeberto estuvo a punto de lograrlo. Muchos nobles y guerreros de Neustria estaban dispuestos a aceptarlo como rey.
Cuando parecía que todo estaba perdido para Chilperico y Fredegunda, ella envió a dos personas que se hicieron pasar por nobles. Estos atacaron a Sigeberto con puñales envenenados, quitándole la vida en la ciudad de Vitry sur la Scarpe en el año 575. Si Sigeberto no hubiera fallecido, Chilperico y Fredegunda habrían estado en una situación muy difícil.
Después de la muerte de Sigeberto, sus guerreros se retiraron, ya que su heredero era un niño de solo 5 años. La situación cambió por completo. Chilperico salió de Tournai, recuperó el control y capturó a Brunegilda, quien estaba en París. La encarceló en un convento en Ruan.
Brunegilda logró escapar casándose con su sobrino Meroveo, hijo de Chilperico de un matrimonio anterior. Meroveo había sido enviado por su padre a Ruan y rescató a Brunegilda. El obispo de Ruan, Pretextato, celebró la ceremonia. Es posible que Meroveo pensara que Fredegunda intentaría eliminar a los hijos del primer matrimonio de Chilperico, por lo que buscó una alianza con su tía.
Aunque Chilperico anuló el matrimonio, Brunegilda logró regresar a Austrasia. Fue aceptada como regente (gobernante temporal) durante la minoría de edad de su hijo Teodeberto II.
Este incidente le dio a Fredegunda la oportunidad de hacer lo que Meroveo temía: eliminar a los hijos de Chilperico con Audovera, su primera esposa, para que sus propios hijos tuvieran el camino libre al trono.
Meroveo fue el primero en ser afectado. Perseguido por su padre por haberse casado con Brunegilda, fue traicionado y cayó en una trampa. Se dice que pidió a uno de sus guardias que le quitara la vida para evitar ser quemado. Sin embargo, se cree que pudo haber sido asesinado por personas al servicio de Fredegunda. Después de la muerte de Meroveo, Chilperico I hizo que los guardias de Meroveo fueran castigados.
Durante este tiempo, Fredegunda sufrió mucho porque los hijos que tenía morían poco después de nacer, víctimas de enfermedades comunes de la época, como la disentería. Esto era muy grave, ya que no lograba tener un heredero que sobreviviera.
Su gran tristeza la llevó a pensar que era un castigo divino. Primero, ordenó que se quemaran los registros de impuestos y que se dieran más limosnas a las iglesias. Como esto no funcionó y otro hijo murió, Fredegunda pensó que la magia negra era la causa. Esto le sirvió de excusa para ordenar la muerte de Clodoveo, el último hijo vivo de Chilperico I de su primer matrimonio. El rey mismo entregó a su hijo a Fredegunda, quien lo hizo apuñalar y arrojar su cuerpo al Sena. También ordenó la muerte de Audovera en el convento. Además, varias mujeres de París fueron castigadas por ser supuestas causantes de las muertes de los niños.
Finalmente, en el año 584, Fredegunda dio a luz a Clotario II, quien sí logró sobrevivir. Con esto, Fredegunda se sintió satisfecha y detuvo la búsqueda de supuestos hechiceros.
¿Cómo fue Fredegunda como reina madre y regente de Neustria?
En el año 584, Chilperico I falleció. Se cree que fue envenenado al regresar de una partida de caza. El responsable logró escapar.
Algunos piensan que Fredegunda ordenó el crimen para ocultar una supuesta infidelidad con Landry, un noble de Neustria a quien luego nombró su ayudante. Otros dicen que fue una venganza por la muerte de Galsuinda. El cuerpo de Chilperico permaneció sin sepultar hasta que su hijo lo llevó a París para ser enterrado.
Seis años después, bajo tortura por orden de Childeberto II y Brunegilda, un hombre llamado Sumesegillo se declaró culpable del crimen, pero no mencionó a Fredegunda ni a Brunegilda. Es difícil saber si Sumesegillo fue realmente el culpable, ya que su confesión fue obtenida bajo tortura, algo común en esa época. La muerte de Chilperico I sigue siendo un misterio.
Lo cierto es que, tras la muerte de Chilperico I, Fredegunda se encontró en una situación muy peligrosa. Su única garantía de seguridad era su hijo, el futuro Clotario II, que tenía solo unos meses. Ella se refugió en la catedral de París. Childeberto II, rey de Austrasia e hijo de Brunegilda, exigió que Fredegunda le fuera entregada para ser juzgada por la muerte de su padre Sigeberto I.
Pero Fredegunda, con el apoyo de Landry y otros nobles de Neustria, negoció hábilmente con Gontrán, rey franco de Borgoña. Obtuvo su protección para ella y su hijo. También tuvo la suerte de que Gontrán I llegara a París con su ejército antes que Childeberto II.
Para desmentir los rumores de que su hijo, Clotario II, no era realmente hijo de Chilperico I, Fredegunda logró que 300 obispos y nobles de Neustria juraran junto con ella que sí lo era. Después del juramento, el niño fue reconocido como heredero del trono de Neustria, bajo la tutela de Gontrán y la regencia de Fredegunda.
Se cree que Fredegunda supo usar el temor de Gontrán a que Childeberto II de Austrasia se volviera demasiado poderoso si también obtenía Neustria. Así, consiguió la protección del rey de Borgoña. Además, aprovechó que muchos nobles de Neustria no querían ser gobernados por un rey de Austrasia.
Una vez que se estableció como regente, Fredegunda envió varias veces a personas para intentar quitarle la vida a Brunegilda y a Childeberto II, pero no tuvieron éxito.
En una ocasión, Fredegunda envió a un clérigo a la corte de Austrasia para ganarse la confianza de Brunegilda y atacarla. El plan fue descubierto, y el clérigo confesó bajo tortura. Brunegilda lo envió de vuelta a Fredegunda, quien, como castigo por su fracaso, le hizo cortar las manos y los pies.

También se sabe que Fredegunda, ya consolidada en la regencia, ordenó en 586 la muerte del obispo Pretextato, a quien no le agradaba. El obispo fue herido en su catedral. Fredegunda, fingiendo preocupación, lo visitó y le envió a sus propios médicos para asegurarse de que no recibiera ayuda. Cuando el obispo, antes de morir, la acusó y le predijo un castigo divino, ella no le prestó atención.
Presionada por Gontrán I, quien quería castigar al responsable de la muerte del obispo, Fredegunda entregó a uno de sus sirvientes para que fuera castigado, diciendo que había actuado sin su conocimiento.
Con un noble franco que se atrevió a reprocharle el crimen del obispo, Fredegunda actuó de la siguiente manera: lo invitó a comer. Él se excusó, pero los sirvientes de la reina le ofrecieron una copa de vino y le recordaron que era una ofensa irse sin haber comido o bebido. El noble bebió y, poco después, cayó enfermo y falleció.
También es conocido el incidente entre Fredegunda y su hija Rigonta, con quien a menudo discutía. En una ocasión, Rigonta se quejó de que su madre era tacaña con ella. Fredegunda invitó a su hija a una habitación donde había un cofre pesado. Lo abrió y comenzó a sacar objetos valiosos para Rigonta. Luego le dijo que estaba cansada y que Rigonta sacara los objetos que quisiera. Cuando Rigonta se inclinó sobre el cofre, Fredegunda dejó caer la pesada tapa sobre el cuello de su hija, presionando con fuerza. Unos sirvientes, al oír los gritos de Rigonta, la salvaron. Después de este incidente, las peleas entre madre e hija se hicieron más frecuentes.
Molesta por las actitudes de Gontrán I, Fredegunda intentó que lo atacaran mientras recibía la comunión durante una misa, pero el intento fracasó.
Gontrán I falleció por enfermedad en 593. Dejó el reino franco de Borgoña a Teodeberto II de Austrasia, según lo acordado en el tratado de Andelot (año 587). Neustria, gobernada firmemente por Fredegunda, se enfrentó a los otros dos reinos francos unidos.
En nombre de su hijo Clotario II, Fredegunda consiguió el apoyo de los nobles de Neustria. Los neustrianos derrotaron a los austrasianos cerca de Tournai, en Droissy (593). Fredegunda estuvo presente en esta batalla junto a su hijo. Su ayudante Landry dirigía las tropas.
En 596, Childeberto II de Austrasia, a la edad de 26 años, falleció. Muchos atribuyen este suceso a personas al servicio de Fredegunda, quien ya había intentado varias veces atacarlo. Otros culpan a la nobleza descontenta de Austrasia. También hay quienes culparon a su madre Brunegilda, pero es poco probable que ella fuera la responsable.
Cuando Fredegunda recibió la confirmación de la muerte de Childeberto II, reanudó la guerra contra Austrasia y Borgoña. Las fuerzas de Neustria, comandadas por Landry, obtuvieron una nueva victoria ese mismo año 596 en Latofao. Fredegunda también estuvo presente en esta batalla con su hijo. Este triunfo permitió a Neustria controlar temporalmente la ciudad de París.
Fredegunda ejerció la regencia con mucha energía y habilidad. Incluso impuso nuevos impuestos para financiar la guerra con Austrasia.
¿Cómo fue la muerte de Fredegunda?
Poco después de su triunfo en Latofao, en el año 597, Fredegunda contrajo disentería y falleció a causa de esta enfermedad en su palacio de París. Dejó a su hijo Clotario II, quien tenía trece años, como rey de Neustria.
Fredegunda en la cultura popular
El cómic francés "Las sanguinarias", dibujado por Patrick Cothias, intentaba contar su rivalidad con Brunegilda, pero quedó incompleto después de dos números.
Véase también
En inglés: Fredegund Facts for Kids